Acció Cultural estudia vender dos inmuebles por «problemas estructurales»
La asociación descarta poner en el mercado el edificio El Siglo Valenciano pese a que han perdido las subvenciones de la Generalitat
Acció Cultural del País Valencià estudia vender dos edificios situados en Ontinyent y La Vall d'Uixó por los problemas estructurales que presentan. La presidenta ... de la asociación, Anna Oliver, lo ha confirmado a este diario, mientras ha asegurado que no harán lo mismo con el edificio El Siglo Valenciano, donde está el Centre Cultural Octubre, pese a que la Generalitat les ha retirado todas las subvenciones. «Lo han hecho otras veces y hemos salido adelante», cuenta la presidenta.
La entidad catalanista ha convocado una asamblea general extraordinaria el sábado 28 de junio a las 12 horas para examinar y aprobar «la propuesta de venta de los inmuebles de la entidad situados a Ontinyent y La Vall d'Uixò, debido a los problemas estructurales que presentan», tal como aparece en la convocatoria de la reunión.
No ocurrirá lo mismo con el edificio de la calle Sant Ferran. El Siglo Valenciano se considera el primer gran almacén textil instalado en la ciudad. En su momento, era unas galerías de tres pisos en las que se podía encontrar cualquier tejido de gran calidad, desde lanas, punto, telas estampadas y mantas hasta mantones de Manila y camisas. El nuevo negocio, inmenso y con una oferta nunca vista, se instaló en un edificio en el que nada era aleatorio. De estructura metálica, contaba con un gran patio central al que daban todas las plantas diáfanas. En lo alto, una claraboya que dejaba entrar luz natural, unas amplias escaleras y el primer ascensor instalado en Valencia que favorecían el flujo de los clientes y la racionalización de los espacios.
Noticia relacionada
La izquierda fracasa en su intento de paralizar la consulta lingüística
El 28 de junio de 2017, la Generalitat de Cataluña y ACPV firmaron un convenio que contemplaba una subvención de 654.582,16 euros que se destinó a la «financiación de la cuota anual del préstamo hipotecario derivado de la compra del edificio 'El Siglo' correspondiente a 2017». El edificio se había comprado en 2003 gracias a un préstamo hipotecario de 7,2 millones -que fue ampliado en 2011- y con el que se perseguía disponer de una «sede social y un espacio donde organizar y presentar las diversas actividades que dan visibilidad a su proyecto de promoción de las relaciones entre territorios de habla catalana en los ámbitos social, cultural y académico», según consta en los convenios entre Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Acció Cultural y la Institución Cívica y de Pensamiento Joan Fuster.
Desde la firma de la hipoteca, las cuotas han sido abonadas con el visto bueno de los inquilinos del palacio de la plaza de Sant Jaume de Barcelona, con importes que oscilan entre los 400.000 y los 800.000 euros. Acció Cultural también ha recibido otras subvenciones de forma directa, es decir, a dedo. En 2016, por ejemplo, otro convenio les concedió 280.000 euros para «diversas actividades culturales de la entidad» en ese ejercicio, según recoge un informe de la Presidencia catalana.
En octubre del pasado año, Educación inyectó 10.955 euros en APCV, que se sumaron a los 30.000 euros de la ayuda de la corporación provincial. Son, con todo, cantidades inferiores a las que se daban con el gobierno del Botànic, que regó a las entidades catalanistas. Como muestra, un botón: en 2023, habiendo perdido ya las elecciones, el Consell inyectó 85.000 euros en ACPV. Joan Ribó también dejó «atadas y bien atadas» las subvenciones a ACPV de ese 2023: 25.000 euros recibió la entidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.