
Ver 28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 28 fotos
Lucía Fernández de Córdoba y Marta Navarro esperan nerviosas su dorsal. «Nos hemos animado una a la otra para inscribirnos a la 15K«, comentan. Ambas amigas son de Valencia y hasta ahora sólo han disputado carreras de 10 kilómetros.
También la distancia es algo que ha animado a Fernando Padrón, de Torrent, a inscribirse por segunda vez a la 15K Valencia Abierta al Mar: «No hay muchas carreras de esta distancia, me gusta porque es exigente pero no tanto como un medio maratón». Reconoce el corredor que hará de la 15K un test para el Maratón Valencia Trinidad Alfonso del próximo 3 de diciembre. David García Villalonga se detiene en uno de los stands de la Feria del Corredor. Toma con su mano alguna zapatilla deportiva y, en otra estantería, mira si le gusta alguna camiseta para correr. «Me gusta echar un vistazo a las diferentes equipaciones porque son marcas de las que te puedes fiar», afirma. También acaparan su atención las diferentes portadas históricas de LAS PROVINCIAS, que se exhiben en el espacio donde se ubica la feria. Este balear, afincado en Valencia, es ya un habitual en la cita con salida y llegada junto al Mediterráneo: «Esta carrera se ha ganado ya un espacio en el calendario runner de la ciudad. Este año es especial porque se lo voy a dedicar a mi mujer Vicky.»
Entre ayer y hoy más de 4.000 personas pasarán por la Feria del Corredor de la 15K y 7,5K Abierta al Mar. Un espacio en el que los runners podrán empezar a sentir esa emoción antes de escuchar el pistoletazo de salida de ambas pruebas con un recorrido completamente llano que invita a volar junto al Mediterráneo. Entre la élite nacional que intentará hacerse con la victoria en sus respectivas pruebas se encuentran los atletas del Cárnicas Serrano María Ureña, que correrá la 7,5K y Nacho Giménez, que hará lo propio en la 15K.
Para los que todavía duden de cómo asistir a la carrera, la Policía Local aconseja acudir en servicio público o bicicleta. La zona de la Marina de Valencia dispone estacionamiento de bicis y varias paradas de Valenbisi. Para los que quieran acudir en vehículo privado, el coche compartido es la mejor opción.
El utilitario se puede dejar en el aparcamiento del edificio Veles e Vents, con dos horas de estancia gratuita y capacidad para 800 vehículos. En la zona de la Malvarrosa también hay distintos párkings en abierto para aparcar.
Publicidad
Juan Sanchis | Valencia
Ivia Ugalde, Josemi Benítez e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.