
Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS SÁNCHEZ / HUGO MARTÍNEZ
Domingo, 1 de junio 2025, 01:00
El rugido de los motores en el óvalo de Indianápolis se apagó con un nombre grabado en la historia: Álex Palou, campeón de las 500 Millas de Indianápolis, uno de los triunfos más prestigiosos del automovilismo mundial. Pero detrás de esa victoria, del podio, la bandera y el champán, hay una figura que no estuvo presente para verlo, pero que fue decisiva en su camino: Adrián Campos.
Fue Campos quien confió en Palou cuando aún era solo una joven promesa del karting. Lo subió por primera vez a un monoplaza, lo formó, lo acompañó durante años difíciles sin apenas recursos, y lo impulsó hacia una trayectoria que hoy lo consagra como uno de los grandes nombres del automovilismo internacional. «Desde el primer test supimos que había que apostar por él», recuerda su hijo, Adrián Campos Jr., actual director de Campos Racing.
Este nuevo hito de Palou no solo confirma su talento, sino también reivindica el legado de quien supo verlo antes que nadie. Adrián Campos, fallecido en 2021, fue mucho más que un expiloto de Fórmula 1. Fue un descubridor nato de talento, un mentor y el alma de un equipo que se ha convertido en la gran cantera del automovilismo español. Sin él, quizás hoy ni Palou, ni Fernando Alonso, ni tantos otros habrían llegado tan lejos.
Fundada a mediados de los 90, Campos Motorsport (hoy Campos Racing) nació con un objetivo claro: crear un equipo competitivo en categorías inferiores que sirviera como trampolín a jóvenes pilotos. Desde entonces, se ha convertido en una de las escuelas de talento más importantes de Europa, con presencia en campeonatos como la Eurofórmula, GP3, GP2 (ahora Fórmula 2) y, más recientemente, la Fórmula 3 y Fórmula 2 FIA.
En una entrevista reciente, su hijo y actual director de la escudería Campos Racing, Adrián Campos Jr., lo resume con claridad: «Ha sido clave porque los grandes pilotos que hay hoy en día y que han habido en el mundo del automovilismo mundial españoles, pues han salido siempre de sus manos o él siempre ha tenido algo que ver en la ayuda para que corriesen». Campos no solo detectaba talento; creía en él lo suficiente como para apostar con todo lo que tenía.
Campos Sr. tenía un instinto especial para reconocer algo más que velocidad. Su criterio iba más allá del cronómetro. «Él daba la oportunidad a quien se lo merecía… Cuando veía que un chico despuntaba, se le hacía un test, se invertía en él… y así te das cuenta si un piloto tiene algo especial o es uno más», explica su hijo. Además, Adrián Campos no buscaba únicamente habilidad al volante, sino madurez, determinación y carácter: «Tienen que ser chicos que, cuando hables con ellos, no parezca que tengan esa edad. Que hayan tenido que pelear por las cosas. Estos son los que luego pelean en pista como deben».
Uno de los ejemplos más emblemáticos es el de Fernando Alonso. Campos fue su mentor y guía desde sus primeros pasos fuera del karting. «Tuvo una relación casi como de padre con Fernando… estuvo incluso viviendo en casa», recuerda su hijo. Una anécdota que demuestra quien era Alonso ocurrió en Spa-Francorchamps: «Contrató un monitor para aprender el circuito, y cuando le tocó conducir, le metió 15 segundos al instructor, que terminó vomitando. Ese mismo fin de semana ganó la carrera».
Campos no solo descubrió a Alonso; lo sostuvo en los momentos más complicados. En la Fórmula 3000, sin apenas entrenamientos ni recursos, el riesgo de perder el patrocinio de Telefónica pudo haber acabado con su carrera. Pero Campos siguió apostando, y el resto es historia: dos títulos mundiales de Fórmula 1.
El legado de Campos no termina en Alonso. Apoyó a Antonio García, hoy referencia en las carreras de resistencia; a Marc Gené, piloto de F1 y de desarrollo en Ferrari; y más recientemente, a Álex Palou, campeón de IndyCar y vencedor de las 500 millas de Indianápolis. «Me hubiera encantado que pudiera ver a Álex ganar la IndyCar», relata su hijo.
