Chaplin nunca pasa de moda
Filmotecas y televisiones de todo el mundo programan con frecuencia películas del gran cineasta y las Fallas tributan continuos homenajes al personaje de Charlot
RAFA MARÍ
Viernes, 13 de junio 2025, 00:04
Su popularidad resiste con esplendor el paso del tiempo. Los cortometrajes protagonizados por Charlot, el vagabundo con sombrero bombín, bigote y bastón creado por Charles ... Chaplin (Londres, 1889- Suiza, 1977), siguen proyectándose en filmotecas, plataformas y televisiones de todo el mundo, además del lanzamiento de nuevas ediciones en Blu-ray y poder ver lo más célebre de su filmografía en youtube. Al ser películas mudas, la barrera del idioma desaparece y la poética del personaje se acrecienta.
Lola Soriano nos contó la semana pasada en LAS PROVINCIAS los continuos homenajes del mundo fallero al 'universo Chaplin', homenajes que tendrán su 'momento alto' (nunca mejor dicho) en la Falla municipal del próximo marzo. En la plaza del Ayuntamiento de Valencia veremos un gigantesco Charlot de 20 metros, realizado por Alejandro y Josele Santaeulalia y Vicente Llácer. Este motivo central evocará imágenes de '¡Armas al hombro!' (Chaplin, 1914).
Recordemos algunos relevantes homenajes al cine de Chaplin. El 19 de marzo de 2025, 'Tiempos modernos' (1936) se proyectó en el Cadogan Hall de Londres con música en directo interpretada por la Covent Garden Sinfonia. El 13 de mayo de 2025, el Festival de Cannes proyectó una restauración en 4K de la genial 'La quimera del oro' (1925). Las películas de Chaplin se han presentado en conciertos sinfónicos en vivo en España, Francia, Alemania, Japón y Suiza.
En abril de 2022, la Filmoteca de Valencia le dedicó un ciclo a Chaplin, con la proyección de 'El circo' (1928), 'El chico' (1921), 'El gran dictador' (1940) y 'Monsieur Verdoux' (1947), además de varios cortometrajes. Cadenas públicas y privadas de televisión de todo el mundo programan con frecuencia películas de Chaplin.
Chaplin nunca pasa de moda. Ocurre no solo en el ámbito fílmico. También en el terreno de las palabras. Sus apasionantes memorias, tituladas 'Mi autobiografía', se publicaron el año 1964 en su edición original en inglés. Taurus publicó en 1965 la primera edición en español. En 2014 se publicó una traducción al castellano revisada por Lumen, con fragmentos anteriormente omitidos.
En 2024, la editorial Circe publicó en España la biografía de Oona O'Neill (1925-1991), escrita por Jane Scovell. A sus 18 años, Oona se casó con Chaplin, 36 años mayor que ella y con el que tuvo ocho hijos. Un matrimonio por el que nadie daba un duro -por decirlo 'a la pata la llana'- y que contra todo pronóstico mantuvo un intenso enamoramiento mutuo durante los 35 años de vida en común. En esta biografía se cuentan pormenores del rodaje de varias películas de Chaplin.
'Candilejas'
La revista 'Dirigido por...' publica este mes de junio un dossier en el que se analizan, con erudición y amplio despliegue gráfico, los cortos y los largometrajes del genial cineasta inglés, aportando además la detallada ficha técnica de la filmografía completa de Chaplin (¡más de ochenta títulos!).
Tras la lectura del dossier, me senté en mi butaca ante el televisor y puse el DVD de 'Candilejas' (1952), película de Chaplin que narra la relación de Calvero, un viejo cómico de music-hall venido a menos, con Terry, joven bailarina que ha perdido la voluntad de vivir. Me emocionó más 'Candilejas' ahora que cuando la vi en mi adolescencia.
El crítico alicantino Juan Carlos Vizcaíno, hombre sabio con el que he compartido numerosas tertulias cinéfilas, afirma en 'Dirigido por...': «Bajo la apariencia de un melodrama sentimental, 'Candilejas' es la obra más personal y desgarradora de la filmografía de Chaplin, un logro cinematográfico que aúna emotividad, clasicismo, riesgo y audacia a partes iguales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.