Borrar
María José Catalá. EP
Encuesta de Sigma Dos para Las Provincias

Catalá, la preferida para alcaldesa y Ribó, el peor valorado

María José Catalá es la candidata a la alcaldía preferida por los valencianos. Supera en 5,5 puntos a Ribó y en 16,3 a Gómez

JC. Ferriol Moya

Valencia

Sábado, 20 de mayo 2023, 01:11

La candidata del PP a la alcaldía de Valencia, María José Catalá, es la preferida por los valencianos para ocupar ese cargo en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. La dirigente popular es también la aspirante a la alcaldía más valorada por los valencianos, según la encuesta de Sigma Dos para LAS PROVINCIAS. Por detrás de Catalá, en la valoración que hacen los encuestados, aparece la vicealcaldesa y candidata del PSPV, Sandra Gómez, y a continuación, el cabeza de lista de Ciudadanos, Fernando Giner. El actual alcalde de Valencia, Joan Ribó (Compromís) ocupa el último puesto en ese apartado de valoración de líderes, con una nota de 4,2.

Catalá obtiene una nota de 4,9 en la valoración de dirigentes políticos, a sólo una décima del aprobado. De hecho, la también secretaria general del PP valenciano es la dirigente popular con más valoración si se tienen en cuenta también los resultados de la encuesta autonómica publicada por este diario. El dirigente político más valorado en ese sondeo era el president del Consell, Ximo Puig, con una nota de 4,4. La puntuación de Catalá -realizada obviamente sobre una muestra de electorado de la ciudad de Valencia- es medio punto superior.

La candidata del PP a la alcaldía obtiene la mejor nota de los candidatos municipales y también es mejor que la de Puig

La líder del PP de la ciudad de Valencia es también la preferida por los valencianos para ocupar la alcaldía del cap i casal. Catalá obtiene el respaldo del 26,4% de los encuestados, exactamente 5,5 puntos por delante de Ribó, que se queda en 20,9%.

Catalá y Ribó encabezan este ranking con cierta distancia respecto al resto de aspirantes a la alcaldía. De hecho, la tercera preferencia es la de la socialista Sandra Gómez, con un 10,1%, a más de 16 puntos de Catalá.

La dirigente socialista obtiene una nota de 4,6 en cuando a valoración de los encuestados, por delante de Ribó -y por tanto, también por encima de Ximo Puig-. Eso sí, la candidata socialista dispone de un nivel de conocimiento muy inferior al del president de la Generalitat. Si el de Puig alcanza el 93%, el de Gómez se queda en el 56,5%. Unas cifras singularmente bajas, si se tiene en cuenta que Gómez lleva ya dos legislaturas en el consistorio valenciano como teórica número dos del alcalde Ribó.

Ribó obtiene un suspenso rotundo (4,2), pese a que como alcalde ha podido capitalizar la gestión del gobierno municipal

El primer edil y dirigente de Compromís cuenta con un nivel de conocimiento del 90%, cercano al de Puig. Por detrás de él no está Gómez, sino Catalá, con un 64%. Giner (Cs) dispone de un nivel de notoriedad del 41,6% mientras que Juanma Badenas y Pilar Lima, cabezas de lista de Vox y de Podemos respectivamente, se quedan por debajo del 20% de nivel de conocimiento.

Un nivel de notoriedad bajo tiende a favorecer la valoración más alta, al entenderse que son los más afines los únicos que pueden valorar la figura del líder político.

Para Catalá, el nivel de valoración y de preferencia como candidata a la alcaldía son muy altos, correspondiendo con las encuestas publicadas hasta la fecha y que la situaban en la mejor disposición para convertirse en la próxima alcaldesa de Valencia. LAS PROVINCIAS publica este domingo un sondeo de intención de voto en esta ciudad, a sólo una semana de las elecciones municipales.

Gómez se ve afectada, como Puig, por una campaña electoral en la que el debate nacional ocupa demasiado espacio

Catalá ha sabido aprovechar la visibilidad que le daba no sólo su responsabilidad en el consistorio como portavoz municipal, sino también su condición de secretaria general del PPCV y de síndica de los populares en Les Corts.

En conjunto, por tanto, los datos del sondeo revelan el desgaste de la figura de Joan Ribó (75 años) tras dos legislaturas al frente del consistorio valenciano. Al veterano exlíder comunista, que aceptó volver a encabezar la candidatura de su partido a la alcaldía pese a que en algún momento se extendieron las dudas respecto a esa posibilidad, se le designó como la gran referencia de Compromís después de la dimisión de Mónica Oltra tras verse imputada por el encubrimiento de un caso de abusos a una menor tutelada por la Generalitat.

Los datos de valoración y de preferencia como alcalde indican que su tirón entre los valencianos se ha visto afectado por la marcha de Oltra, como por otra parte cabía suponer. La valoración de Ribó, de hecho, es inferior en una décima a la obtenida por el candidato de Compromís a presidir la Generalitat, Joan Baldoví.

Además, a Ribó le afecta una gestión que ha recibido un severo catálogo de críticas, por aspectos vinculados a la suciedad, la falta de seguridad y los problemas vinculados a la vivienda. Que sean aspectos teóricamente tan cercanos al programa político de la coalición los que se hayan vuelto en contra de la gestión del alcalde resultan determinantes para que Ribó sea el peor valorado.

Las expectativas no son mucho mejores para Sandra Gómez. Pese a tener una buena valoración (4,6), la vicealcaldesa se ve lastrada probablemente por la evolución de una campaña electoral en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viene asumiendo un papel claramente protagonista, a pesar de tratarse de unos comicios municipales y autonómicos. La última polémica generada por la presencia de terroristas en las candidaturas electorales de Bildu puede contribuir a lastrar la preferencia de Gómez como candidata a la alcaldía.

Giner, poco conocido pese a llevar dos legislaturas como edil

El candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Valencia, Fernando Giner, es el portavoz de su partido en el Ayuntamiento de Valencia desde 2015. Lleva dos legislaturas como concejal en el consistorio y, pese a ello, su nivel de notoriedad no alcanza el 50%. De hecho, se queda en el 41,6%, muy por detrás de los porcentajes de Joan Ribó, María José Catalá y Sandra Gómez. También son muy escasos los niveles de notoriedad de Juanma Badenas y Pilar Lima. En el caso de la candidata de Podemos a la alcaldía también resulta llamativo ese dato, porque Lima ha ocupado durante media legislatura la portavocía de la formación morada en Les Corts. Y sin embargo, esa visibilidad que supone, por ejemplo, poder intervenir en las sesiones de control al presidente de la Generalitat no le ha reportado un índice de conocimiento superior. A Lima la conocen uno de cada cinco encuestados, ligeramente por encima de Badenas, con un 15,8%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá, la preferida para alcaldesa y Ribó, el peor valorado

Catalá, la preferida para alcaldesa y Ribó, el peor valorado