
Secciones
Servicios
Destacamos
J. CARLOS VALLDECABRES
Lunes, 23 de octubre 2017, 00:08
Si en Barcelona, con un Messi como siempre y con el que puede ser el mejor entrenador español actual (Ernesto Valverde), le temen al Valencia, es porque algo jugoso está pasando. La confesión de Sergi Roberto («lo importante es seguir líder porque el Valencia está apretando mucho») deja a las claras cómo empieza a ser considerado en la Liga el equipo de Marcelino. Ha tenido que llegar la jornada 9 de campeonato para experimentar un clic que puede resultar decisivo. Ni el 5-0 al Málaga, ni el 3-6 al Betis en el Villamarín, por escoger dos claros ejemplos, tuvieron el impacto futbolístico que se ha visto tras enchufarle cuatro goles a un Sevilla que, por muy decaído que pueda estar, es el Sevilla.
Al fin y al cabo, a los andaluces sólo les habían metido cuatro goles en las 8 jornadas anteriores. Los cuatro que le cayeron en Mestalla sitúan al Valencia en la primera línea de fuego de la Liga, hasta el punto de palparse un cambio decisivo en el sentir de la grada y también en el vestuario. Marcelino, dicho sea de paso, se esfuerza generosamente en frenar la euforia, no sólo popular sino también de sus propios profesionales.
Se puede decir que en Valencia se ha pasado de exigir casi con la boca pequeña que el equipo luche este año por coger al final del campeonato una posición de la Europa League, a frotarse las manos viendo que el equipo ha superado ya esa etapa y se lanza a pecho descubierto a coger candidatura para la Champions. Cubierto el primer cuarto de la temporada, el Valencia empieza a coleccionar registros a cual de ellos más esperanzadores.
Ese 'Valencia de autor' que ha conseguido coser Marcelino se ha encontrado de la noche a la mañana con elementos que empiezan a destacar por encima del grupo, algo que quizás ni el propio entrenador podía imaginar cuando empezó a diseñar cómo quería que fuera su plantilla y por dónde podría discurrir la competición. En este Valencia que va con paso firme camino del primer tercio de la temporada, sobresale con luz propia Gonçalo Guedes, aquel al que en Portugal ya apuntaron en 2014 que era objeto de deseo de Peter Lim.
Aún militaba en el filial
Por entonces, Guedes militaba todavía en el filial de Benfica. Tenía 17 años, entrenaba ya con el primer equipo y hasta había experimentado una presencia de Liga de Campeones aunque se había limitado a permanecer en el banquillo.
Peter Lim se quedó finalmente sin Guedes -la prensa portuguesa fue la que destapó el interés y se apuntó incluso la cifra de 25 millones de euros- y el futbolista tuvo que esperar allí hasta que en enero de 2017 el todopoderoso PSG decidiera firmarlo por 30 millones de euros con un contrato hasta 2021. Jorge Mendes posaba incluso más feliz que el propio jugador tras la firma de la operación. ¿Cuánto vale hoy Guedes? La web especializada Transfermarkt sitúa en 17 millones de euros el valor de mercado del atacante portugués, lejos seguramente de lo que podría pedir de verdad el PSG si Peter Lim hiciera una intentona de comprarlo.
El problema es que en Valencia, la afición se ha lanzado en la vorágine de pedir casi a voz en grito al máximo accionista que lo compre. La empresa es harto complicada, por mucha influencia que pudiera llegar a ejercer el propio Lim en Nasser Al-Khelaïfi. Primero porque supondría un desembolso casi impensable en el Valencia actual -los 18 que costó Zaza es lo máximo-; segundo porque se desconoce aún lo que puede pasar en los planes deportivos del PSG de verano (podría vender a Di María), y tercero porque no se sabe lo que podrían pedir por él.
Con 3 goles, igual que Mina
De momento, lo mejor que puede hacer Marcelino y sobre todo el equipo es seguir exprimiendo al portugués, que con sus 3 goles ha igualado a Santi Mina en la tercera posición en la tabla de anotadores. Delante de ellos, Rodrigo con sus 5 y por supuesto Simone Zaza con esos 8. Es el italiano otro de los puntales principales del Valencia, situado en cuanto a puntería sólo tres goles por detrás de Messi (11) pero con un elevadísimo porcentaje de acierto, algo de lo que no puede presumir el argentino. Lleva 7 tantos en los últimos 8 lanzamientos a portería.
Desde Mario Kempes en 1977, Zaza es el primer extranjero que marca en cinco partidos consecutivos. Ni un solo jugador del Valencia fue capaz de superar la temporada pasada la media docena de goles en Liga, lo que refuerza la diferencia de potencial que se maneja este año.
Aún así, los intentos de Marcelino de contener la avalancha encuentran su lógica. Sólo hay que mirar cómo queda la clasificación a día de hoy para ver que los grandes están donde tienen que estar. El Real Madrid está a un solo punto de los valencianistas y el Atlético de Madrid, pese a las dificultades que parece estar teniendo, se encuentra a dos de distancia.
Cualquier patinazo blanquinegro provocaría seguramente un vaivén en la tabla, pero la estadística juega a favor. El Alavés, el rival el sábado, no sabe todavía lo que es ganar un partido en Mendizorroza. De hecho, ha perdido los cuatro, merced a un único gol a favor y a esos 9 que ha recibido. Hacen aguas por todos lados, aunque con el cambio de entrenador en Vitoria confían en que la dinámica tiene que cambiar.
Justo lo contrario de lo que ocurre en Mestalla, donde en tres de los cinco partidos disputados hasta la fecha (contra el Atlético, Athletic y Sevilla) ya se ha superado la cifra de cuarenta mil espectadores. Con la exhibición del sábado, es evidente que el Valencia aumentará de manera espectacular sus cifras. Este, dicho sea de paso, era uno de los objetivos que se había propuesto recuperar para este año el consejo de administración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.