Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado entrega su primer premio en la zona cero de la dana y otros dos municipios valencianos
Asistentes a la presentación de El sueño de emprender. LP
Un viaje para cumplir el sueño de emprender
CANAL E/START

Un viaje para cumplir el sueño de emprender

La Cátedra de Cultura Empresarial publica un libro en el que se descubre la experiencia de personas del ámbito empresarial en el Marruecos más profundo

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 20 de enero 2025, 18:45

Quien quiera aprender a luchar por sus objetivos, ha encontrado su libro de cabecera. Así se presenta en su contraportada El sueño de emprender. Una obra que es un viaje entre haimas, vistas al Atlas y dunas del Marruecos más auténtico que realizaron alumnos de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València, exestudiantes de la misma, emprendedores y empresarios.

La periodista Ángela Valero de Palma, cuenta cómo fue la experiencia a través de unas páginas de un libro que puede denominarse de «autoayuda» y que está ilustrado con las imágenes de JL Bort, fotógrafo colaborador de LAS PROVINCIAS que también participó en la aventura. «Empuja al emprendimiento y a crecer como persona, pero también podría resultar un útil manual para lograr ser un gran empresario sin dejar de ser un libro de aventuras y entretenimiento. Todo se resume en las ganas y la actitud, a parte de los conocimientos, y esto se vio perfectamente reflejado en una semana en la que 25 personas de entre 19 y 70 años, de procedencias muy diversas, convivieron en situaciones, a veces adversas, a 50 grados a la sombra y no hubo una sola mala cara, tan sólo sentido del humor constante y la creación de un nexo de unión que se sostiene en el tiempo», explicó la autora en la presentación de aquella experiencia que nació el 12 de julio de 2022.

Juan Manuel Baixauli, presidente de AFOCE (Asociación para el Fomento de la Cultura Empresarial) presentó el libro en un entorno que trasladó a los asistentes a aquel añorado Marruecos rodeado de amigos y también de algunos de los protagonistas de la historia: Ángela Pérez, premio Jaime I al Emprendimiento; Teresa Puchades, presidenta de Avanza Urbana; Miguel Ángel Juan, socio director de S2 Grupo, Francisco Segura, presidente del Grupo Segura y Teresa Silla, directora de People & Culture en Jeanialogía o Sarah Soler.

El objetivo del libro es, «además de sumergirse en el desierto de Marruecos y a través de sus dunas aprender a emprender, ayudar a los lectores a crecer como profesionales y como personas y poner en valor el esfuerzo de jóvenes universitarios que buscan llevar adelante sus propios proyectos empresariales» y tiene su origen en el viaje imposible que realizó por África Juan Manuel Baixauli hace más de 30 años. La creación de la Cátedra de Cultura Empresarial por Carlos Pascual junto con un grupo de empresarios liderados por Juan Roig y los catedráticos Francisco Tomás, Jose Maria Peiró, Manuel García Ferrando y Aurelio Martínez, hace justo un cuarto de siglo, fueron las semillas del Primer Campus Experience para alumnos destacados de la Universitat de València en Marruecos y el germen de un libro lleno de aventuras y experiencias enriquecedoras.

En el mismo, se destaca la labor de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universidad de València y se narra la relación entre los universitarios y empresarios después de compartir tantos momentos juntos.

«La Universidad nos da mucho conocimiento, sin embargo este libro viene de un proyecto que hemos hecho muchos empresarios porque entendemos que hay una serie de requisitos para ser empresario que no se aprenden solo con teoría ya que la tenacidad, el compromiso, la experiencia, el impulso, el entusiasmo es mucho más fácil que lo desarrolles si otras personas que lo han conseguido te explican cómo lo han hecho. Las habilidades se adquieren a través de actividades diferentes, a través de experiencias. Con este libro queremos transmitir ese espíritu y que llegue a esas personas que solo necesitan que algo les haga click», matizó Baixauli.

Por su parte, Miguel Ángel Juan, quien en el libro incide en la importancia de encontrar un socio en el que confiar para emprender, explicó en la puesta de largo del libro: «Aprender a emprender no es sólo necesario para los futuros empresarios sino también para los directivos de las empresas porque «es una actitud necesaria y una forma de trabajar, planteándose que, ante un problema, hay que encontrar una solución en el contexto y con los medios de que disponemos».

La valenciana Ángela Pérez, vicepresidenta ejecutiva de de Health in Code, científica y emprendedora, se declara una «auténtica fan del emprendimiento» y considera que estas iniciativas son imprescindibles para que los futuros emprendedores tengan «esa referencia». Por eso disfrutó contando en el libro su caso de éxito, que lo es hoy en día, pero sin olvidar todos los fracasos y todas las veces que había tenido que volver a levantarse y reinventarse. «El Ecosistema Emprendedor actual hace que los futuros empresarios lo tengan un poquito más fácil que lo tuvimos nosotros», manifestó.

Teresa Silla participó en el Segundo Campus Experience en Marruecos que tuvo lugar el pasado verano y habló, con ilusión y esperanza, de las nuevas generaciones: «Los jóvenes universitarios de la Cátedra son especiales y es un lujo compartir con ellos. Son inquietos, curiosos, ávidos de aprender, auténticos, optimistas, orientados a la acción y con el punto de rebeldía e inconformismo necesario para querer mejorar el mundo con sus ideas, con su trabajo, o emprendiendo. Con estos ingredientes el Campus ha sido inspiración y contagio de energía para todos!».

Francisco Segura destacó el espíritu emprendedor y el firme compromiso con la sociedad que caracteriza a todos alumnos de la Cátedra de Cultura Empresarial: «Su dedicación, su pasión por la innovación y su capacidad para enfrentar los retos del presente, los posicionan como los futuros líderes y empresarios que transformarán sin duda nuestra sociedad».

Teresa Puchades, por su parte, elogió la creación de este tipo de iniciativas que han inspirado la obra El sueño de Emprender. «Es clave que desde la Catedra de Cultura se aborden proyectos tan importantes con universitarios como el Campus Experience porque acerca a los alumnos a la realidad empresarial convirtiéndolo en una experiencia creativa, motivadora y vivencial que supone un grado más en el mundo emprendedor por el estímulo y contagio que representa entre ellos», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un viaje para cumplir el sueño de emprender