
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado definitivamente que los nuevos edificios de uso terciario de la ciudad ya no estén obligados a tener aparcamientos subterráneos, ... lo que había paralizado varios proyectos en la ciudad, según ha explicado la concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, tras la comisión que se ha celebrado este lunes.
«Sólo hemos recibido una alegación, y PP y Ciudadanos están en contra porque creo que no han entendido el tema», ha comentado Gómez. Lo que se ha aprobado es la posibilidad de que cuando un proyecto no se pueda desarrollar porque no se pueda cumplir con la dotación mínima de aparcamientos, esa exigencia se elimina. Eso sí, únicamente en hoteles, edificios de oficinas, supermercados... y no para fincas de viviendas.
«Ha sido una modificación muy bien recibida. Había muchos expedientes que no se podían sacar adelante porque era imposible cumplir con la dotación mínima», ha dicho Gómez, que ha señalado que gracias a este cambio «se van a rehabilitar muchos edificios y se urbanizarán muchos solares». «Se flexibiliza el aparcamiento en destino para los casos en los que no sea posible excavar sótanos porque haya riesgo de inundabilidad porque esté bajo el nivel freático», ha añadido.
Con este cambio, desde Urbanismo destacan que ayudan «a desarrollar solares y a generar más economía». Además, Gómez ha puesto en valor que con esta modificación hacen «una ciudad mucho más sostenible porque damos la oportunidad a favorecer desplazamientos en uso de transporte público».
En la comisión también se ha aprobado sacar a exposición pública la declaración como Bien de Relevancia Local de los paneles cerámicos del edificio del número 53 de la calle Ruzafa y el forn de cal, que es «apenas un vestigio», según ha dicho Gómez. Además, se modificará el Plan General de Ordenación Urbana para regularizar el barrio conocido como Ramón de Castro, en Patraix, que ya estaba protegido pero que aparecía como zona verde en el plan.
Urbanismo también ha emitido informe favorable sobre el Molí de la Torre, en la pedanía homónima. Ahora, tendrá que ser la dirección general de Cultura y Patrimonio la que tendrá que validar la nueva ordenación, que protege «hasta las chimeneas», según Gómez, pero que no protege «antiguas naves sin valor patrimonial». Urbanismo ha acumulado la edificabilidad en una esquina para poder «liberar toda la zona y poder ver bien alquerías y molino».
Finalmente, la también vicealcaldesa ha querido destacar que de los 21 expedientes abiertos en su concejalía para construir 646 viviendas de protección pública, hay 20 aprobados. «En total, hemos concedido licencias para 137 edificios», ha asegurado Gómez. «Tenemos una voluntad de generar parque público de vivienda, también el que desarrolla el sector privado. Por eso siempre les damos prioridad», ha explicado la concejala. Gómez ha destacado que en 2015 había 10.150 expedientes pendientes de licencia y ahora hay 1.197. «Se han solicitado 3.223 licencias en 2022 cuando en 2015 se pedían 329. Hacemos valoración muy positiva del trabajo queremos hecho desde licencias urbanísticas. Hemos desatascado la cola que nos dejó el PP y hemos resuelto de forma ágil todas las licencias que se nos han solicitado», ha comentado Gómez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.