Borrar
Urgente El Euromillones con el mayor bote de la historia deja un nuevo millonario en España este martes
Alcaraz, con la Copa de los Mosqueteros tras ganar Roland Garros ante Jannik Sinner. EP

Alcaraz es poesía

El tenista murciano gana con un despliegue de recursos la final más larga de Roland Garros ante el italiano Sinner

Cayetano Ros

Lunes, 9 de junio 2025, 00:19

El tenista murciano Carlos Alcaraz ganó la final de Roland Garros más larga de la historia (5h 29m) desplegando un catálogo de constancia, imaginación y talento. Su tenis, lleno de creatividad, se impuso a la consistencia de Sinner en una inacabable variedad de recursos, lo más parecido a la poesía. Los dos tenistas supieron ganar y perder en distintas fases del partido, sobre todo por su excelsa deportividad. Los dos contradijeron a la juez de silla para darle algún punto al rival por una pelota que vieron dentro. Lo contrario sucedió en la final femenina: Sabalenka menospreció a la ganadora, Coco Gouff, al asegurar haber perdido por sus errores y no por los aciertos de su rival.

Frente al tostón de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial, la Nations League ha ofrecido un fútbol espectacular, desbordante de ritmo, ataque y de goles pese a tratarse del final de temporada. El viejo continente guarda las esencias del juego y sobre todo España y Portugal, la selecciones más atractivas de ver. Salió cara para Portugal en la tanda de penaltis tras un tiro fallado por Morata. De la Fuente tardó demasiado en los cambios y Nuno Mendes destrozó a Mingueza y a un desconocido Lamine Yamal. Es el deporte y la vida. Es importante saber ganar y saber perder. España está en el olimpo del fútbol mundial y volverá a estarlo. Estos jugadores merecen todo el reconocimiento también en la derrota.

Gournay sí manda. A diferencia de Miguel Ángel Corona y Javier Solís (se pasaron los últimos cuatro veranos para cerrar a última hora los fichajes de cuatro retales), el nuevo CEO del Valencia CF, Ron Gournay, parece decidido a tomar decisiones rápidas. La primera ha sido la propuesta de dos años de contrato a Foulquier a fin de quedarse con el lateral derecho francés (petición insistente de Corberán) frente al año ofrecido por Corona y Solís, cada vez más en evidencia. La segunda, el fichaje de Dani Raba, un jugador distinto a todos de los que conforman la plantilla: media punta muy creativo y con experiencia (29 años): lo avalan los nueve goles y cinco asistencias el pasado curso con el Leganés en Primera. Y le sobra personalidad: lanzó y marcó un penalti con el Villarreal ante el Manchester United en la tanda de la final de la Liga Europa de 2021 conquistada por el equipo 'groguet' y pese a ser suplente habitual. Por último, la tercera decisión de Gournay será, según Valencia Plaza, la renovación de Javi Guerra y Mosquera.

La revolución de Vitinha. El Elche logró la semana pasada el ascenso a Primera con un mediocentro posicional de 1,71 metros de altura y 65 kilos de peso, Aleix Febas, que forma parte, junto a Pedri en el Barça o a Vitinha en el PSG, de una transformación en el fenotipo del mediocampista defensivo respecto a décadas pasadas. Ya no se trata de atletas fuertes, corpulentos y agresivos sino de jugadores livianos, pequeños, muy dinámicos y técnicos con el balón. Busquets fue un eslabón intermedio entre aquellos más hoscos y estos más finos. En el fútbol moderno lo que más corre es el balón y en el eje se imponen ese tipo de jugadores que saben moverlo a la velocidad de la luz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alcaraz es poesía

Alcaraz es poesía