Incluso jóvenes promesas actuales como Pepe Martí están marcados por su legado. Martí fue apenas conocido por Campos padre, pero dejó una impresión inmediata: «Este chico tiene algo, es muy listo, aprende rápido». Campos Jr. asegura que «hubiese sido su cuarto gran proyecto» tras Alonso, García y Palou.
Adrián Campos Jr. lucha ahora por mantener viva la esencia de su padre en Campos Racing. «Hoy en día el automovilismo es muy diferente. Ya no puedes escoger a un piloto por talento puro, porque los patrocinadores apenas cubren un 15% o 20% del presupuesto». A pesar de estas dificultades, Campos Racing sigue siendo una mina de talento.
Adrián Campos fue mucho más que un expiloto de Fórmula 1. Fue un visionario, un mentor y un pilar del automovilismo español. Su capacidad para descubrir talento y su voluntad para apostarlo todo por jóvenes promesas deja un legado imborrable. Como dice su hijo: «Si no hubiese sido por él, el automovilismo en España se conocería bastante menos». Y quizás, sin él, la historia de Fernando Alonso o Álex Palou nunca se habría escrito.
Piloto F2
El último gran descubrimiento de Adrián Campos, al que solo le hizo falta ver un test de Pepe Martí para posteriormente ficharlo en 2021. Actualmente, pilota en F2 con Campos Racing y es una de las joyas del automovilismo español.
Ganador F1
Fichó al mexicano en 2008 para la GP Asia Series, donde estuvo hasta 2010, pasando a ser piloto probador de Sauber. Con Campos Racing consiguió ganar dos carreras y desarrollar su potencial para llegar a Red Bull, equipo élite de la F1.
Ex piloto F1
El ruso aterrizó en Campos Racing en 2007 para disputar la GP2 Series y la Asia Series. Consiguió su primera victoria en el circuito urbano de Valencia. Posteriormente, terminó fichando por Renault en 2010 para competir en la F1.
F3 Open
Estuvo menos de un año en Campos Racing, de 2001 a 2002 llegando a disputar hasta 15 carreras y consiguiendo un podio en la Open by Nissan. Más adelante ganó el Campeonato de España de Resistencia en 2006 y el de turismos en 2019.
Ganador F3
Campos Racing le dio la oportunidad al francés en 2007 para pilotar en el Campeonato de España de Fórmula 3 donde llegó a disputar un total de 16 carreras y obtuvo una victoria, dos pole positions y hasta seis podios para ser tercero.
Probador F1
Su paso por Campos Racing se fija entre 2004 y 2006 compitiendo para la escudería española en 39 carreras del Campeonato de España de Fórmula 3, donde llegó a ser segundo clasificado sumando 102 puntos, cuatro victorias y seis podios.
Ex piloto F1
Después de ser piloto probador de Renault en 2007, Campos Racing relanzó su carrera dándole una oportunidad para la GP2 Series corriendo 16 carreras y dos años más tarde acabó fichando por Virgin Racing, equipo de Fórmula 1.
Piloto F2
Campos Racing lo acogió desde 2019 hasta 2020 compitiendo en dos temporadas distintas de F2 corriendo 46 carreras en esos dos años y siendo piloto probador de Renault y Williams. Debutó en F1 con los ingleses en el GP de Bahrein.
Ex piloto F1
Tras un paso no demasiado exitoso por la F1 con Jordán en 2004 donde disputó 14 carreras y abandonó en 8, Campos Racing le fichó para la GP2 Series para conseguir quedar tercero con 59 puntos y tan solo un podio en competición.
AutoGP
El piloto francés consiguió debutar en la AutoGP con Campos Racing y su compañero Adam Carrol en 2010 para quedar segundos en la vuelta de la escudería española en esta competición. Fichó en 2012 por ABT para correr en DTM.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Miguel Pérez, Josemi Benítez (GRÁFICOS) e Isabel Toledo
Juan Antonio Marrahí | Valencia
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.