Borrar

CÁTEDRAS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Celebrando 30 años de cátedras universidad-empresa en la Universitat de València

Tres décadas de colaboración fructífera, uniendo esfuerzos para impulsar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento

EXTRA

Compartir

En el año 2024, la Universitat de València (UV) no solo celebra su 525 aniversario, sino también conmemora los 30 años de la constitución de su primera cátedra universidad-empresa. Este hito marca tres décadas de colaboración fructífera entre la academia y el sector empresarial, uniendo esfuerzos para impulsar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento.

Este doble aniversario ha sido una ocasión especial para destacar la importancia de la colaboración entre la academia y la administración pública y la academia y el sector empresarial en el desarrollo de la sociedad. El programa de cátedras de la Universitat de València, con más de 70 cátedras activas en 2024, es una pieza fundamental en la promoción de la transferencia de conocimiento en la institución.

A lo largo de este año tan significativo, el servicio de UVcàtedres ha organizado una serie de jornadas conmemorativas en los diferentes campus de la universidad. Estas jornadas, que han reunido a los integrantes de todas y cada una de las cátedras, han tenido como objetivo principal poner en valor el trabajo que realizan, destacando su impacto tanto en la comunidad académica y empresarial, como en la sociedad.

Celebración y reflexión

Las jornadas organizadas por UVcàtedres han sido una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y los logros alcanzados. En cada evento, se han presentado paneles explicativos que detallaban la historia de las cátedras, las entidades que las componen, los objetivos de su trabajo y las líneas de investigación que desarrollan. Unos paneles que han sido expuestos en los pasillos de las facultades para toda la comunidad universitaria, y en particular la que no pudo asistir a las jornadas, pudiese conocer la labor que realizan las cátedras de la Universitat de València.

Las jornadas, organizadas por áreas temáticas, han recalado en cada uno de los tres campus de la Universitat de València, para facilitar el acercamiento de la comunidad universitaria a esta herramienta tan valiosa a través de la cual se realizan habitualmente actividades formativas y proyectos de investigación, siempre enfatizando la difusión del conocimiento científico hacia la sociedad. En los diferentes encuentros se programaron mesas redondas en las que, a través de un diálogo entre directores de cátedra y patronos de estas, se examinó el papel que juegan las cátedras en la estrategia de I+D+i de la Universitat de València, y se dio a conocer a la comunidad académica todas las vertientes que se pueden abordar a través de una cátedra universitaria. Es importante resaltar el impacto social y económico de las cátedras de la UV en cada una de las áreas temáticas consideradas, y la satisfacción de los patronos, tanto de la administración pública como de la empresa privada, con el marco de actuación generado por el programa de cátedras UV.

De este modo, estos encuentros han sido una oportunidad para compartir experiencias, debatir sobre los retos futuros y celebrar los logros alcanzados. La participación de destacados ponentes ha enriquecido las discusiones y ha aportado nuevas perspectivas sobre el papel de las cátedras en la universidad y en la sociedad.

‘Networking’ y sinergias

Uno de los aspectos más destacados de estas jornadas ha sido la creación de espacios de ‘networking’. Estos encuentros han permitido a los participantes generar sinergias entre las diferentes cátedras, facilitando el surgimiento de nuevos proyectos colaborativos. La interacción entre académicos, investigadores y empresarios ha sido clave para identificar oportunidades de colaboración y fortalecer los lazos entre la universidad y el sector productivo.

.

Cátedra Joan Fuster

Aprovechando la efeméride, la Universitat quiso rendir homenaje a la Cátedra Joan Fuster, decana del programa de UVcàtedres y fundada en 1993 con el objetivo de estudiar y difundir la obra del escritor y los temas de investigación y reflexión que fueron objeto de su trabajo, en el ámbito de las ciencias humanas.

Esta cátedra, adscrita al Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana de la UV, está coordinada en la actualidad por Carme Gregori y anualmente organiza en la localidad de Sueca la Jornada en nombre del escritor, promulga becas para el estudio de aspectos de su obra y promueve la edición y publicación de obras relacionadas con el autor.

Creciendo e innovando

En este año 2024 ha habido algunas incorporaciones notables al programa de cátedras UV. Entre ellas destacan algunas como la Cátedra UV-VaSiC, una de las 17cátedras concedidas en todo el estado español dentro del PERTE-Chip, el programa estatal que busca activar el sector de los semiconductores a nivel europeo, favoreciendo de manera especial la atracción de talento y su formación en el ámbito de la microelectrónica y la fotónica. La cátedra UV-VaSiC, con una financiación ligeramente superior a los cinco millones de euros, es la segunda mejor financiada del programa. La implicación de tres institutos universitarios de máximo nivel, ICMUV, ICMOL (Centro María de Maeztu) e IFIC (Centro Severo Ochoa) en nueve proyectos de investigación, la participación de la ETSE en el programa formativo y la colaboración de diez empresas del sector muy relevantes tanto a nivel nacional como internacional, hacen de esta cátedra una de las apuestas estratégicas más potentes de la UV en este sector, y suponen un reconocimiento explícito a la potencia de nuestra institución en el ámbito de los nuevos materiales y sus aplicaciones en el sector de la microelectrónica.

La Cátedra Power Electronics-UV nace con el propósito de fortalecer relaciones con esta potente empresa, con sede en Llíria, y para fomentar actividades formativas, de investigación y extensión universitaria en materia de baterías y transformación energética, destacando la colaboración en el Master de Formación Permanente en Transformación Energética MPower y el Master of Continuing Education in Battery Technology-MBATT.

La Cátedra Territoris Intel·ligents i Sostenibles UV-Diputación de Valencia articula espacios dedicados a la investigación y desarrollo de soluciones que fomenten la sostenibilidad y la inteligencia territorial, abordando los retos a los que se enfrentan ciudades y territorios y promoviendo un enfoque integral que combina tecnología, participación ciudadana y gestión sostenible de recursos.

La Cátedra de Pensament Territorial Joan Noguera, promovida por la propia UV que actúa como patrono, es un espacio de análisis y reflexión de amplio espectro, orientada al fomento de las actividades universitarias en la ciudad de Gandia, para contribuir con sus aportaciones, de manera solidaria e inteligente, al necesario progreso de la ciudad, la comarca de La Safor y las comarcas centrales valencianas. Además, quiere ser un reconocimiento a la figura del profesor Noguera y a su pasión por su tierra, y se inscribe en el interés compartido por los promotores de avanzar hacia la construcción del Campus de Gandia de la Universitat de València.

Un futuro prometedor

Las cátedras universidad-empresa han tenido un impacto significativo en la Universitat de València y en la sociedad en general. A lo largo de estos 30 años, han contribuido a la formación de estudiantes, la generación de conocimiento y la transferencia de tecnología. Además, han sido un motor de innovación, promoviendo el desarrollo de soluciones a problemas reales y fomentando el espíritu emprendedor.

Las celebraciones de los 30 años de su constitución, coincidiendo con el 525 aniversario de la universidad, han sido una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y mirar hacia el futuro con optimismo.

La colaboración entre la academia y el sector empresarial seguirá siendo clave para el desarrollo de soluciones innovadoras y la formación de nuevas generaciones de investigadores y emprendedores, que aporten ideas y soluciones a los desafíos emergentes que nos plantea un mundo cada vez más complejo y en constante cambio.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.