

Secciones
Servicios
Destacamos
TONI CALERO
VALENCIA.
Viernes, 22 de septiembre 2017, 01:12
Aún no tiene ni veinte años pero ha derribado la puerta a base de kilómetros, de conocer el oficio como un veterano y demostrar, en dos partidos de alto rango en el Santiago Bernabéu, que su sitio estaba en el primer equipo aunque el DNI le empujara a ser una de las referencias del filial. Toni Lato es una realidad como antes lo fueron Jordi Alba, Juan Bernat o José Luis Gayà, el jugador con el que ahora afronta una competencia marca de la casa. De Paterna. Un fructífero vivero de laterales zurdos que trabaja para sumar a esa lista a Salva Ruiz y tiene en Álex Centelles a otro continuador fiable. El último de la serie. Ya viene.
A Lato se lo llevó de pretemporada Pako Ayestarán en el verano de 2016 y el vasco acabó alucinado. Con él y con Carlos Soler. El puesto, no obstante, estaba ocupado por Gayà, que acabaría jugando 37 partidos la pasada temporada. Lato ya había debutado, pero a raíz de la llegada de Voro el canterano gozó de protagonismo y acabó el curso metido de lleno en la dinámica del primer equipo. El Valencia, como sucediera en su día con Gayà, se vio obligado a reaccionar rápido para blindar al de la Pobla de Vallbona. El 28 de junio se anunciaba la renovación del zurdo hasta 2021, con un ascenso de la cláusula: hasta 80 millones.
Con un tiempo escaso de vacaciones puesto que ayudó al Mestalla en el playoff de ascenso a Segunda, Lato se puso a las órdenes de Marcelino y en estos momentos, el técnico es consciente de que el valenciano es de plenas garantías para ser titular. En los cinco encuentros que se han disputado de Liga, Gayà ha sido titular en cuatro, perdiéndose únicamente la goleada contra el Málaga. Lato disputó los noventa minutos. En el Bernabéu coincidieron, porque Marcelino utilizó la fórmula del doble lateral en el carril izquierdo para frenar las muchas amenazas blancas. Gayà y Lato fueron básicos para 'rascar' un punto contra el Real Madrid hasta el punto de que entre ellos fabricaron el gol de otro canterano, Soler.
A priori y teniendo en cuenta que Gayà tuvo descanso ante el Málaga, el de Pedreguer (22 años) apunta a la titularidad ante la Real Sociedad. Para el '14' los últimos meses también han estado regados de buenas noticias. El jugador ha ido recuperando sensaciones hasta este momento, cuando más cerca está de ese nivel que le catapultó a la élite en la 2014-2015. Gayà fue el heredero de Juan Bernat, traspasado al Bayern en 2014 por doce millones de euros. Mucho antes, en 2009, arrancó la saga de laterales que continúa pasados siete años. Emery encontró en Jordi Alba a una locomotora que alternaba el ataque y la defensa. De una progresión imparable surgió el interés del Barça. El Valencia ya tenía a un sustituto de garantías (Bernat) y Gayà aparecía. Pura cantera.
Sobre la relevancia de Paterna precisamente habló ayer el presidente, Anil Murthy, en el acto de bienvenida de la Academia. «El primer equipo ha empezado muy bien. Fue difícil formarlo, pero lo que nos permite estar aquí es contar con jugadores de la Academia, futbolistas de calidad. Sin ellos estoy convencido de que no hubiésemos podido formar un equipo competitivo. El futuro del club está vinculado a la fortaleza de la Academia», expresó Murthy acompañado por más de quinientos jugadores de la escuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.