Borrar
Momento de la entrega del Premio. LP

El parque inundable de Cantereria de Ontinyent, premiado por el Ministerio de Vivienda

El equipo de arquitectos redactor recibe 15.000 euros por el proyecto impulsado por el Ayuntamiento para terminar con las inundaciones

R. X.

Ontinyent

Viernes, 30 de mayo 2025, 18:29

El parque de les Mames Belgues en el barrio de la Cantereria de Ontinyent ha sido distinguido con uno de los premios 'Casa de la Arquitectura' que otorga el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, reconociendo así la excelencia e innovación de esta actuación urbanística.

Concretamente en la categoría de 'Acción pública' que premia intervenciones impulsadas por administraciones públicas que dan lugar a una arquitectura de calidad. El premio, dotado con 15.000 euros, se entregó al equipo de arquitectos que lo diseñaron, en un acto celebrado en Madrid, de manos del secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaki Carnicero, y en presencia de la ministra Isabel Rodríguez.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, expresaba que es «un orgullo» que este reconocimiento recaiga en «el trabajo impecable de Sari Calatayud, Rafa Mira, Silvia Párraga y Anna Sanchis, que han sabido transformar un espacio marcado por la tragedia en un ejemplo de resiliencia urbana y respeto por el medio. Un parque inundable que protege, conecta y es ejemplo a nivel nacional e internacional.»

La propuesta, con el lema «Cantereria, no dormes, que el río crece», nació a raíz de la Dana de septiembre de 2019, que provocó el desbordamiento del río Clariano y obligó a rescatar a 40 vecinos y evacuar a más de 150.

El Ayuntamiento de Ontinyent logró sumar la colaboración de las administraciones autonómica y estatal para dar forma a una estrategia integral de resiliencia urbana en el marco de la Estrategia EDUSI.

Los premios reconocen que «el parque representa una reconversión del territorio con una apuesta por la renaturalización, integrándose en el espacio fluvial y reduciendo la vulnerabilidad frente al cambio climático. incluye la adquisición y derribo de viviendas, la consolidación del talud y la ejecución de un parque inundable que mejora la conexión urbana y recupera la relación histórica con el río. Con un trazado lineal entre el cauce del río y el talud, el parque combina elementos como una plataforma elevada, taludes vegetalizados, rocallas y zonas de paseo rodeadas de vegetación autóctona. Un muro de mampostería. tradicional actúa como mirador y protección frente desprendimientos, integrándose con sobriedad y respeto por el paisaje».

Las arquitectas destacaban que «el proyecto es intencionadamente austero, porque el protagonista debía ser el río«. Según añadían, »hemos querido devolverle el espacio que históricamente ha sido suyo, demostrando que es posible la convivencia con los ciclos fluviales y, al mismo tiempo, ofrecer un espacio natural y de calidad para la ciudadanía».

Por último, el equipo de arquitectas agradecían al Ayuntamiento «la valentía que tuvieron, porque era un reto y muchísimo trabajo que estaba detrás y lo aceptaron sin más».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El parque inundable de Cantereria de Ontinyent, premiado por el Ministerio de Vivienda

El parque inundable de Cantereria de Ontinyent, premiado por el Ministerio de Vivienda