
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 19 fotos
Leonardo da Vinci es historia, es ciencia, es arte. El genio italiano no se acaba nunca; siempre despierta interés. Bill Gates posee el 'Códice Leicester', un manuscrito escrito por el artista del Renacimiento. Pagó más de 30 millones de dólares por él y ahora Valencia expone una réplica. El código incluye anotaciones y reflexiones sobre astronomía, meteorologí, hidráulica, cosmología, geología, paleontología, además de referencias biográficas y relatos de viajes, acompañadas de ilustraciones y dibujos. Una auténtica obra maestra.
Todo es fascinante en Leonardo da Vinci: la mirada de la Gioconda, sus artilugios para que el hombre pudiera volar, los estudios de anatonomía que conducen al hombre de Vitruvio, etcétera. Da Vinci tiende a infinito. Él y su obra siempre resultan atractivos, interesantes, enriquecedores. El Museo Príncipe Felipe escala en su trayectoria y creaciones en 'Leonardo da Vinci. 500 años de genio', la primera muestra inmersiva en el centro de la Ciudad de las Artes. En la primera semana de exhibición, más de 20.000 personas han acudido a verla. La exposición de Da Vinci, que inaugura los actos del 25 aniversario del Museo de las Ciencias, aspira a récord: recibirá más de un millón y medio de visitantes en Valencia. Todo apunta a que será la más visitada del siglo XXI en Valencia.
Para la exposición 'Leonardo da Vinci. 500 años de genio', que estará en cartel hasta abril de 2026, se han reproducido algunas de las máquinas del inventor florentino, como los mecanismos de vuelo que anticiparon el paracaidas o el aladelta. En otra sala se han recreado las calles de Florencia, los canales de Venecia y la grandeza de Milán para descubrir «la extraordinaria vida y el arte» de Leonardo da Vinci. Y en otras estancia, donde se ha recreado el estudio del artista, el asistente puede emular al pintor y dibujar, siguiendo las instrucciones en una pantalla, una 'madonna'.
En la muestra, por supuesto, se puede descubrir «los secretos de su pintura más famosa», dado que la exhibición incluye la única réplica exacta de 360º en el mundo de la Mona Lisa, con el frente, la parte posterior y los lados de la pintura revelados por la cámara multiespectral de 240.000.000 de píxeles de Pascal Cotte. La exposición permite al público hacerse una fotografía con el encuadre y el fondo de la Gioconda.
Las áreas interactivas están dedicadas al 'Hombre de Vitruvio' y a la recreación del estudio del artista. De este modo, la tecnología de escaneo «de vanguardia» y la instalación inmersiva invita a los visitantes a emular al 'Hombre de Vitruvio' y a conocer la proporcionalidad de las medidas corporales del público y compararlas con la fisonomía creada por Da Vinci. Además, el simulador 'VR Florencia flyover' acercará al público el sueño deseado por Da Vinci volar y surcar los cielos.
A la inauguración de 'Leonardo da Vinci. 500 años de genio' han acudido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, entre otras autoridades. La exposición es el pistoletazo de salida de los actos con motivo del 25 aniversario del Museo Príncipe Felipe. Las bodas de plata «es algo más que una efeméride en el calendario». «Es un volver a soñar de verdad, es desplegar las alas», según el jefe del Consell.
El Museo Príncipe Felipe se inauguró en noviembre del año 2000. Cambió el Skyline de Valencia, se convirtió en referente internacional de la ciencia y es un icono de la modernidad de la capital del Turia. El edificio, diseñado por Santiago Calatrava, es un «símbolo de la transformación de nuestra ciudad en el corazón de la Ciudad de las Artes y las Ciencias», según la alcaldesa de Valencia. Esta efeméride «refleja cómo Valencia continua proyectándose como una ciudad moderna, vanguardista e innovadora».
Noticia relacionada
La alcaldesa ha puesto en valor el carácter de la ciudad como milenaria, tierra de cultura y tradición y también de innovación que, a lo largo de los siglos, ha sabido evolucionar y adaptarse a los cambios, pero que ha experimentado una transformación sin precedentes en las últimas décadas«. »Esta metamorfosis ha convertido nuestra ciudad en un referente internacional, combinando un rico legado con una visión de futuro. Y en ese proceso de cambio, el Museo de las Ciencias es un símbolo clave que refleja el espíritu de modernidad y progreso que define a la Valencia de hoy«, ha concluido Català.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.