Las playas del sur de Valencia pierden 8 metros de arena en año y medio
Delegación de Gobierno asegura que es «lo previsto en el proyecto» y saca pecho de la inversión de 30 millones de euros
Las playas del sur de Valencia han perdido 8 metros en año y medio. Así lo ha desvelado este lunes la Delegación de Gobierno en ... la Comunitat Valenciana, que asegura que es «lo previsto». El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez Jurado, ha señalado que estos arenales «siguen la evolución prevista tras el proceso de regeneración que acometió el Gobierno de España en 2023, con una inversión cercana a los 30 millones de euros».
Rodríguez ha explicado que ayer se realizaron mediciones del arenal en la zona de la Gola de Puchol. «Y donde había un espacio de 61 metros, desde el muro hasta el agua, ahora hay 53 metros. Que es lo que se había previsto en el proyecto», ha asegurado Rodríguez Jurado.
Según ha indicado el subdelegado, «tenemos unas playas regeneradas, que siguen su proceso natural. Y que para que vuelvan al estado que tenían antes de que las recuperara el Gobierno de España, todavía tienen que pasar varias décadas«. «Las vecinas y vecinos de las playas del sur de la ciudad de Valencia tienen que estar tranquilos porque hay playa, y la habrá, durante muchos años», ha dicho. Y ha recordado que gracias a la actuación que realizó el Gobierno de España, «la ciudad de Valencia recuperó sus playas del sur».
Por último, ha subrayado que la inversión de cerca de 30 millones de euros realizada por el Gobierno en estos arenales «es una de las más importantes que se han puesto en marcha en los últimos años en nuestro país para la regeneración de playas». Una inversión que, según el subdelegado, «va más allá de la simple reposición de arena, ya que se hizo una ampliación de espigones, para proteger la playa, así como una regeneración dunar».
La preocupación por la regresión en las playas del sur es un problema arrastrado desde los últimos años. Mientras el Gobierno defiende sus tareas realizadas desde 2023, el Ayuntamiento de Valencia siempre ha optado por otro tipo de medidas. De hecho, desde el pasado verano, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha apostado por la creación de arrecifes artificiales para evitar que el mar devore la costa.
Las praderas de posidonia y otro tipo de algas funcionan como barreras naturales para controlar la fuerza con la que el oleaje llega hasta la orilla de las playas. En este sentido, desde la casa consistorial se ha intentado en alguna ocasión que la Dirección General de Costas permita que se planten de manera artificial estos arrecifes para que el mar no se trague la arena.
De hecho, el propio gobierno municipal encargó un informe a tres catedráticos universitarios para tratar de convencer a Costas que esta iniciativa ayudaría a frenar la regresión de las playas del sur. Sin embargo, el Ayuntamiento siempre se ha llevado -hasta ahora- la negativa por parte de la dirección nacional en materia de playas. Tanto es así, que la propia Dirección de Costas ha empleado en las playas de Sagunto esta técnica.
La presidenta de la asociación de vecinos Dehesa-El Saler, Ana Gradolí, ha mostrado su indignación a LAS PROVINCIAS por los comentarios del subdelegado del Gobierno: "Esta regeneración se hizo hace año y medio y casi ha desaparecido. Lo que no se puede hacer es mentir. Se ha perdido mucho más que ocho metros".
La vecina se mostraba indignada, pues es un problema que el vecindario arrastra desde hace tiempo: "Yo llevo aquí viviendo 25 años, pero el apartamento lo tengo hace 40. Cuando lo compramos te quemabas los pies para llegar a la orilla. Ahora casi no queda playa. Se han hecho aportaciones de arena de manera periódica y ya dijimos que eso no servía para nada. Se ha repuesto varias veces y nunca ha funcionado. Esta vez anterior se hizo a lo grande, casi 30 millones de euros, un gasto innecesario".
"Innecesario", según Gradolí, porque los vecinos ya predecían que la costa seguiría venciendo la batalla :"Con la delegada del Gobierno ya hablamos de ello. Hay estudios que marcan que en diez años desaparezca casi la mitad de la playa. En año y medio ha desaparecido más de la mitad. Está prácticamente como estaba antes de la regeneración."
Por todo ello, Ana Gradolí es partidaria de aplicar la medida que propone el Ayuntamiento de Valencia: "Hay un proyecto de arrecifes que la propia politécnica lleva a cabo. La propia universidad afirmó que ellos instalarían el arrecife y si no salía un resultado óptimo se comprometen a retirarlo. ¿Por qué se niega Costas a intentarlo? Por favor, que me lo expliquen". Gradolí reclamaba al Gobierno que permita que se haga la medida, mientras mostraba su resignación con la situación: "Es muy indignante, hay mucha gente que desconoce lo que nos pasa aquí, y deben saberlo".
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- DANA
- Playas
- Valencia (Ciudad)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.