Apoyo masivo a los vendedores en el Mercado Central
Quince asociaciones de toda España piden al Ayuntamiento que mantenga la gestión actual del mayor mercado de Valencia
Un total de quince mercados de toda España han suscrito, hasta el momento, un manifiesto de apoyo a la gestión propia de los vendedores del Mercado Central. Entre los firmantes se encuentran mercados de referencia nacional, como los de Nuestra Señora de África de Santa Cruz y La Laguna, de Tenerife; y los mercados Vegueta, Altavista y el Puerto, en Las Palmas de Gran Canaria; el Mercado de la Boquería, de Barcelona; los mercados de La Paz y Chamartín, en Madrid; el Mercado de la Ribera, de Bilbao; además del Mercado Central de Castellón y todos los mercados municipales de Alicante, entre otros.
Los firmantes han querido mostrar a través de este manifiesto su preocupación por la posibilidad de un cambio del actual modelo de gestión e instar al Ayuntamiento «a adoptar una solución que garantice la continuidad del mantenimiento y los servicios y prestaciones existentes por los vendedores, en un mercado que ha conseguido tantos avances gracias a la gestión realizada por sus propios vendedores».
Además, varias asociaciones valencianas han enviado mensajes de apoyo a la gestión de los vendedores. Rafael Torres, presidente de Confecomerç CV -entidad que representa al sector del comercio y mercados de la Comunidad Valenciana-, ha hecho llegar una carta a la presidenta de la asociación de vendedores del Mercado Central, Merche Puchades, en la que manifiesta su «más sincero apoyo» a la petición de renovación de la autogestión, que ha permitido a este mercado «erigirse como un espacio emblemático, de referencia a nivel autonómico, nacional e internacional». El 31 de diciembre caduca el convenio de autogestión y el gobierno municipal alega que no lo puede renovar por los cambios legislativos.
Han hecho también mostrar su adhesión la Asociación para la Recuperación de Centros Históricos de España, Archival; el Gremio de Carniceros; las floristerías de la plaza del Ayuntamiento; Amics del Carme, a través de Toni Casola, quien, además de manifestar su adhesión, pide expresamente al Ayuntamiento que «aclare cuál es su modelo de gestión y por qué no quiere renovar el convenio».
El pasado día 11 más del 93% de los vendedores del Mercado Central votaron a favor de mantener la gestión propia y los logros conseguidos durante más de tres décadas, gracias a los que ha sido posible convertir este recinto, considerado como 'la catedral del producto fresco', en un referente en el sector.
El actual sistema de gestión facilita, defiende la entidad, la actividad de los vendedores, que no tienen limitaciones de horario al recinto, disponen de servicios permanentes de mantenimiento de sus puestos, teléfono, redes sociales y Wifi y gestionan sus propias campañas de publicidad, todo lo cual repercute favorablemente en los servicios que prestan a sus clientes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.