¿Qué se celebra el 4 de julio en Estados Unidos?
Una de las fiestas más cinematográficas y famosas del mundo
Fuegos artificiales, ceremonias, discursos, desfiles, conciertos y reuniones familiares con barbacoas. Así celebran los estadounidenses el 4 de julio, el día de la independencia de Estados Unidos, una de las fiestas más cinematográficas y famosas del mundo.
Lo que hoy se conoce como Estados Unidos estaba formado por 13 colonias pertenecientes a Gran Bretaña. El 4 de julio de 1776, los representantes de esas colonias firmaron la Declaración de Independencia, un documento que reconoce a EE UU como una nación independiente.
El Día de la Independencia fue ratificado el 28 de junio de 1870, cuando el Congreso decretó el 4 de julio como fiesta federal. Cuando cae un sábado, el festivo laboral se traslada al viernes anterior, y si cae en domingo, se pasa al lunes siguiente, según explica la página en español del Gobierno estadounidense.
5 películas para ver el 4 de julio
1. 'Nacido el cuatro de julio' (1989).
Un joven (Tom Cruise) se alista como voluntario para ir a la guerra de Vietnam. Su regreso como veterano, postrado en silla de ruedas para siempre, hace que reconsidere sus ideales patrióticos.
2. Forrest Gump (1994).
Forrest (Tom Hanks) vive a lo largo de su vida una larga serie de acontecimientos extraordinarios que inspiran a cuantos lo conocen.
3. Top Gun (1986).
Maverick (Tom Cruise) llega a Top Gun, la academia de élite de la Marina de Estados Unidos para formar a sus mejores pilotos de combate.
4. Lincoln (2012).
Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Daniel Day-Lewis como el presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln.
5. Independence Day (1996).
Los alienígenas invaden la Tierra. Un puñado de estadounidenses, con Will Smith a la cabeza, se convierten en improvisados héroes que luchan para derrotarlos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.