

Secciones
Servicios
Destacamos
Es quizás, el mejor año en cuanto a nominaciones a los Goya vive el audiovisual valenciano. Un hecho que evidencia un buen momento para un sector que acude a Granada, donde se celebrará la gala el próximo sábado, con las expectativas altas y con muchas ganas de reivindicar el talento de la región.
No en vano, más de una docena de nominaciones evidencian que los proyectos valencianos, al menos, están entre los preferidos de los académicos. Puede lograr su primer Goya la joven valenciana Marina Guerola, que opta en la categoría de mejor actriz revelación por 'Los destellos'. También, Óscar Lasarte, intérprete de Dénia nominado en esta misma categoría por su papel en '¿Es el enemigo? La película de Gila'. El filme 'La casa', del director valenciano Álex Montoya y basado en el cómic del mismo nombre del dibujante valenciano Paco Roca, también optará en la modalidad de mejor guion adaptado. Montoya firma el texto con Joana M. Ortueta. Pero no sólo ellos, 'Las novias del sur', de la directora de Orihuela Elena López Riera, compite a mejor cortometraje documental (acaba de nominarla también a los premios César del cine francés). En esta misma categoría pugna 'Els Buits', dirigido por la alicantina Sofía Esteve, junto con Isa Luengo y Marina Freixa; y 'Ciao Bambina' producido por Carlo d'Ursi, residente en Dénia.
Noticia relacionada
Hay más nominaciones valencianas. La realizadora María Trénor ha visto como 'Rock Bottom' se ha colado entre las películas nominadas a mejor cinta de animación. En este apartado también está 'Buffalo Kids', producida por el productor de la Comunitat Toni Novella; y 'SuperKlaus', cuya codirectora es la cineasta de Villajoyosa Andrea Sebastiá. Y suma y sigue. 'Domingo Domingo', de Laura García Andreu también opta a mejor película documental. Y el compositor valenciano Andreu Bataller compite en mejor música original por 'El 47'. Otra película valenciana, 'Disco. Ibiza. Locomía', de la productora del valenciano Kiko Martínez, también pugna por el 'cabezón' en la categoría de mejor diseño de vestuario.
Y todo ello, además, sin contar la cantidad de nominaciones que han recibido los proyectos de la valenciana María Zamora, flamante Premio Nacional de Cinematografía, y que bajo el paraguas de su productora Elástica Films hay filmes como 'La Virgen Roja' y 'Salve María'. O las de la cinta de C. Tangana sobre el guitarrista alicantino Yerai Cortés e, incluso, la nominación de Arturo Valls como productor de 'El trono'.
Aunque todo ello contrasta con la realidad más palpable del día a día del sector: no hay director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del Institut Valencià de Cultura (IVC). Un hecho que ralentiza los proyectos y festivales y que deja a los profesionales sin un interlocutor al que recurrir y con la necesidad de que se repiensen las ayudas. Dos realidades, cara y cruz, para un sector potente pero que necesita de su 'taquillazo'.
MARÍA TRÉNOR Mejor película de animación
La directora María Trénor dirige una película de animación que ha sido muy alabada. Acude a Granada «súper contenta, con toda la ilusión y ganas de celebrarlo». Es también de las que piensa que el sector audiovisual valenciano vive un gran momento. «Hay muchísimo talento y todas las nominaciones son el reflejo de que siempre lo ha habido», dice. Confiesa, además, que ella, como realizadora, suele estar más al margen de todo lo relacionado con la producción, las ayudas y el contacto con la Administración. Sin embargo, no niega que es complicado para la industria no contar con un director adjunto de Audiovisuales. «La Filmoteca está descabezada aunque los trabajadores se dejan la piel», afirma.
ÁLEX MONTOYA Mejor guion adaptado por 'La casa'
Es una de las películas de la temporada. 'La casa', basada en el cómic de Paco Roca, puede hacerse con el Goya a mejor guion adaptado. Su director, el valenciano Álex Montoya, realizó el texto junto con Joana M. Ortueta. Ambos acudirán ilusionados a Granada aunque, dice, es consciente de que como se estrenó en mayo, «puede haber quedo colgada en el recuerdo de los votantes». Esta cinta ejemplifica la proyección del audiovisual valenciano que, para él, «necesita de un claro apoyo político. Nunca lo ha tenido pero últimamente menos», añade. «Hay profesionales muy buenos aquí pero hay cosas que hay que cambiar. Ha faltado apoyo a los Premios Berlanga, ahora Lola Gaos, que no se emitan en À Punt no les da visibilidad», dice.
ARNAU BATALLER Mejor música original por 'El 47'
El valenciano Arnau Bataller está nominado por la música original de 'El 47'. Compite, entre otros, contra Alberto Iglesias, el compositor de la música de la última película de Almodóvar. Pese a ello, 'El 47' es la cinta más nominada y eso puede hacer que logre el galardón, al que ha estado nominado en varias ocasiones. Bataller es uno de los creadores de música para el audiovisual más importante del país, pero acude a Granada con la sensación de la que nominación es «ya un premio y regalo». Desde Barcelona, donde trabaja, también es consciente del buen momento de la industria. Pero avisa: «No he visto un apoyo político en los últimos tiempos y eso nos puede llevar a empezar de cero y no podemos permitírnoslo».
TONI NOVELLA Mejor película de animación por 'Buffalo Kids'
La película 'Buffalo Kids' está producida por el valenciano Toni Novella. Él, confiesa a este diario, cree que en la categoría en la que compite el filme hay mucha competencia. Aún así, la buena acogida en salas de la película, les puede augurar traerse el 'cabezón' a la Comunitat. Asegura que, entre los académicos valencianos, también existe esa sensación de buen momento del audiovisual. «Se están haciendo muchas cosas, hay muchos profesionales de la Comunitat en proyectos muy potentes. Pero es cierto que si hubiera más incentivos, más ayudas, se podrían hacer aún más cosas. Se echan en falta esos incentivos aunque los profesionales se buscan la vida para sacar adelante sus proyectos», asegura.
LAURA GARCÍA ANDREU Mejor película documental por 'Domingo domingo'
«Era muy difícil que estuviéramos nominados». Las palabras pertenecen a la directora Laura García Andreu, realizadora de 'Domingo domingo', un documental que da voz a los agricultores. «Es muy significativo que un proyecto en valenciano, que habla de la realidad valenciana, esté nominado», señala. Ella también pone de relieve el buen momento que atraviesa el sector. Sin embargo, ella tampoco es ajena a la realidad. «Lo que vemos ahora es el resultado de varios años de políticas públicas que han apostado por el sector. Ahora, vemos que se puede perder. Debe haber políticas claras y firmes, una hoja de ruta. Sobre todo por el tema de coproducciones internacionales. Sin ellas, desde fuera no nos ven fiables», afirma.
JOANA M. ORTUETA Mejor guion adaptado por 'La casa'
Joana M. Ortueta comparte con Álex Montoya la nominación a mejor guion adaptado por 'La casa'. «A ver si damos la campanada», señala sobre una categoría en la que compiten contra Pedro Almodóvar o Pilar Palomero, entre otros. «No tengo mucha fe de que vaya a ocurrir», dice entre risas. Ella, pese a ser vasca, lleva 20 años trabajando en Valencia. «Me parece lamentable. No entiendo porque esta derecha no entiende que cada euro invertido en audiovisual revierte luego en beneficios para las arcas públicas. ¿Por qué tienen tanto miedo de invertir en cultura?», afirma. «Por más que nos ahoguen con los presupuestos para el sector, no van a callarnos», asegura la guionista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez (ilustraciones)
Iker Cortés | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.