
Secciones
Servicios
Destacamos
Incombustible. Inmortal. La voz valenciana que por más tiempo que pase mantiene los aplausos. La voz que se escucha incesantemente y las letras que se versionan sin parar. Es la voz y son las letras de Nino Bravo, el artista a quien la tragedia se llevó demasiado pronto hace ya 52 años y que todavía hoy no ha desaparecido de los titulares de actualidad.
El último ha llegado hoy mismo. Se ha anunciado el espectáculo 'Bravo Nino, vuelve la leyenda', el concierto homenaje al cantante de Aielo de Malferit con el que el 6 de septiembre se levantará el telón en el pabellón Roig Arena. El espacio llamado a ser referente de la música internacional en directo desde Valencia ha escogido al intérprete de 'Un beso y una flor' en un encuentro de música que llega cuando el cantante cumpliría 80 años. Por algo será. Se sabe que algo tendrá el agua cuando la bendicen. La apuesta, sin duda, se las promete de éxito. Y para abundar en la magnitud de la elección del concierto inaugural, una revisión al cartel: David Bisbal, Pablo López, Malú, Rosario y Marta Sánchez se unen al nombre de Nino para el escenario del homenaje.
Más allá de los reconocimientos puntuales que se suceden en la Comunitat Valenciana y más allá de este límite territorial, lo cierto es que la figura del cantante y, sobre todo, sus grandes temas son parte muy significativa de la cultura de la música popular española. Y si la mirada se fija en la Comunitat Valenciana, en la tierra donde nació el artista, la trascendencia de la figura y la voz adquiere una dimensión mayor.
Es incontestable la identificación entre el arte que alumbraron los micrófonos de Nino con el pueblo valenciano. La lista de pruebas para demostrar tan afectuosa culpabilidad es inagotable, pero basta mirar sólo unos meses atrás para comprender el alcance de la fusión de la voz de 'Libre' con los suyos. El pasado 7 de diciembre Mestalla vibró de emoción cuando en el partido del Valencia contra el Rayo Vallecano en las gradas sonó 'Mi tierra' en recuerdo a las víctimas de la dana. Y no sólo eso. Dos meses después Nino Bravo se convirtió en emblema de la 'germanor' valenciana en el anuncio de una conocida cerveza que con ello apostaba por la recuperación de la fiesta fallera en los pueblos afectados por las trágicas inundaciones. Y, además, objetos que pertenecieron al artista -como un `póster- formaron parte de una subasta benéfica para ayudar a los que sufrieron la tragedia. La fuerza de atracción del cantante es indudable, así que una buena manera de conseguir tan altruistas fondos era contar con él.
Noticia relacionada
Sí, Nino Bravo está siempre presente. Tanto que incluso para lanzar la estrategia de Valencia como Ciudad de la Música en marzo, la apuesta de la capital del Turia no olvidó incluirle en el repertorio. Y si no bastan estos ejemplos, pregunten a las Fallas. Más de una le ha regalado el gran honor de ser 'ninot', condición que los valencianos saben muy bien qué y cuánto significa.
Un artista inmortal, un creador que no se acaba nunca. Algunos dirán que lo son todos los que dejan registrada su voz, pero ¿tanto como aquel joven de 28 años que el 16 de abril de 1973 perdió la vida en un accidente de tráfico cuando se encontraba en la cresta del éxito en la que se mantiene?
Los conciertos remember que se celebran para revivir sus canciones interpretadas por otros artistas nunca fallan. Y las iniciativas que le tienen como razón de ser, tampoco. El 'influencer' Cristian Ventura, un camarero sevillano cuyos vídeos acumulan miles de 'likes' suele visitar, embutido en su inconfundible traje azul, corbata roja y bandeja en mano, diferentes lugares de la geografía nacional al ritmo del Nino Bravo. El cantante no deja de viajar con él.
Los objetos que le acompañaron en su vida, los carteles anunciadores de los conciertos, los premios, los reconocimientos falleros, aquellos discos de vinilo, entradas para seguir sus actuaciones, fotografías, el setentero y original vestuario con el que se subía a los escenarios… han formado parte de exposiciones como las que se celebraron con motivo del cincuenta aniversario de su muerte, cuando los conciertos en torno a sus temas también atrajeron a miles de seguidores no siempre y no sólo nostálgicos.
Ahora, una nueva cita, la de septiembre para inaugurar el Roig Arena, pone el foco en Nino Bravo. Lo dicho. Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Juan Sanchis | Valencia
Ivia Ugalde, Josemi Benítez e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.