Fomento paraliza la adjudicación de dos tramos del corredor mediterráneo
El trazado afectado se sitúa entre Castellón y Tarragona, donde el Ministerio estudia implantar el tercer carril en lugar del ancho internacional previsto
ISABEL DOMINGO
Martes, 25 de febrero 2014, 01:28
El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha paralizado la adjudicación de las obras en dos tramos del corredor mediterráneo. En concreto, la entidad ha modificado la apertura de las ofertas económicas de los contratos de vía y electrificación entre Vinaròs y Vandellós y entre Castellón y Vinaròs. Es decir, del trazado del corredor que discurre entre Castellón y Tarragona.
Con esta decisión, el departamento de Ana Pastor confirma que está realizando, o por lo menos estudiando, un replanteamiento del proyecto inicial ideado para el tramo, donde únicamente se preveía el ancho internacional (o europeo). Es decir, quedaba descartado el tercer carril, que permitiría la circulación tanto de trenes en ancho ibérico como internacional.
Esta circunstancia provocó las quejas de los empresarios de la Comunitat, de Cataluña y también del lobby europeo Ferrmed, dado que la instalación del ancho internacional obligaría a las operadoras a realizar de forma urgente el cambio de ejes de los vagones (una operación que podría costar alrededor de un millón de euros por convoy). Una situación que beneficiaría a las empresas internacionales, ya adaptadas al ancho europeo.
Además, la implantación del ancho internacional entre Castellón y Tarragona podría provocar que en el año 2015 el puerto de Valencia quedase aislado y que las empresas buscasen otras rutas para sacar sus mercancías y, por tanto, otro puerto con el que operar, como el de Barcelona. También podrían manejar otras dos alternativas: mantener el puerto de Valencia pero accediendo a él a través de las vías convencionales de Albacete y dando un rodeo que, de nuevo, penaliza a la infraestructura portuaria del Grao; o emplear la vía férrea de Zaragoza, que no admite trenes de carga elevada debido a su mal estado (de ahí también las limitaciones de velocidad implantadas).
Plazos de ejecución
La decisión de mantener el ancho internacional o introducir el tercer carril podría implicar el cambio de los contratos y la variación del importe asignado, pues el cambio de ancho era sencillo al existir ya las llamadas traviesas polivalentes, que pueden reutilizarse.
Si se opta por introducir el tercer hilo entre Tarragona y Castellón (bien en una vía o en las dos), habría que cambiar las traviesas e introducir una señalización y un sistema de seguridad diferentes para que sean compatibles con los tipos de anchos.
El retraso en el procedimiento de adjudicación no implicaría, por ahora, una demora excesiva en la ejecución de las obras, que en ambos casos tienen un plazo de 15 meses. Algo distinto ocurriría si finalmente se modifican los contratos, por lo que la fecha de 2015 comprometida por la ministra Ana Pastor para que el corredor llegue a Valencia podría alargarse.
La primera rectificación sobre el cambio de diseño en el tramo entre Castellón y Tarragona se conoció a finales de enero, justo un día después de comenzar las obras del corredor en la Comunitat. En un acto en Barcelona (martes), Pastor anunció que había trasladado a los técnicos del Ministerio la petición de los empresarios de mantener el ancho ibérico e incorporar el tercer carril.
Sin embargo, esa misma semana (viernes), en una reunión del 'staff' ministerial con el lobby Ferrmed, se trasladaba la postura de que se estaba estudiando la posibilidad de subvencionar los cambios de ejes de los trenes en vez de afrontar la instalación del tercer carril.
Obras en marzo
Mientras se resuelve el tipo de ancho entre Castellón y Tarragona, las obras del corredor mediterráneo avanzan en la Comunitat en el tramo entre Moncofa y Castellón. La UTE adjudicataria (Dragados, Tecsa y Cobra) realiza las intervenciones de noche para reducir el impacto.
La previsión es que en marzo puedan comenzar ya los trabajos de sustitución de las vías tras las fases de acopio de materiales en las cunetas y su reparto a lo largo de todo el recorrido. Respecto al carril, se han descargado 90 barras de taller de 270 metros de longitud cada una para instalar 12.150 metros de vía de dos hilos. En el caso de las traviesas, de tipo polivalente, se ha distribuido 13.564 entre Burriana y Castellón para ejecutar 8.198 metros de vía, otras 900 en Castellón y 2.200 en Villarreal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.