Los comerciantes cargan contra Ribó por subir el IBI en plena crisis sanitaria
La patronal del sector tacha de «inapropiada e injustificable» la medida después de que el 67% de los negocios haya cerrado casi dos meses
e. rodríguez
Jueves, 7 de mayo 2020, 01:36
El pequeño comercio de la ciudad de Valencia carga contra el Ayuntamiento por seguir adelante con la subida del IBI -de hasta un 13%- pese a la parálisis económica que sufren estos negocios, ya que el 67% de ellos han permanecido cerrados casi dos meses con motivo de la alarma sanitaria provocada por el Covid-19, según indica la patronal autonómica del sector, Confecomerç CV.
«Sin duda va en dirección contraria al impulso de la recuperación económica y del empleo», afirman desde la patronal. La confederación tacha de «inapropiada e injustificable» esta subida en el contexto actual en el que más de la mitad se ha visto obligada a pedir el cese de la actividad y, en consecuencia, se han quedado sin ingresos y con trabajadores sujetos a ERTE.
«En estas circunstancias, lo que necesitan estas actividades económicas son palancas que les permita recuperar al menos parcialmente su actividad y sacar a los trabajadores del ERTE. El cobro del IBI es cuestionable en estos momentos», lamentan desde la asociación.
La confederación apunta a que a finales del año pasado se trabajó con el fin de que el Ayuntamiento reconsiderara la decisión de la subida, ya que hace tan sólo cuatro años ya se estableció un incremento. El gobierno municipal aprobó para este año el aumento generalizado del IBI de un 3%, que en el caso del comercio puede llegar al 10% de incremento, es decir en total a un 13%. Este 10% es el llamado impuesto diferenciado por el elevado valor catastral de alguno de los locales, según explican las mismas fuentes.
«En una situación de extrema emergencia económica como la actual, en la que se precisa que los ayuntamientos impulsen medidas de ayuda y aplazamientos de impuestos a fin de contribuir a paliar el impacto del coronavirus, el Ayuntamiento de Valencia ha llevado a cabo esta decisión, que ocasiona un notable perjuicio a un pequeño comercio que está luchando por la supervivencia», manifiesta Confecomerç.
Del mismo modo, la patronal destaca que esta actividad, junto a hostelería, el comercio supone el grueso del sector servicios y, por ello, «es el principal motor económico» de la ciudad. Según explica, el sector servicios supone más del 60% de la actividad empresarial de la capital, que da empleo al 84% de los habitantes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.