

Secciones
Servicios
Destacamos
15:44
Y con esto termina el pleno ordinario de febrero en el Ayuntamiento de Valencia. Reciban un cordial saludo, buenas tardes y sigan informándose de toda la actualidad en LAS PROVINCIAS.
15:43
Robles ruega por la declaración ambiental de la ampliación del puerto está caducada, según un perito independiente. «Valencia tiene que tener unpuerto y no un puerto una ciudad», expresa mientras define de «atentado ambiental» contra la Albufera.
15:40
Mateo pregunta por el programa de empleo 2025-2028 y Badenas responsde que se está elaborando y se presentará «cuando consideremos oportuno».
15:39
Elisa Valía pregunta por los presupuestos participativos y Climent responde que se está trabajando en ellos y «en los próximos meses» habrá noticias de ellos.
15:36
Caballero recuerda que es sigue actuando en un análisis de fachadas ventiladas y el interior de los edificios así como la bonificación del 95% del ICIO para cambiar los materiales de construcción de inmuebles con este tipo de materiales.
15:35
Puchades pregunta por asuntos relacionados con el incendio de Campanar del que se cumplió el primer aniversario el pasado fin de semana, como la fachada o el material de los bomberos.
15:32
Catalá reitera los agradecimientos a los expertos y a la oposicón por su colaboración «leal» en los primeros compases por la dana y pide que siga así en el futuro para acometer un nuevo Plan Sur. «De esto se contruye ciudad y cuento con ustedes para hacer de esta corporación histórica: hacer la ciudad más segura 60 años después», acaba Catalá.
15:29
La alcaldesa señala que la oposición estuvo presente en dos reuniones del Cecopal.
15:28
Catalá se escuda en las declaraciones de los expertos en la comisión sobre las alerta pero ataca al Gobienro porque «sólo ayudará en las inversiones que se tengan que reponer, lo demás lo vamos a poner a pulmón» dice en referencia a la limpieza de la Albufera o las playas.
15:24
Robles pide una visión «magnánima »con el área metropolitana, mejoras en el transporte público y «espero que esa propuesta de plan sur recupere la vegetación para chupar el agua y pervenga riadas».
15:22
Robles dice que Catalá sigue sin dar explicaciones del 29-O, pese a intervenir. «¿Mejorar protocolos? Pero si no los cumplieron los protocolos, mejorar los ¿sistemas de alerta? Pero si no usaron los bandos de alerta», dice la portavoz de Compromís.
15:20
«¿Alguien de la Generalitat le comunicó por la tarde el riesgo que corría Valencia?, ¿por qué la primera intervención en La Torre se produjo pasadas las 20.00 horas? Si no es culpa de Mazón, la culpa es suya», cierra Sanjuán.
15:18
Sanjuán critica que Catalá comparezca como presidenta de la comisión, pero no como alcaldesa cuatro meses después. «Entre los que no avisaron está el Ayuntamiento de Valencia, según el plan contra inundaciones», dice el portavoz del PSPV.
15:17
«Es verdad que en La Torres está costando abrir el supermercado», reconoce la alcaldesa sobre el comercio local. La alcaldesa pide un nuevo Plan Sur tiene que incluya nuevas infraestructuras hidrológicas «para proteger a la población», tal y como se hizo hace 60 años. «El encauzamiento es importante, ¿pero hacia dónde, con qué caudal?», plantea Catalá.
15:14
La primera edil detalla algunas de las conclusiones extraídas al término de la comisión.
15:13
«Los futuros planes de la CHJ afectan a Valencia y al nuevo cauce del TUria y tenemos que terne la capcadida para prevenir esta circunstancia», asegura la alcaldesa.
15:12
«No somos municipio ribereño del POyo y nos entró el agua por Paiporta. La previsión de la confederación hubiese ayudado para adelantarse a una situación que no esperábamos», dice Catalá.
15:11
Interviene la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, como presidenta de la comisiónd e la recosntrucción. «Tengo que agradecer la presencia de expertos propuestos por PSVP y Compromís», alega.
