Borrar
Imagen característica del medio rural español, en el que se enfoca el barómetro de Reale Seguros. LP
Reale Seguros

Cultura de kilómetro cero: el alma de los pueblos valencianos

Un estudio impulsado por Reale Seguros destaca el papel clave que juega la cultura en la cohesión social, el bienestar y el desarrollo de las zonas rurales

Extras

Domingo, 22 de junio 2025, 22:34

En muchos pueblos de la Comunitat Valenciana, la cultura no es solo cosa de teatros o museos. Es una feria de artesanía, un taller de cerámica, una fiesta popular o una lectura compartida. Es, en definitiva, una forma de hacer comunidad. Así lo ve la gran mayoría de los valencianos. El 96% de los valencianos subrayan la importancia de la cultura para fomentar el sentimiento de comunidad en los pueblos según el estudio 'La percepción del impacto de la cultura en el ámbito rural en España' elaborado por Reale Seguros, compañía aseguradora de referencia y con una larga trayectoria de compromiso con el territorio. Este barómetro se enmarca en la iniciativa 'Cultura con Impacto', con la que la compañía da voz a proyectos que apoya su fundación corporativa, Reale Foundation, para explorar el poder transformador de la cultura.

La encuesta se hizo a personas de todo el país, especialmente del ámbito rural, y confirma lo que muchos ya intuíamos: la cultura es clave para la vida en nuestros pueblos. Pero también pone sobre la mesa una realidad preocupante. Una de cada cinco personas en la Comunitat no tiene acceso a ninguna actividad cultural en su localidad. Y, de quienes viven en pueblos sin oferta, cuatro de cada diez tienen que desplazarse más de 10 kilómetros para disfrutar de ella.

Incluso donde hay cultura, muchos creen que no es suficiente. El 38% de los valencianos opina que en su pueblo se podría hacer mucho más. Y esto no es solo un problema de ocio. Detrás está la oportunidad de que los pueblos sigan vivos, de que los jóvenes encuentren un futuro sin tener que marcharse.

Según el estudio, el 97% de los encuestados en la Comunitat cree que la cultura puede ser una salida profesional para la gente joven. Y el 83% está convencido de que puede crear empleo directamente en los pueblos: en turismo, en eventos, en recuperar oficios artesanos. Casi nueve de cada diez piensan que impulsar la cultura es una buena forma de frenar la despoblación.

Otros beneficios

Pero los beneficios no se quedan en lo económico. La cultura también mejora el ánimo, reduce la soledad, ayuda a sentirse parte de algo. Más del 91% de los valencianos cree que las actividades culturales ayudan a combatir el aislamiento. Y el 88% piensa que tienen un valor terapéutico, sobre todo en centros de mayores o para personas con problemas de salud.

Muchos también destacan su papel para incluir a quienes a veces se quedan fuera: mayores, migrantes, personas con discapacidad. Las fiestas de toda la vida, los talleres participativos, los encuentros vecinales... son espacios donde todos caben. Y eso, en un mundo cada vez más individualista, es oro puro.

La cultura, además, conecta generaciones. Es el hilo invisible que une a abuelos, padres y nietos en tradiciones compartidas, en historias que se cuentan junto al fuego o en las calles engalanadas de fiesta. Preservar este legado es también una forma de proyectar futuro. Porque cuando un niño participa en una danza tradicional o aprende a tocar un instrumento autóctono, no solo está jugando: está formando parte de algo que lo trasciende.

El estudio de Reale Seguros dibuja un panorama con claroscuros. Por un lado, demuestra que la cultura es fundamental para la vida en los pueblos. Por otro, recuerda que queda mucho por hacer para que llegue a todos.

Quizá ha llegado el momento de tomárnoslo en serio. Si la cultura une, cuida, emplea, emociona y hace comunidad, ¿por qué no se apuesta más por ella en los pueblos? Los datos están ahí. Lo cierto es que las ganas también. Solo falta dar el paso. Y hacerlo todos juntos: instituciones, asociaciones, vecinos y empresas. Porque una cultura viva en los pueblos es también una sociedad más fuerte, más justa y más feliz para todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cultura de kilómetro cero: el alma de los pueblos valencianos

Cultura de kilómetro cero: el alma de los pueblos valencianos