Borrar
La Bonoloto de hoy domingo reparte más de 172.637 euros entre 29 jugadores
Comunitat

«Nos obligan a borrar a nuestros hijos del Registro»

La pareja critica que la negativa del Supremo deja a los menores «sin cobertura» hasta que logren culminar el proceso para su adopción Los padres de los niños 'de alquiler' recurrirán al Constitucional

ARTURO CHECA acheca@lasprovincias.es

Domingo, 16 de febrero 2014, 08:50

Los dos valencianos padres de sendos niños nacido de un vientre de alquiler en Estados Unidos cuya inscripción (con ellos como padres biológicos) ha sido rechazada por el Tribunal Supremo no piensan tirar la toalla de la batalla judicial. Es la tercera resolución judicial (primera instancia, Audiencia y la del máximo tribunal) que reciben en contra de que los dos menores consten como hijos suyos. Un varapalo tras otro después de que la Dirección General de Registros y Notariados sí diera luz verde a la inscripción de los menores con los demandantes como padres. La pareja ya ha anunciado que recurrirá ante el Constitucional, «e iremos al Tribunal de Estrasburgo si es necesario».

En una carta pública a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, los afectados cargan contra el «cinismo» del tribunal por argumentar que deniegan la inscripción de los niños en aras del interés del menos y para que los procesos de vientre de alquiler -prohibidos en España pero permitidos en Estados Unidos- se conviertan en una «mercantilización» de la paternidad.

«Nos obligan a borrar a nuestros hijos del Registro Civil y a que los volvamos a registrar sólo al nombre de uno de nosotros. El padre 'marginado' debe iniciar un costoso proceso de 'coadopción' durante el cuál los niños están sin su cobertura médica, laboral, sanitaria, legal..., y puede dar lugar a múltiples problemas como muerte del padre 'oficial' sin concluir la adopción, divorcio de los padres...», lamentan los valencianos.

Delitos en Estados Unidos

El matrimonio va más allá en su misiva en la carga que lanza contra el máximo tribunal jurisdiccional de España. Acusan al Supremo de obligarles a cometer «delitos en Estados Unidos». Así se refieren a dos de los pasos burocráticos que deben dar ahora a nivel de Registro Civil tras la prohibición de la inscripción como padres naturales. Por un lado, «renunciar uno de ellos a la paternidad», lo que es considerado ilegal en EE. UU por estimarse como «dejadez de su responsabilidad». Y, por otro lado, «inscribir como madre a la gestante subrogada», es decir, a la mujer de Los Angeles que contrataron como vientre de alquiler. «Ello viola su intimidad y voluntad, y nosotros violamos la confidencialidad del contrato americano, nuevos delitos para Estados Unidos», subrayan.

Los padres también lamentan el «ataque a nuestra intimidad» que han sufrido al difundirse la sentencia del Supremo. Denuncian que la resolución se hizo circular entre la prensa «sin el menor recato ni profesionalidad por parte del Supremo», con sus nombres y los de sus hijos. «Todo el tiempo hemos mantenido la confidencialidad de nuestras identidades para salvaguarda de nuestras vidas, a pesar que hasta recibimos ofertas por contratos de imagen», aseguran. Por ello han interpuesto una queja ante el Consejo General del Poder Judicial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Nos obligan a borrar a nuestros hijos del Registro»