15:09
«¿Cómo es posible que la policía y los bomberos llegaran a La TOrres cuando ya estaba llena de agua?», critica Robles atacando a Caballero como delegado de Emergencias.
15:03
Ahora se procede a votar el dictamen de la comisión no permanente para el seguimiento de la reocnstrucción. Sanjuán lamenta que no hayan comparecido ni Pradas ni Mazón o la propia alcaldesa o Carbonell, Caballero y Torrado para explicar la gestión de sus respectivos departamentos durante la riada.
15:00
Giner dice que se el decreto se aprobó en agosto y se convalidó en cortes el 15 de septiembre. «Tenemos margen desde 2030 para abordar este asunto por lo que no determinamos urgente. Nosotros sí ponemos multas y ustedes no, ustedes no regularon y nostros sí», comenta Giner antes de que la moción sea rechazada.
14:59
Puchades asegura que el contrato de alquiler de temporada dejaba una «grieta» por la que viviendas que se podían alquilar por 11 días y menos de un año de manera turística: «Tenemos que afrontar esta urgencia porque es cotidiana y la sufren los valencianos».
14:56
Sanjuán presenta una moción de urgencia sobre que haya «un vacío legal » en el decreto de la Generalitat para que cualquier vivienda se convierta en un pisos turístico durante 15 días.
14:54
«La izquierda no quiere escuhar, quiere imponer su relato y sus mentiras. No buscan la verdad sino manipular el relato», afea Caballero ante un hemiciclo semivacío.
14:52
El PSPV solicita la comparecencia de la alcaldesa para que dé explicaciones sobre la gestión de la dana y ante al negativa de Catalá, vuelven a abandonar el pleno al igual que sucedió durante la anterior sesión.
14:48
Caballero insiste en que la prioridad de la izquierda «es derrocar gobiernos del PP mientras la alcadesa no ha salido de las pedanías mientras otros ni siquiera las han pisado».
14:47
«En el puerto no han reivindicado nada contra el Gobierno de España», comenta Robles.
14:45
Robles contrapone los argumentos de Caballero arguyendo asuntos como el aumento de las listas de espera en dependencia, inundar los estanques para evitar que viva gente debajo de los puentes, premiar a un condenado por malostratos o enfrentar al colectivo LGTBI. «¿Alcaldesa, está orgullosa?», pregunta con sorna.
14:42
El portavoz del PP enumera una larga retahíla de medidas impulsadas por el ejecutivo de Catalá que van desde la Albufera, a la tecnología, pasando por la cultura o las modificaciones de crédito y bajadas fiscales a la ciudadanía.
14:40
Caballero ensalza la Crida para defender el papel del valenciano por el equipo de gobierno local. «Durante ocho años descuidaron lo pequeño, cada calle, cada parque, y desambicionaron lo grande, como si esta ciudad no tuviera derecho a soñar en grande», responde.
14:36
La portavoz nacionalista enumera que los conciertos en Valencia «han caído en picado, menos talento local y más Berntín Osborne, cerranor la pérgola de la Marina, eliminaron los conciertos de las Fallas, expulsaron un concierto solidario por la dana que iba a hacerse en La Torre y acabará en Torrent, cada día hay menos espacio para los dj, el valenciano ha quedado proscrito en las Fallas y la música tradicional han cambiado el tabal y la dolçaina por el Novio de la Muerte».
14:31
Interpelación suscrita sobre Papi Robles a la alcaldesasobre la política general del gobierno municipal para «cuidar lo pequeño y ambicionar lo grande», una frase enarbolada por Catalá cuando asumió la vara de mando.
14:27
El portavoz 'popular' recuerda que la delegada del Gobierno emitió un mensaje de tranquilidad y no de alerta así como que se emitió una campaña en odio en redes contra Mazón y ha recordado e destino de varios dirigentes del EJecutivo en otros países mientras sucedía el desastre en la provincia de Valencia.
14:25
Caballero dice que la utilidad de la moción de la izquierda es «que no gobierne el PP» y recuerda que la ley de la huerta de Puig impidió acometer las infraestructuras hidráulicas que hubiesen evitado el desastre.
