Borrar
Urgente Aemet señala las zonas donde lloverá esta semana en la Comunitat
Una mujer contempla una obra de Genovés en una imagen de archivo. Jesús Signes

Genovés, Michavila y Vento aterrizarán en el IVAM

La Diputación airea su colección de arte y presta una decena de obras al museo de arte contemporáneo I Una exposición dedicada a los pioneros de la ruptura con el arte academicista tendrá lugar en noviembre

Laura Garcés

Valencia

Martes, 17 de junio 2025, 01:31

Michavila, Genovés, Vento y Fillol Roig, entre otros artistas, saldrán de los almacenes de arte de la Diputación de Valencia para aterrizar en el IVAM. La obra de estos creadores valencianos que inauguraron una nueva mirada desde la pintura formará parte de una muestra que el museo de la calle Guillem de Castro celebrará en noviembre y para la que contará con una decena de piezas de una colección deseosa de airearse.

La muestra quiere enseñar las aportaciones de los creadores valencianos que abrieron las puertas a la pintura contemporánea, aunque todavía, como apuntan expertos relacionados con la propuesta, no se abrieron al arte abstracto, sino que aún cabalgaban a lomos de la figuración pero ya «alejándose del academicismo, poco a poco fueron experimentando con nuevas formas» .Fueron pioneros y buena parte de ellos empezaron a demostrarlo con los trabajos que como becados de la Diputación fueron aportando a una colección que hoy cuenta con más de 4.000 obras, incluyendo pinturas, esculturas, dibujos y grabados.

El objetivo de la exposición del IVAM es contemplar la travesía de la «reacción a las enseñanzas de la academia» en un ambiente creativo que fue dando frutos de apertura como el Grupo Z, uno de los primeros de la renovación artística española, del que formaron parte Manolo Gil, Vento y Jacinta Gil. También 'El grupo de los siete' con Genovés Joaquín Michavila y Eusebio Sempere. Ya a finales de los cincuenta apareció el Grupo Parpalló.

El museo para alcanzar su meta de presentar al público el viaje de la ruptura con el academicismo necesariamente ha tenido que echar mano de los fondos de la Diputación, donde se conservan esos primeros pasos de los valencianos que fueron abriendo caminos.

Se ha ado la combinación perfecta. Unos necesitan las obras, otros las poeen, además con gran deseo de que se conozcan. Como ya informó LAS PROVINCIAS, la Corporación Provincial está interesada en mostrar los fondos pictóricos que posee en los que no faltan joyas de grandes artistas. La posibilidad de que la antigua sede de Hacienda pueda llegar a convertirse en una sala de exposiciones está en el aire, pero lo que sí está claro es que en ese deseo por poner las obras de arte al alcalde de la mirada de los valencianos, sus reales propietarios, se va materializando en los préstamos.

En estos momentos Fundación Bancaja muestra en sus salas algunas piezas procedentes de la institución provincial. Y ahora ya se están preparando las obras que colgarán de las paredes del IVAM. El patronato del espacio referente del arte contemporáneo en Valencia ya ha aprobado el préstamo de obras. Las fuentes apuntadas aseguran que serán una decena. Aunque no facilitan todas las piezas que llegarán desde los almacenes de la Diputación, sí que adelantan que entre ellas estarán «un Cristo de Fillol Roig, un desnudo obra de Genovés y también otro de Michavila». Los fondos de la Diputación contienen obra de otros artistas de ese momento como Andrés Cillero a quien se consideró avanzadilla en el pop art. Hernández Mompó, Jordi Teixidor Equipo Crónica, Esteve Edo o Joan Miró o Alfaro también están presentes en los fondos, aunque estos creadores ya pertenecen a una etapa posterior -la que siguió a la apertura de los anteriores en una apuesta por la abstracción-, a la que será objeto de análisis en la exposición del IVAM.

En la actualidad, los préstamos para exposiciones se han convertido en una manera de conseguir que «vayan rodando», como en su día advirtieron fuentes de la Diputación, que también relataron que se trabaja para que el MuVIM –museo de la Diputación– pueda acoger muestras temporales para exhibir la riqueza artística de la institución, aunque hablaban de que el objetivo último es contar con una sala de exposición permanente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Genovés, Michavila y Vento aterrizarán en el IVAM

Genovés, Michavila y Vento aterrizarán en el IVAM