Borrar
Urgente Trump bombardea Irán: «Habrá paz o habrá tragedia»
Somos Más | LAS PROVINCIAS

Vicente Boluda: el 'conqueridor' del puente de mando de los servicios portuarios

El naviero valenciano ha situado la empresa familiar de remolcadores como líder mundial, impulsando la facturación hasta rozar los 900 millones, mientras que la división naviera es una de las más destacadas del sector

Isabel Domingo

Valencia

Domingo, 30 de junio 2024, 00:42

LAS PROVINCIAS repasa la trayectoria de los empresarios cuyo apellido está ligado al territorio y trasciende del ámbito económico. Nombres como Vicente Boluda, Jorge Alonso, Fernando y Juan Roig, Carlos Bertomeu, María José Soriano o Adolfo Utor.

«El capitán siempre es el último que abandona el barco cuando se hunde. Hay que ser generoso». La frase es del empresario Vicente Boluda Fos (Valencia, 1955) en una entrevista concedida a LAS PROVINCIAS en enero de 2021, aún en pleno auge de la pandemia de Covid. Una reflexión que el naviero predica con el ejemplo a tenor de su intensa agenda y de aplicarse una jornada de trabajo frenética porque, aunque podría contemplar la evolución de sus negocios desde el sofá, es de los que sigue disfrutando con el día a día, con pisar puerto y con estar con los suyos, que –con permiso de la familia– no son otros que los más de 4.000 empleados que tiene Boluda Corporación Marítima, el grupo empresarial que preside y del que es socio único. Tercera generación de una compañía fundada en 1837 con la creación de la Naviera Fos (ligada a la familia de su madre, Lola Fos), aunque la cuarta ya está plenamente incorporada a la empresa.

Su historia es la de expandir aquel negocio impulsado por su abuelo Vicente Boluda Marí, que dejó atrás el negocio familiar de curtidos y pieles para entrar de estibador en el puerto de Valencia y se metió en los remolcadores al detectar la necesidad que tenía el transporte de mercancías. Un emprendedor de manual, se diría ahora. Remolcadores Vicente Boluda, que tenía como sede una caseta de madera en el Grao, fue creciendo gracias a su padre, Vicente Boluda Crespo, artífice de la expansión nacional.

Y fue el nieto del primero, Vicente Boluda Fos, quien condujo la diversificación y la internacionalización de una empresa que alcanzó en 2022 (últimos datos hechos públicos) una cifra de negocio de 886,65 millones, un 29% más que el ejercicio anterior, y obtuvo un beneficio de 45,64 millones, además de tener una plantilla de 4.100 empleados, según recoge el Estado de información no financiera del grupo. Puente de mando conquistado.

Boluda cogió el timón de la empresa familiar en 1982, con apenas 27 años, debido a una enfermedad de su padre. Más de cuatro décadas después la compañía es líder mundial en su sector y su presidente, un hombre de negocios que va más allá del ámbito portuario, pues decir Boluda es decir AVE, corredor mediterráneo, Aguas de Valencia, Premios Jaume I o Real Madrid.

Las claves

  • Facturación 886,6 millones de facturación en 2022, un 29% más que el año anterior, según los últimos datos hechos públicos por la compañía.

  • Empresas El grupo se estructura en dos divisiones: Boluda Towage, que tenía cerca de 400 barcos al cierre del pasado ejercicio; y Boluda Shipping, donde se engloba, entre otros negocios, Boluda Lines.

  • Relevo Sus tres hijos están incorporados a la compañía: Vicente Boluda Ceballos es vicepresidente de Boluda Corporación Marítima y vicepresidente ejecutivo de Boluda Towage; Ignacio (el mediano) es también vicepresidente de Boluda Corporación Marítima y de Boluda Shipping; y Verónica es la responsable de servicios corporativos en Boluda Corporación Marítima.

  • Reconocimientos El último, este mismo junio: Premio Gentleman 2024 a su trayectoria empresarial. También es Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa, que recibió en 2022 de manos del expresidente de la República Francesa Nicolas Sarkozy; es Comendador de la Orden de San Gregorio Magno (una de las cinco de la Santa Sede); y pertenece a la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, creada por el papa Juan Pablo II.

Por partes. Boluda Corporación Marítima se estructura actualmente en dos divisiones de negocio. A un lado, Boluda Towage, la empresa de remolcadores consolidada como uno de los mayores operadores mundiales de este servicio portuario y que está detrás del crecimiento de la compañía gracias a las adquisiciones realizadas en los últimos años. En 2022, el negocio rozó los 575 millones, cifra en la que no está incluidas las últimas incorporaciones, como la de la francesa Les Abeilles International a comienzos de junio, a las que se suman SMS Towage (Reino Unido) o Resolve Salvage and Fire (Gibraltar) este año.

Tampoco la alianza con el gigante Hutchison para crecer en Asia (además de comprar su división de remolcadores) o, la de mayor impacto, la adquisición de la holandesa Smit Lamnalco a comienzos del año pasado, que marcó un punto de inflexión para situar a la compañía valenciana como líder del sector al extender su presencia a casi 150 puertos en más de medio centenar de países. El propio Boluda aseguraba que esta compra permitía valorar la división de remolcadores en 6.000 millones.

Y, por otro lado, Boluda Shipping, con servicios de transporte marítimo y terrestre. Engloba, por ejemplo, la naviera Boluda Lines (con fuerte presencia en las islas Canarias), una flota de camiones y terminales portuarias y logísticas destinadas a la propia naviera. Una tercera división, la de transporte y suministro de combustible, se vendió en 2020.

Más allá del mar

Pero la actividad empresarial trasciende el ámbito portuario. Un dato, Boluda ostenta 117 cargos en diferentes empresas y Forbes lo incluyó en 2023 en su lista de 'Los 100 españoles más ricos', con un patrimonio de 350 millones.

Es propietario de Bodegas Fos en la Rioja alavesa, además de accionista de la bodega jerezana Álvaro Domecq, donde tiene algo más de un 3% de las acciones. También es accionista en medios de comunicación como la 'Cadena Cope' a través de Abside Media o 'Valencia Plaza'. Precisamente en la emisora de radio es consejera su pareja desde 2016, Esther Pastor.

A través de sus sociedades patrimoniales también participa en actividades agrarias, de promoción inmobiliaria o espectáculos taurinos (hace unos años intentó gestionar la plaza de Toros de Valencia). Aficionado a los toros y también al fútbol: socio del Levante UD y del Real Madrid, del que incluso fue presidente (seis meses en 2009).

Y es de los empresarios que participa activamente en la sociedad civil: preside la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) desde 2011 –donde ha impulsado el movimiento a favor del corredor mediterráneo–, la Asociación Nacional de Navieros Españoles, la Asociación Naviera Valenciana o la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, entre otros. ¿Su última contribución? Comprar el icónico Casino Monte Picayo para recuperarlo como oficinas y hotel de lujo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vicente Boluda: el 'conqueridor' del puente de mando de los servicios portuarios

Vicente Boluda: el 'conqueridor' del puente de mando de los servicios portuarios