Borrar
Interior del Roig Arena desde el anillo superior de las gradas. iván arlandis

En las entrañas del Roig Arena: así es por dentro el nuevo icono de Valencia

El imponente recinto que cambiará el mapa de los eventos culturales y deportivos en la ciudad a partir de septiembre ultima sus detalles. Las gradas ya están terminadas, con capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y 20.000 en conciertos, y será el único en España en concebirse desde su gestación como un Arena

Miércoles, 28 de mayo 2025

Una de las frases más repetidas en los despachos del Valencia Basket desde 2010 fue una que decía «primero llenemos la Fonteta y luego hablaremos de un nuevo pabellón». Tras ganar la Liga ACB en 2017, se llegó al primer lleno técnico del recinto al alcanzar los 8.000 abonados. Fue el momento en el que Juan Roig, con L'Alqueria recién construida, activó esa idea. Con un concepto claro y que marcó la realidad del recinto que, casi ocho años después de todo aquello, está rematando su obra con más de 1.000 trabajadores que cada día avanzan en la faena para que el Roig Arena abra sus puertas en septiembre. Aquella idea inicial era clara; la nueva casa no podía ser un pabellón al uso sino un recinto innovador y que tuviera, por datos objetivos, una etiqueta única en España.

Bajo ese mandato, el Berlín Arena fue una fuente de inspiración del proyecto, como informó este periódico en febrero de 2018, y la alianza con HOK fue la guinda. La firma americana fundada en 1955 y que tiene algunos hitos en el mundo del deporte como la construcción del espectacular Mercedes-Benz Stadium en Atlanta. Con el diseño de HOK y la alianza para el proyecto con ERRE, el despacho valenciano donde Amparo Roig es una de las socias, se creó la idea. Ese aspecto diferencial del recinto que lo convertirá en el nuevo icono de Valencia es que se diseñó, desde el inicio, con el concepto de un Arena para realizar todo tipo de eventos. Un aspecto que ha condicionado todo los aspectos. Un ejemplo es la propia concepción de las gradas, en formato 360 en todos los anillos menos en el superior que tiene forma de herradura, puesto en uno de los fondos se colocará el escenario y allí las butacas no tendrían visión.

Con capacidad para 15.600 espectadores en modo baloncesto y 20.000 en modo concierto, el resto de recintos en España con capacidad similar son espacios que se han adecuado para dar servicios más allá del deporte pero que no fueron concebidos en su creación como este tipo de recintos sino como pabellones de baloncesto de gran capacidad. Algo que se ha superado en el proyecto valenciano.

Hay muchos ejemplos que explican ese concepto del recinto como Arena desde su creación. Por ejemplo en el muelle de carga, tal y como pudo comprobar LAS PROVINCIAS. El escenario para los conciertos estará situado en el fondo recayente a la Calle Bombero Ramón Duart. En ese punto se ha construido un inmenso muelle de carga bajo tierra, acercando lo más posible la entrada de los camiones hasta la zona del escenario, para minimizar las molestias por el ruido de la carga y descarga a los vecinos. La capacidad de esa zona logística permitirá el trabajo de cuatro trailers grandes a la vez. El apartado acústico es uno de los que más han centrado los trabajos de detalle. Por ejemplo, tras un estudio se comprobó que los cristales de las zonas VIP tienen un efecto negativo en la experiencia acústica de los conciertos. En el Roig Arena todos los cristales de esas zonas se plegarán, en modo de acordeón, para dejar pasar el sonido y los únicos que son fijos, los que dan al restaurante, se han diseñado con una forma inclinada para que sonido no rebote sino que se traslade a la parte superior, donde unas membranas ayudarán a su canalización.

En su concepción de multievento, se han realizado pruebas tanto para agilizar la evacuación del recinto como para ganar tiempo en el montaje y desmontaje de todo lo que rodee a un espectáculo. Los trust, las estructuras que se ensamblan para crear configuraciones de luces o sonido, tendrán un motor desde el techo para poder bajarlos a pista y facilitar el trabajo. Arriba del escenario, una pantalla LED de 76 metros podrá ser utilizada en los eventos, el recinto contará con un 'ribbon' perimetral y un marcador central de 250 metros cuadrados. En el exterior del Roig Arena, los elementos icónicos serán las 8.600 placas de cerámica que, además del diseño, ayudarán a la climatización natural del recinto y 'El Ojo', una pantalla de 300 metros cuadrados ubicada en la fachada a la altura de la entrada principal. La parte exterior del techo estará formada por placas solares para ayudar a la sostenibilidad del recinto.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias En las entrañas del Roig Arena: así es por dentro el nuevo icono de Valencia