Lo mejor y lo peor en la gestión del medio ambiente por parte del Consell
La Generalitat destaca por la gestión de los residuos tras la dana pero suspende en la falta de colaboración con las administraciones estatales
Como en la gran mayoría de ámbitos de actuación, la dana del pasado octubre ha marcado las líneas de actuación en materia de protección del medio ambiente por parte de la Generalitat. Con este contexto, es el momento de echar un vistazo al semáforo de Medio Ambiente por parte del Consell mediante el análisis de las acciones levadas a cabo con éxito, otras que generan más dudas, y otras tantas donde la cartera necesite mejorar. Desde la gestión de los residuos generados por la dana a la mala relación con el Estado o la Confederación hidrográfica del Júcar (CHJ), la cartera encargada del medio ambiente ha destacado por su gestión de la tragedia.

Falta de apoyo por parte de las asociaciones
Diversas entidades ecologistas han denunciado en más de una ocasión que la conselleria no ha tenido en cuenta sus apreciaciones para llevar a cabo grandes reformas como la Ley de Costas valenciana o la reconstrucción.

Un presupuesto bajo antes del azote de la dana
La conselleria ha movilizado la partida económica más alta de la reconstrucción...
Cuando el PP llegó el gobierno redujo en un 34% el presupuesto para Medio Ambiente. Tras la dana la cartera ha movido la mayor partida de emergencia, 180 millones de euros para el tratamiento de residuos. Más allá de la tragedia, en asuntos que conciernen al cuidado del entorno natural los contratos firmados han sido en su mayoría menores.

Sin colaboración política en el peor momento
La Comunitat vivió el 29 de octubre del año pasado la mayor tragedia del siglo. La necesidad de una rápida recuperación exigía coordinación entre las administraciones. Sin embargo, en materia de medio ambiente la conselleria y el Gobierno han sido incapaces de reunirse para trazar de manera conjunta los trabajos de reconstrucción. El Consell responsabiliza de ello al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) y viceversa. Mientras tanto, zonas afectadas por la barrancada, como Catarroja, siguen sin su red de saneamiento y alcantarillado arreglada, la Albufera agoniza y no hay visos de que el entendimiento llegue pronto.

Una guerra abierta con la CHJ
La conselleria ha denunciado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por su gestión de los residuos en los cauces.
Además, desde la conselleria de Medio Ambiente se ha criticado que la entidad dependiente del MITECO tiene un rango de ejecución de obras en la Comunitat del 2% respecto a su planificación hídrica. Desde el gobierno valenciano defienden que los procesos ordinarios entre entidades funcionan correctamente pero la relación se pierde en el contacto entre altos cargos. Y de nuevo, la mala relación entre las administraciones provoca que los ciudadanos sigan a la esper de la ejecución de los desvíos de los barrancos que provocaron la mayor tragedia en años. La conselleria debe enterrar el tono combativo y buscar esos encuentros que ayuden a mejorar el estado de la Comunitat, y por qué no, del Parque Natural de la Albufera.

La difícil gestión de los coches de la dana
Pese a ser competencia municipal, Medio Ambiente coordinó las labores de retirada de vehículos destrozados por la dana. Un liderazgo necesario, pero complicado. La velocidad por retirar los coches ha llevado al caos en algunas zonas, con afectados que hoy siguen sin encontrar su vehículo siniestrado. 130.000 vehículos fueron afectados tras la riada y acumulados en parcelas.

Las dudas con la nueva ley de la Huerta
Desde el comienzo de la legislatura se insinuó que la ley de la Huerta del Botánico sería sustituida. Desde Medio Ambiente se trabajó en ella y con la barrancada de octubre se aceleraron los trámites para su publicación. La antigua norma no permitía los desvíos de los barrancos, así que por este motivo el Consell ha defendido esta reforma más que nunca. Además, para acometer las obras ahora la pelota está en el tejado de la CHJ porque la conselleria ha cumplido. Sin embargo, sólo el tiempo demostrará si de verdad la huerta valenciana ha mantenido un correcto grado de protección o la nueva norma dará pie a especulaciones urbanísticas.

Una defensa de la Albufera sin dinero
La conselleria actual considera la defensa de la Albufera como uno de sus estandartes. Desde Medio Ambientwe se ha participado en el histórico Pacto del Agua para que llegue de calidad a la laguna y participan en la candidatura para que sea considerada Reserva de la Biosfera.
Sin embargo, la única inversión de peso que se ha realizado en el paraje han sido los 20 millones de euros del Plan de choque tras la riada del pasado octubre. Mientras tanto, los expertos exigen una mejora del personal, la creaciñon de una dirección específica para el paraje, o la mejora en los sistemas de depuración que eviten que sigan llegando vertidos a la laguna.

Una lucha contra los deslindes incierta
La conselleria de Medio Ambiente ha afirmado que la publicación de una nueva Ley de Costas valenciana ayudará a combatir los deslindes del Gobierno. Desde la cartera aseguran que si desde Madrid se marca la línea de costa, la Comunitat podrá decidir que uso se le puede dar al suelo de esa línea.
Sin embargo, todavía no se sabe la fuerza que tendrá la nueva norma una vez comience la batalla judicial contra los deslindes. Si la justicia considera que la valenciana contradice la norma estatal, la de mayor rango prevalece. Además, diversas asociaciones ambientales han criticado que la nueva Ley minimiza el grado de protección del litoral, y la sombra de la especulación inmobiliaria vuelve a sobrevolar la iniciativa. Desde la conselleria se asegura que la norma protege la costa valenciana, además de a los ciudadanos afectados por los deslindes.

La conselleria vence a los residuos
Medio Ambiente fue la cartera encargada de gestionar las 800.000 toneladas de residuos generadas el 29 de octubre. Hasta ahora se han tratado 500.000 de esas toneladas (69%). De media, se han gestionado unas 15.000 toneladas diarias y se han despejado hasta 767 calles de municipios valencianos. El mayor reto de la cartera dotado con 180 millones de euros.
La conselleria habilitó 60 vertederos en los municipios afectados por la dana. Los llamados puntos de acopio local (PAL) han gestionadio las 800.000 toneladas de residuos generados.

Apoyarse en los técnicos para mejorar
En la reconstrucción, la conselleria se ha apoyado en expertos de universidades y entidades de varios ámbitos para llevar a cabo trabajos tras la riada, como el estudio de suelos contaminados o los análisis en la Albufera.

Un nuevo plan de protección en la Albufera
Han tenido que pasar décadas pero al fin se ha hecho realidad. La Albufera tendrá un nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) que sale a exposición pública este lunes. La nueva norma incluye varios metros de costa dentro del área de protección del parque natural, entre sus grandes novedades.

La mejor colaboración contra incendios
Desde la llegada del PP al gobierno de la Comunitat la región ha celebrado la ausencia de trágicos incendios forestales que se comen grandes cantidades de terreno. Medio Ambiente en materia de prevención, y Emergencias en extinción, han colaborado con éxito para evitar grandes fuegos.
En 2025 la cifra de incendios forestales hasta la fecha es de 108 fuegos a lo largo de la Comunitat. Se trata de la cifra más baja por estas fechas de los últimos cinco años, una demostración más de la buena colaboración entre Medio Ambiente y Emergencias en materia de prevención y extinción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.