Postales para resurgir del barro
El cuarto concurso fotográfico de la Albufera organizado por LAS PROVINCIAS consigue más de un centenar de retratos a los que se suma el primer certamen de dibujo infantil sobre el lago
Como un ave fénix. Así puede categorizarse la gesta que ha protagonizado la Albufera después de la dana que arrasó de manera inmisericorde la provincia de Valencia. El tsunami de fango que anegó al lago, trayendo consigo un reguero de muerte y destrucción el pasado 29 de octubre, hizo que el parque natural hincara la rodilla, pues al igual que todos los valencianos, fue otra víctima de la peor tragedia vivida en la historia de esta tierra. Pero, en un nuevo ejercicio de resiliencia y fortaleza, el lago ha logrado levantarse, sobreponerse, en tiempo récord de los estragos de la trágica riada. LAS PROVINCIAS ha estado, está y estará ahí para contarlo, para analizar cada nuevo detalle y continuar abanderando la lucha por la defensa de un paraje único de incalculable valor medioambiental, cultural y sentimental para Valencia.
La rápida recuperación de la Albufera, de la que este periódico se ha hecho eco y de la que ha ido dando cuenta con una periodicidad casi diaria, ha sido una muestra de esperanza, un ejemplo de cómo resurgir de las cenizas en forma de barro, un haz de luz entre la oscuridad y el dolor provocados por el peor desastre natural de la historia de España. Pero, como suele decirse, una imagen vale más que mil palabras y LAS PROVINCIAS vuelve a dar la oportunidad para contar la reconstrucción del pulmón verde de Valencia a través de retratos gracias a la cuarta edición del concurso fotográfico que tiene al lago como principal protagonista.
Más de un centenar de instantáneas, concretamente 106, han sido presentadas como candidatas para ser las sucesoras de 'L'últim instant', la imagen ganadora del anterior certamen, obra de Guillermo Aguilar. La postal que se hizo con el triunfo el año pasado demuestra la conjunción perfecta entre la belleza estética y la riqueza de la fauna que habita en la Albufera: bajo un bello atardecer se ilustran la siluetas recortadas de una bandada de flamencos en el humedal.
Sin embargo, en un nuevo ejercicio por seguir difundiendo la relevancia y la importancia que merece la noble causa de la defensa de un parque natural que se postula para ser declarado por las Naciones Unidas como Reserva de la Biosfera, desde esta casa también se ha buscado hacer partícipes los más pequeños a través del primer concurso de dibujo infantil sobre el lago.
Más de 500 dibujos
La iniciativa ha resultado ser todo un éxito gracias a su buena acogida por parte de la comunidad educativa valenciana. Un total de 15 colegios y su alumnado de 4º y 5º de Primaria han logrado remitir 500 dibujos.
Entre los integrantes de esta iniciativa se encuentran colegios de Valencia como el Liceo Corbí, el Británico, el Chiner Villarroya, las Escuelas Pías, el Inmaculado Corazón de María, La Purísima-Grao, la Luz Casanova y Nuestra Señora de Loreto; de Godella, el Sagrado Corazón; de Torrent, la Fasta Madre Sacramento; de Paterna, el Dominicas-Mas del Rosari; de Massanassa, el San José y San Andrés; y de Gandía, el Carmelites.
Entre los personajes más utilizados por los niños en sus postales se encuentran las barcas, las barracas valencianas y los soles en los atardeceres.
Nuevo manifiesto
El IV Simposio por la Albufera a la vuelta de la esquina, pues cabe recordar que el evento se celebrará los próximos 18 y 19 de junio, es decir, en cuestión de dos semanas. Allí se escenificará un nuevo paso en la defensa del humedal gracias a la más que obligada actualización del manifiesto firmado el año pasado en el Oceanogràfic con el respaldo de cerca de 150 entidades sociales.
Sus diez puntos así como sus avances han sido evaluados por expertos vinculados al lago como el presidente de la Confederación de Regantes, Juan Valero de Palma, la decana de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales de la Universidad Católica de Valencia, Ana Blázquez; el profesor y presidente de la Junta Rectora del parque, Carles Sanchís; el catedrático de la Universitat Politècnica de València, Miguel Jover.
Los apartados del manifiesto aglutinan aspectos como asegurar un aporte suficiente de caudal, eliminar los vertidos, perfeccionar las infraestructuras, proteger la calidad del agua, coordinación de esfuerzos institucionales para mejorar la adecuación territorial, armonizar las prácticas agrarias con el cuidado ambiental, avanzar en la protección, dotar de más personal y mejorar el proceso de selección de los órganos de dirección, un plan de recuperación urgente con la dotación presupuestaria adecuada e instar a la inmediata colaboración institucional.
- Temas
- Valencia (Ciudad)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.