Antifraude afea a Ribó la contratación de administrativos en Aumsa durante el pasado mandato
La selección de trabajadores se hizo sin un tribunal técnico
Continúa el lío en las empresas y fundaciones municipales. Una resolución de Antifraude ha desvelado que la confección de una bolsa de administrativos llevada a ... cabo en 2023 en Aumsa se hizo de forma irregular y poco transparente, sin un órgano técnico de selección, un tribunal, que calificara a los aspirantes. La Agencia Valenciana Antifraude da ahora un plazo de tres meses para que Aumsa elabore unas normas adecuadas.
En concreto, la agencia ordena la elaboración de unas instrucciones internas, de obligado cumplimiento, a seguir en las convocatorias de empleo para cobertura de los puestos vacantes de Aumsa ya sean temporales o definitivos con sujeción a los principios de transparencia y publicidad para que sean efectivos los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público. «Se deberá recoger en estas, de forma indisponible, el obligado cumplimiento de las bases aplicables y el nombramiento y publicación obligatoria de los órganos técnicos de selección, así como de las actas en las que se incluyan las decisiones adoptadas y su justificación en orden a cualquier tipo de incidencia de los procedimientos», indica la resolución.
Antifraude cree que en la elaboración de las bolsas, tras la que se contrató a personas antes de que terminara el proceso de exámenes, se incumplió la cláusula 6 de las bases del procedimiento selectivo de constitución de bolsa temporal para personal administrativo por ausencia de nombramiento del Órgano Técnico de Selección, que es el nombre técnico de los tibunales. «Derivado de este incumplimiento, no se publicaron las actas correspondientes a los diferentes acuerdos que se deberían haber adoptado en el seno del Órgano Técnico de Selección, lo que implica falta de transparencia ya que en las publicaciones de los diferentes listados no se ofrecía ninguna explicación al respecto», dice la agencia.
«Se debería haber publicado el acuerdo del Órgano Técnico de Selección en el que se recogieran las causas de la modificación de los listados. Las rectificaciones por error en el cómputo de los méritos las llevó a cabo la empresa CEGOS, por decisión propia, sin informar al OTS y publicando directamente los nuevos listados sin acta que recogiera tal acuerdo», asegura Antifraude: «Al no nombrarse órgano técnico de selección no se llevaron a cabo las tareas de supervisión del transcurso del proceso y su adecuación a las bases de la convocatoria y el correcto desarrollo y aplicación del procedimiento de contratación de la empresa pública».
Tampoco se pudo, en su caso, recusar a sus miembros por los aspirantes, en conformidad con el que prevén los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. A este respecto, el Tribunal Supremo ha declarado reiteradamente que la transparencia y la publicidad son condiciones necesarias para la efectividad de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público.
Por todo ello, Antifraude exige que se inicie, a la mayor brevedad posible, el procedimiento de cobertura definitiva de los puestos de trabajo vacante de auxiliares «habida cuenta que la cobertura temporal excede del año y medio en 5 de los 6 puestos». Aumsa tiene tres meses para aceptar las recomendaciones. «Se deberá acreditar expresamente la elaboración de las instrucciones y el inicio del procedimiento de cobertura definitiva de los puestos de trabajo de administrativo incluidos en la convocatoria correspondiente al Expediente 478 (1/2022)», indica la resolución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.