
Ver 9 fotos
De restaurante de lujo en la Marina de Valencia a chatarra sobre las olas
Un amasijo de hierros y óxido, apuntalado desde las rocas, domina el espigón con vistas a la Malvarrosa y las Arenas tras concluir la concesión de uso | El enclave privilegiado se degrada a la vista de visitantes y vecinos
Fue un restaurante de lujo sobre el Mediterráneo. Fue la mejor terraza sobre las olas. Fue un punto de encuentro para paladares exquisitos y miradas caprichosas. Fue un local de restauración de diseño de vanguardia. Desde el restaurante ubicado en la escollera, se tenía por un lado una perspectiva única de la playa de Las Arenas y la Malvarrosa y, por otros, del puerto deportivo. Sus enormes ventanales, recayentes al mar, lo convirtieron en un mirador privilegiado. Allí se disfrutaba de atardeceres únicos mientras se saboreaba un cóctel o un vino, o bien, de sobremesas agradables con el sol de invierno. Fue un enclave extraordinario que ahora se degrada a la vista de visitantes y vecinos.
El restaurante nació al calor de la renovación de la dársena con motivo de la Copa América. Ha sido ostentado por diferentes empresas que optaron por diferentes nombres (nació con el nombre de 39 grados 27 y la última etapa fue Panorama, marca que aún funciona, concretamente en el complejo de restauración que se ubica a pocos metros del enclave). En las redes sociales de Panorama anunciaron el pasado 3 de marzo el traslado a Marina Beach Club.
El final de la concesión de uso del espacio ha dejado el enclave privilegiado a la intemperie. En apenas unos meses, la degradación de un espacio blanquecino y de diseño ha dado paso a un amasijo de chatarra, óxido y pintadas. Donde antes los visitantes y turistas se hacían fotos luminosas y selfies, ahora nadie se detiene. Desde el fin de la concesión, a primeros de 2025, hasta ahora, el deterioro se está apoderando del enclave, tanto que desde las rocas de la dársena se ha situado una infraestructura que apuntala la estructura. La suciedad campa en el interior del local, cuya carpintería de vidrio está destrozada.
El abandono de la instalación es visible desde la orilla de la playa y, obviamente, es perceptible por toda persona que transita por el espigón. Se trata de una zona frecuentada por visitantes y vecinos.

El futuro de este espacio y de otros de la misma zona pasa por la gestión de Marina Port Valencia. El área marítima está llamada a una importante transformación que ejecutará la UTE conformada por las empresas Serveis Marítims Port Eivissa (Sesmar) y Ocibar. En sus manos queda la concesión de 35 años –ampliables– y el compromiso de una inversión que roza los 85 millones (IVA excluido). El pasado septiembre Desarrollos Náuticos Valencia (DNV) desveló algunos detalles de cómo será la Marina. Se prevé intervenir en la infraestructura ahora sin uso. En el documento facilitado a los medios de comunicación se detalla «hacer hincapié en que hay que protegerla para que no continúe la degradación de la misma».
Previa a la futura actuación en el espacio, «se procederá a realizar un anális del estado de los elementos estructurales para poder valorar el grado de deterioro que presentan. En función de dicho diagnóstico se decidirá si la atuación puede ir a mayores o no».
¿Cuál será su uso? La parcela N-18, donde está la infraestructura ahora degradada, tiene uso terciario. En la presentación se dejaron varias opciones abiertas: co-working, uso comercial, oficinas y ocio.
El futuro para este enclave otrora privilegiado tardará en despejarse pero el deterioro ofrece hoy una imagen particular. Los bañistas se refrescan en el Mediterráneo con el amasijo de hierros de fondo y los cursos de piraguas se realizan con el conjunto de óxido y pintadas en el lateral. Las personas que toman el sol en esa zona también observan el infinito del mar y al lado un local venido a menos.
Donde sí avanza la transformación de la Marina es en la ampliación de EDEM. La antigua base del Alinghi ya es historia. En su lugar, emerge ya el esquelto metálico del próximo edificio. La ampliación de Marina de Empresas es un paso más en el proyecto enfocado en el impulso del emprendimiento y la innovación impulsado por Juan Roig.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.