14:22
Sanjuán recuerda que el PP ya ha agachado la cabeza con Zaplana, Camps o Barberá y augura que harán lo mismo con Mazón.
14:17
«Vaya al Cecopi y pregúntele dónde está el culpable o a Mompó o a Catalá que en función de como vaya el día...», expresa mientras recuerda las mentiras sobre el accidente del metro de 2006.
14:16
Robles vuelve y dice que la mejor manera de que no vuelva a pasar esto es que no gobierne el PP.
14:15
El portavoz del PP pregunta por qué la CHJ no alertó del desbordamiento del Poyo, cuándo se convocó y qué recomendaciones emitió el consejo de emergencia del ente de la cuenca, por qué Interior no habilitó a la Policía Local de Valencia prestar servicio fuera de la ciudad. «Sańchez dejó sola a esta ciudad, sus vetos no podŕan vetar una verdad incontestable: si hubiese estado gobernada por alguien del PSPV o de Compromís no nos hubiese dicho que si queríamos algo lo pidiésemos», acaba Caballero.
14:11
«La alcaldesa y este equipo de gobierno se dejó el alma, nunca tendremos que agachar la cabeza. Ustedes serán recordados por la oposición que se borró de la recuperación. No han presentado ni una sóla propuesta para aliviar le sufrimiento de los vecinos de las zonas afectadas», carga Caballero.
14:09
«Qué oposición tan lamentable tiene esta ciudad y qué gusto tienen por chapotear en el fango de la crispación», arreete el portavoz del PP, Juan Carlos Caballero.
14:07
El socialista tacha al PP de abonarse «a la mentira de que no tenía información» o de las distintas versiones aportadas por el president de la Generalitat sobre qué hizo el fatídico día de la riada. «En Valencia no puede ni venir a la Crida», afea.
14:04
Sanjuán vuelve para enumerar las distintas pesquisas elaboradas por el juzgado de Catarroja que investiga lo sucedido el 29-O y apunta a Mazón. «En Valencia hubo 17 muertes por la neglicencia de una persona», lamenta.
14:02
La última moción de la jornada la presenta Papi Robles para pedir la dimisión de Mazón. «Estamos en la misión salvar al soldado Mazón», denuncia la edil nacionalista. «No saben ni para dónde mirar de la vergüenza que les da su presidente», comenta interpelando a la bancada del PP y Vox.
14:00
«En 2022 hubo 421 solicitudes de tanteo y retracto y sólo se adquirieron dos viviendas. Hasta junio del 23, 160 solicitudes... Si tan bueno era el instrumento ahora podríamos tener listas menos reducidas pero si no se toman decisiones... En los seis primeros meses de este gobierno adquirimos 131 viviendas. Cuando nos avalan los hechos, sobran las palabras», zanja Giner.
13:58
Puchades dice que con el criterio de precio actual para el tanteo y retracto, el Consistorio sólo se podrían adquirir inmuebles salvo que «estén en el último rincón del término municipal de Valencia».
13:51
«Fijan precios para disfrazar de técnica una dirección que es política», critica Sanjuán sobre la decisión del Consistorio de no intervenir. «Espero que el Ayuntamiento vaya más allá de las obligaciones que tiene», acaba.
13:48
«Lo adecuado es analizar caso a caso», explica el responsable de Urbanismo.
13:45
«En 2024, la Generalitat adquirió 0 viviendas por tanteo y retracto», denuncia Puchades. «En ese tiempo, Zapatero hundió tanto al país que no se podía pagar ni su sueldo de funcionario...», responde Giner.
13:42
Ferran Puchades cuenta la «fábula de tanteo y retracto» y denuncia que, hace casi dos décadas, el Estado podía ejercer el derecho de tanteo y retracto sobre las VPO subastadas y denuncia que Giner estaba en la conselleria compentente en materia de vivienda de la Generalitat «que nunca quería ejercer este derecho».
13:39
«¿Por qué el Ayuntamiento no compró 400 viviendas públicas si todos estamos de acuerdo en ampliar el parque?», se pregunta Sanjuán.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.