

Secciones
Servicios
Destacamos
R. GONZÁLEZ
Viernes, 21 de noviembre 2014, 00:05
El 20 de mayo la joven Khrystyna Savenchuk salió de su casa temprano para ir al instituto, pero nunca llegó a clase. Medio año después de su desaparición preguntas como dónde está o que le ha pasado a la joven ucraniana que residía en Xàbia siguen sin respuesta. Nada se sabe de su paradero, aunque ayer se desveló que en las labores de investigación se había descubierto que el historial de su actividad en internet de los nueve días previos a su desaparición se habían borrado de su ordenador.
Con motivo de los seis meses sin noticias de Khrystyna, el consejo escolar del IES Número 1, donde estudiaba la adolescente, realizó una concentración a la que asistieron profesores, alumnos, padres y miembros del Ampa para demostrar que todavía siguen preocupados por lo que le pueda haber pasado y que no pierden de esperanza de que aparezca. El director del centro, Vicent Chorro, aprovechó la ocasión para agradecer la dedicación y el «riguroso» trabajo científico llevado a cabo por la Policía Judicial, que «está investigando todos los indicios». Así lo ha podido comprobar el consejo escolar tras levantarse el secreto de sumario y acceder a la información.
Chorro explicó que las pesquisas habían permitido comprobar que en el historial de navegación del ordenador de Khrystyna no estaban esos nueve días previos a su desaparición. Asimismo, señaló que para intentar recuperar la información borrada la Policía Judicial iba a solicitar una copia de los datos a los proveedores de servicios que utilizaba la joven, como el de comunicaciones de vídeo por internet o el correo electrónico. Este último a Rusia, ya que sus cuentas personales de la joven ucraniana eran rusas.
Poco antes de la una de la tarde, numerosos alumnos y profesores se dieron cita en las pitas del instituto para recordar que no van a dejar de buscar a la joven. El director y varias compañeras de la estudiante desaparecida leyeron un manifiesto y varias reflexiones personales.
Tímida e inocente
Las palabras escritas por Mariela para esta ocasión recordaban que Khrystyna era «una maravillosa persona, pero muy sumisa, una chica tímida y a la vez inocente, quizás por eso la han visto como una presa fácil si es que está bajo el control de alguien perverso». Además incidió en que les duele «no poder ayudar ni tener una mínima pista de dónde podría estar o de si aún sigue con vida». También Aracely comentó que a muchos les duele esos seis meses sin la joven. «Todos nos sentimos algo culpables , como si nos hubiéramos quedado con ganas de haberte ayudado más», dijo emocionada, y añadió que la búsqueda de su compañera va a seguir y que «no nos rendiremos».
Por su parte, Estefanía que este suceso les había marcado mucho y que ella y otros alumnos no pasaban un día sin pensar en Khrystyna, preguntándose cuándo iba a volver a casa con su familia, algo que espera que ocurra tarde o temprano.
El director fue el último en intervenir. Vicent Chorro quiso hacer un reconocimiento a la Policía Judicial por su labor de investigación y le pidió que «no abandonen hasta el esclarecimiento del caso». Además, hizo hincapié en que la comunidad educativa tiene la responsabilidad de «mantener vivo el recuerdo».
En ese sentido, comentó que habían preparado un nuevo cartel para entre todos los alumnos, profesores y padres hacerlo llegar a través de las redes sociales a todos los rincones y hasta donde se encuentre la joven ucraniana, pues no pierden la esperanza de encontrarla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.