Borrar
Teselas hexagonales Nolla que estaban en el área Infantil, Maternidad y Laboratorios del antiguo hospital La Fe de Valencia. Ayto. Valencia

Un tesoro de cerámica Nolla para poner guapa Valencia

El Ayuntamiento rescata piezas de la antigua La Fe y del solar de Jesuitas para reutilizar teselas en futuras restauraciones de edificios

Lola Soriano Pons

Valencia

Sábado, 14 de junio 2025, 23:51

Valencia crece y se transforma, pero no puede dejar perder las joyas que atesora, como los mosaicos Nolla que son seña de identidad del modernismo valenciano.

Si bien hay edificios que cambian de uso o que se derriban total o parcialmente para dar nuevos pasos, cabe destacar que el Ayuntamiento de Valencia está saliendo al rescate de las teselas Nolla y también de los suelos hidráulicos para ponerlos en valor y preservar la memoria constructiva de la ciudad.

Entre las teselas Nolla que está recuperando el Servicio de Investigación Arqueológica Municipal (SIAM), dependiente de la concejalía de Cultura de José Luis Moreno, se encuentran los mosaicos Nolla que había en parte de las instalaciones del antiguo hospital La Fe de Campanar.

Como explica Pepa Pascual, jefa del servicio de Arqueología municipal, «el antiguo hospital de La Fe se construyó entre 1968 y 1971 y en algunas salas conservaba un suelo hexagonal en color blanco de la firma Nolla. Como se estaba derribando el edificio, hemos extraído una importante muestra de mosaicos».

La jefa de Arqueología detalla que fue la propia Generalitat la que contactó con un experto en esta cerámica, Xavier Laumain, para comprobar si el suelo era de esta fábrica valenciana. Laumain contextualiza e indica que «como doy charlas y cursos a técnicos de consellerias y ayuntamientos sobre los mosaicos Nolla, uno de los arquitectos de conselleria que estaba trabajando en el derribo de La Fe, me pidió que fuera a ver si el suelo era realmente Nolla. Pude confirmar que así era».

En concreto, se trataba de un mosaico «que estaba en el área Infantil, en Maternidad y en los laboratorios del Pabellón Central. Algunos estaban en la planta baja, algunos en sótanos y otros en plantas».

De inmediato este experto, arquitecto y restaurador del Palauet Nolla de Meliana, contactó con el servicio de arqueología municipal para «ver si nosotros nos hacíamos cargo del depósito del pavimento que se iba a extraer y dijimos que sí», tal como comenta Pepa Pascual.

Composición de teselas Nolla del antiguo hospital La Fe y recepción de piezas tras el traslado. Ayto. Valencia
Imagen principal - Composición de teselas Nolla del antiguo hospital La Fe y recepción de piezas tras el traslado.
Imagen secundaria 2 - Composición de teselas Nolla del antiguo hospital La Fe y recepción de piezas tras el traslado.

La muestra de los mosaicos de la antigua La Fe han llegado precisamente esta semana a las instalaciones municipales. Representan el equivalente a unos cincuenta metros cuadrados de suelo y, como describe la jefa de Arqueología, «se limpiarán, se retirará el material de construcción que tenía adosado» y, posteriormente «pasará a formar parte del banco de datos de elementos constructivos».

Igual que el SIAM atesora tejas romanas, árabes o alicantinas, también quiere dar relevancia a unos suelos que forman parte del modernismo valenciano. Lo interesante de estas piezas Nolla, como indican Pascual y Laumain «es que son del año 68, de los más recientes, de los últimos años de producción Nolla que tenemos localizados».

Solar de Jesuitas, con teselas Nolla; suelo geométrico Nolla de un centro público de la calle de la Reina del Cabanyal y muestras de teselas. Ayto. Valencia
Imagen principal - Solar de Jesuitas, con teselas Nolla; suelo geométrico Nolla de un centro público de la calle de la Reina del Cabanyal y muestras de teselas.
Imagen secundaria 1 - Solar de Jesuitas, con teselas Nolla; suelo geométrico Nolla de un centro público de la calle de la Reina del Cabanyal y muestras de teselas.
Imagen secundaria 2 - Solar de Jesuitas, con teselas Nolla; suelo geométrico Nolla de un centro público de la calle de la Reina del Cabanyal y muestras de teselas.

Otro de los puntos donde también están extrayendo con sumo cuidado piezas Nolla es en el solar del futuro jardín Trini Simó (en el solar de Jesuitas).

En los años 20 se amplió el colegio con unas naves laterales, una estructura que tenía forma de tridente. El ala lateral se derribó, pero el suelo Nolla quedó en el solar. En este caso se trata de un suelo blanco oscuro que combina con teselas marrón casi negras, a modo ajedrezado, y también formarán parte del banco de datos en el servicio de Arqueología.

Como anécdota, entre el solar y el colegio se abrió una calle, la de Padre Pedro Arrupe, y allí también había suelo Nolla. Antes de poner las losas de la acera Laumain ya obtuvo permiso para recuperar algunas teselas para reponerlas en el pasillo del centro Arrupe porque eran las mismas. La jefa de Arqueología añade que «antes de poner la calle, se puso tela geotextil para proteger el suelo Nolla y esa calle se abrirá de nuevo para recuperar las teselas Nolla».

También anuncia que todas estas piezas que se vayan consiguiendo «podrían servir en un futuro para reponer las teselas de restauraciones de edificios porque los dibujos de los mosaicos Nolla son muy diversos y no son fáciles de encontrar». Por lo tanto, servirán para poner guapa Valencia.

De este modo, se evita que estos tesoros cerámicos acaben en contenedores y pasen a forma parte de una bolsa de teselas.

El mismo interés municipal se centra en suelos hidráulicos. Por eso, desde el área de Arqueología también hacen un llamamiento para que en aquellas obras donde no se vayan a conservar estos suelos, contacten con ellos para recuperarlos.

Pascual siempre defiende que «lógicamente el mejor emplazamiento es mantenerlo en el sitio original, pero si no puede ser, no se puede dejar perder». De hecho, por ejemplo, en la nueva junta municipal del Marítimo sí se ha podido recuperar suelo Nolla que ahora luce con esplendor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un tesoro de cerámica Nolla para poner guapa Valencia

Un tesoro de cerámica Nolla para poner guapa Valencia