El alcalde de Gandia, con voz propia en el PSPV
Prieto reivindica su gestión municipal «sin jefes ni en Madrid ni en Valencia». Pide al partido en la capital de La Safor apartarse «del ruido y la crispación» y defiende una labor alejada de intereses partidistas y «por encima de siglas»
José Manuel Prieto (Gandia, 1989), alcalde de la capital de La Safor desde el 11 de julio de 2021, cuando su antecesora Diana Morant fue nombrada ministra de Ciencia. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valencia, concejal desde 2015, este pasado fin de semana ha sido reelegido como líder de los socialistas de Gandia. Y eso son palabras mayores, porque Gandia está considerada como una de las capitales de referencia del socialismo valenciano, tanto porque el PSPV ha gobernado esa ciudad en la mayor parte del periodo democrático, como por la potencia del socialismo de la capital de La Safor en el conjunto del partido valenciano.
Considerado como una de las más claras referencias de futuro del socialismo valenciano, Prieto ha aprovechado su reelección este pasado fin de semana como líder del PSPV de su ciudad para mostrar un perfil propio que hasta la fecha se intuía, pero que no había mostrado con tanta claridad. En una organización como el PSPV, tan acostumbrada al seguidismo de la dirección federal del PSOE, en la que hasta el liderazgo del partido, el de Morant, ha sido decidido en la calle Ferraz, que una voz municipal remarque su autonomía para tomar decisiones no deja de ser significativo.
Prieto aprovechó una asamblea extraordinaria celebrada en Beniopa para situar a su ciudad y a sus vecinos en el centro de su acción política y la de su partido, alejando a Gandia «del ruido y de la crispación para convertirla en referente de las cosas buenas». Alguno de los asistentes ya adivinaba en esa referencia una alusión implícita a la crítica situación que atraviesa el PSOE tras la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización y el informe de la UCO que lo vincula al cobro de comisiones en la adjudicación de obra pública.
Prieto accedió a la alcalde de Gandia en verano de 2021, cuando Morant, su antecesora, fue nombrada ministra de Ciencia
Poco después, Prieto ofrecía garantías de cara a la nueva etapa, como responsable de un equipo «de buenas personas, que quiere continuar haciendo las cosas de forma irreprochable. Pero sobre todo contando con todos. Fuera de los intereses partidistas, por encima de las siglas, sin jefes ni en Madrid ni en Valencia, porque nuestros únicos jefes con los y las gandienses». El entrecomillado figura en la nota de prensa facilitada por el PSPV de Gandia para informar este pasado domingo de la celebración de ese acto.
La referencia no puede ser más obvia a ofrecer un perfil propio, en el que la ciudad de Gandia juegue un papel protagonista, por encima de las siglas del partido. Una decisión por otra parte habitual entre los dirigentes locales de un partido cuando éste atraviesa una situación crítica, y la del PSOE es más que complicada: poner en valor la gestión propia, el valor de la figura del referente local, y en la medida de lo posible, empequeñecer el peso y hasta el tamaño de la marca nacional. En el caso de Prieto, por ejemplo, en el acto de este domingo se podía ver de forma notable el nombre de la capital gandiense, y de una forma bastante más disimulada la referencia al PSPV-PSOE.
El alcalde apuesta por un equipo «de buenas personas», que quiere seguir haciendo las cosas «de forma irreprochable»
El PSPV de Gandia es el de Morant, pero también el de los veteranos José Manuel Orengo y Alfred Boix –que forma parte del equipo de Prieto–. Coroneles con numerosas batallas a sus espaldas, acostumbrados a moverse bien en los debates orgánicos, siempre con olfato para situarse ante los cambios de viento. Prieto es, a sus 36 años, uno de los jóvenes alcaldes del PSPV llamado a ganar protagonismo político y orgánico. Hasta Carlos Mazón, con quien siempre ha demostrado entendimiento, asume esa circunstancia. En el PSPV no pasa inadvertida ni su gestión, alejada de posiciones radicales, ni el buen tono de su discurso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.