Borrar
Raul Ferragud, en la fotografía, y Sergi Martí fundaron València Violins. LP
CANAL E/START

València Violins: del taller tradicional al e-commerce

La empresa valenciana nacida en 1999 entra en Lanzadera para atender la demanda del cliente del presente

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 19 de mayo 2025, 20:15

Un cuarto de siglo les avala. A Raul Ferragud y Sergi Martí les unió la musica y encontraron en ella la manera de ganarse la vida. Desde 1999, han moldeado, restaurado, reparado y ajustado violines, violas, violonchelos y contrabajos de profesionales y también de aficionados. Por sus manos han pasado infinidad de estos delicados instrumentos. «Empezamos en Alzira y, en la actualidad también tenemos tienda en la Avenida Giorgeta», afirma Ferragud. De la capital de La Ribera a la de la provincia para expandir València Violins. La filosofía de la empresa es crecer. Pero sin perder la esencia. Este es uno de los motivos que ha llevado a esta empresa de artesanía a formar parte de Lanzadera.

En la aceleradora e incubadora de empresas ubicada en La Marina de València han encontrado las herramientas para poder dar ese paso al frente que les permita, desde el mundo tradicional responder a las necesidades del cliente del presente: «Pensé que esta podría ser una opción perfecta para actualizarnos, el e-commerce está a la orden del día. En tiendas físicas tienes un horario y online podemos atender las 24 horas, pero no queríamos hacerlo de cualquier manera, nuestro cliente es exigente, y así lo queremos, por eso trabajamos en darles respuesta».

El aprendizaje está siendo fantástico, convivir con personas que han emprendido hace «uno, dos o cinco años», también les aporta una perspectiva diferente: «Estar en contacto con todo ese hervidero de ingenio que tenemos aquí nos permite crecer desde infinidad puntos de vista, por otro lado, el programa da respuesta a todas esas necesidades que nos planteábamos y también las que no. A nivel de networking es maravilloso, somos tantas empresas y de tantos sectores que hay un enriquecimiento constante que se respira en el ambiente». Ferragud se siente como pez en el agua, siempre ha sido emprendedor, desde que empezó con el taller en Alzira, de hecho allí desarrolla proyectos relacionados con la gestión cultural, fundó y dirigió una escuela de música en la Ribera de la que se desvinculó después de ocho años.

Pasión por la música y la cultura

Ambos están acostumbrados a aprender y a formarse continuamente. «Puedes pensar que efectivamente un violín es un violín desde hace 300 años. Se creó tal y como es hoy en día, y si se cambia pues sería otra cosa, no ha habido ningún cambio sustancial pero en la estética sí que hay cambios, se introducen materiales metálicos, esto es algo que en violonchelo pasa mucho, este instrumento tiene un soporte que es un como una varilla metálica que sirve para apoyarlo, pues ésta tradicionalmente era de acero y ahora la están haciendo de otros materiales como latón, cobre, titanio, fibra de carbono, materiales que, además de ofrecer un mejor apoyo, sirven para potenciar y mejorar el sonido del instrumento. Todo esto lo trabajamos mucho en taller y en la tienda».

Imágenes de la tienda de València Violins. LP

La aportación de ambos a la música va más allá de mimar y vender este tipo de instrumentos al público. Su papel es fundamental en el mantenimiento y cuidado de éstos en la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València (OFUV). También han tenido presencia en exposiciones internacionales de luthería. En 2011, por ejemplo, Martí organizó Violins d'Art en el Centro de Artesanía de la Comunidad donde reunió decenas de instrumentos fabricados tanto en la Comunitat como en Cremona ya que la ciudad italiana es una de las cunas de este tradicional oficio que gracias a personas como Martí o Ferragud siguen vivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias València Violins: del taller tradicional al e-commerce

València Violins: del taller tradicional al e-commerce