Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa hasta alcanzar los 210 euros/MWh: las horas más baratas y más caras de la jornada
EMTRE

«Hemos recuperado más del 20% de los residuos en uno de los años más difíciles de nuestra historia»

Emilio José Belencoso. Presidente de Emtre

EXTRA

Sábado, 17 de mayo 2025, 06:29

Emilio José Belencoso, alcalde de Almassera, preside la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre), la responsable del tratamiento de los residuos del contenedor marrón -orgánica-, el contenedor gris -resto- y la red de ecoparques de 45 municipios del área metropolitana de Valencia. Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, hacemos balance de los datos de tratamiento de 2024, uno de los años más difíciles para la Emtre a causa de su papel como actor clave en el dispositivo extraordinario de tratamiento de los residuos provocados por la dana que arrasó l'Horta Sud y afectó a 22 municipios que forman parte de la entidad.

-¿Cuál es el balance del tratamiento de residuos de 2024 en las instalaciones de la Emtre?

-En 2024, hemos tratado más de 620.000 toneladas de residuos del contenedor gris y marrón de la calle, y otras 124.000 de la red de ecoparques. Un volumen extraordinario de residuos donde no hemos incluido los residuos provocados por la dana, que gestionamos con un dispositivo extraordinario habilitado en una parcela de 95 mil metros cuadrados anexa a nuestras instalaciones de los Hornillos en Quart de Poblet. Tenemos que recordar que somos una de las entidades supramunicipales de gestión de residuos que da servicio a más población: en nuestros 45 municipios, viven más de 1,6 millones de habitantes. Aun así, hemos logrado recuperar un 21,27% de materiales de los residuos: en otras palabras, más de 136.000 toneladas van a tener una segunda vida como compost o materia prima reciclada gracias al trabajo en nuestras plantas de Manises y Hornillos. A pesar de tener uno de los años más difíciles de nuestra historia, no hemos parado en ningún momento de tratar los residuos de nuestros municipios y hemos logrado recuperar más del 20% de los residuos: creo que es un resultado excelente que avala una buena gestión por parte del equipo técnico, el personal y la asamblea de la Emtre.

-¿En qué consiste exactamente la recuperación de materiales?

-En la Emtre, nos encargamos de tratar los residuos del contenedor marrón y del contenedor gris. Cuando hablamos de recuperación, nos referimos a la extracción de todo aquello presente en bolsas de residuos que se puede reaprovechar con nuevos usos. Por ejemplo, la materia orgánica del contenedor marrón, la compostamos en nuestra planta de Hornillos y la transformamos en un abono natural, que se utiliza para alimentar nuevas cosechas, cerrando el círculo. Para poder recuperar los residuos aprovechables del contenedor gris, contamos con líneas automatizadas de separación de residuos en nuestras plantas de Manises y Hornillos. Gracias a la maquinaria y el trabajo del personal, podemos separar materiales como plásticos o papel-cartón, que luego agrupamos en balas de subproductos para que puedan ser reutilizados como materia prima reciclada. Este año hemos cumplido con la normativa: hemos logrado recuperar más del 9% de los residuos totales del contenedor gris que ahora tendrán una segunda vida.

-En la Emtre no solo tratan los residuos de contenedores, también apuestan por la educación ambiental.

-Sí, la educación ambiental es uno de los pilares de trabajo de nuestra entidad. A través del programa Eemtreduca, hemos realizado más de 1.100 acciones en 43 municipios. Acompañamos al ecoparque móvil, realizamos acciones de concienciación en mercados y tenemos un amplio catálogo de actividades gratuitas para seguir trabajando en la sensibilización de los ciudadanos del área metropolitana de Valencia. Una de las lecciones que hemos aprendido de la gestión extraordinaria de los residuos de la dana es la importancia de las redes de colaboración entre ayuntamientos en el área metropolitana. Ahora estamos trabajando en el primer Plan de Educación Ambiental Metropolitana, colaborando con Mancomunidades y ayuntamientos, para diseñar un plan de trabajo eficaz que responda a las necesidades reales de nuestra ciudadanía.

-Y, para terminar, en este Día Mundial del Reciclaje, ¿cómo podemos colaborar como ciudadanos a mejorar la recuperación?

-Reciclar es imprescindible para reducir los residuos destinados a vertedero, ahorrar energía y recursos naturales, generar empleo verde y cuidar del medio ambiente. Todos, ciudadanos, empresas y instituciones debemos cambiar nuestros hábitos si queremos avanzar hacia una sociedad más sostenible y respetuosa. Lo más importante es empezar a tomar conciencia del impacto ambiental que tienen nuestras decisiones. Debemos empezar a reducir nuestros residuos: si podemos elegir, es mejor comprar un producto sin envase que uno embalado en plástico. Y lo que no podamos reducir, debe ser separado. Tenemos a nuestra disposición contenedores para la gran mayoría de residuos que generamos en el hogar y una red consolidada de ecoparques para los demás residuos. Solo debemos separar en casa, cada residuo en su contenedor. Es una práctica muy sencilla que, si todos hacemos, nos permitirá avanzar hacia un área metropolitana más verde, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Hemos recuperado más del 20% de los residuos en uno de los años más difíciles de nuestra historia»

«Hemos recuperado más del 20% de los residuos en uno de los años más difíciles de nuestra historia»