Consorci Ribera i Valldigna, referente en gestión de residuos eficiente y educación ambiental
En sus instalaciones hay un ecoparque educativo y líneas de tratamiento automatizadas con capacidad para 180.000 toneladas
Suplementos
Miércoles, 14 de mayo 2025, 17:42
El Consorci Ribera i Valldigna, entidad formada por 51 municipios de la Ribera Alta, la Ribera Baixa y la Valldigna, es una de las entidades referentes en la gestión eficaz, sostenible y eficiente de los residuos urbanos. Son líderes en la recuperación de materiales: el Consorci es capaz de recuperar el 40,52% de los residuos depositados en el contenedor gris y marrón. También son un referente en la educación ambiental. Anualmente, miles de ciudadanos realizan el itinerario educativo para ver de primera mano cómo se gestionan sus residuos y aprender la importancia de prevenir y reducir para proteger el medio ambiente.
«En el Consorci Ribera i Valldigna, estamos comprometidos con hacer de nuestro territorio un referente ambiental: en gestión, educación y concienciación», explica el presidente del Consorci y alcalde de Guadassuar, Vicente Estruch. «La gestión de residuos es un desafío para los municipios: desde el Consorci apostamos por la última tecnología y el impulso de la educación ambiental para transformar nuestra economía local en una más sostenible, respetuosa y circular».
El CRiV, en cifras
Las cifras avalan la eficiencia del Consorci en la recuperación de materiales. La entidad, que gestiona la fracción resto, orgánica y la red de ecoparques de más de 350.000 habitantes, es capaz de recuperar el 40,52% de los materiales depositados en contenedores viarios.
Estos excelentes resultados son posibles gracias a las modernas y eficientes instalaciones del Consorci, donde destaca la nueva nave de compostaje que cuenta con el innovador sistema Biomax. La adquisición, subvencionada mediante fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ha permitido convertir la materia orgánica en compost de alta calidad, con múltiples aplicaciones en la agricultura local.
Complejo de valorización
Situado en Guadassuar, el complejo de valorización de residuos no solo incluye una eficaz y moderna planta de tratamiento. En las mismas instalaciones, los visitantes pueden ver de primera mano cómo es un vertedero restaurado, hoy un espacio verde junto a la planta, así como la nueva nave de compostaje, que da una segunda vida a los residuos de la fracción orgánica, transformándolos en un abono natural de alta calidad.
«El año pasado inauguramos el primer ecoparque educativo de la Comunitat Valenciana, uniendo en un mismo espacio gestión de residuos con educación ambiental, para seguir trabajando en la concienciación ambiental de nuestra ciudadanía», recuerda el presidente de la entidad, Vicente Estruch. «Ha sido diseñado y construido teniendo en cuenta los miles de visitantes que recibimos cada año y ya forma parte de nuestro itinerario educativo, que recibe visitas semanalmente de alumnado de todos los niveles educativos».
Educación ambiental
El itinerario educativo del complejo de valorización de Guadassuar es uno de los más visitados por asociaciones y escolares. En 2024, a pesar de la dana que afectó a esta zona, recibió más de 5.350 visitantes en las instalaciones.
«La educación ambiental es un firme compromiso de la entidad», señala Estruch. «No solo recibimos visitas de escolares, también participamos en eventos de gran importancia en el territorio, como las Trobades d'Escoles en Valencià de La Ribera, y tenemos programas de reparto de composteras para fomentar la autogestión en nuestros centros educativos».
Este verano, el Consorci apostó por el fomento del uso de ecoparques y la reducción de residuos mediante una colaboración con el artista de Carcaixent, Xavi Carrillo. A través de fotografías de residuos abandonados en el territorio y las playas de La Ribera y la Valldigna, Carrillo creó animales representativos de la fauna marina. Estos diseños únicos se exhibieron en lonas ecológicas en los 27 ecoparques fijos que conforman el Consorci Ribera i Valldigna.
Además, en la página web de la entidad, el Consorci publica guías didácticas y materiales educativos para apoyar a las familias en su transición a un estilo de vida más responsable y sostenible.
Nuevo proyecto
El pasado mes de abril, la empresa líder en soluciones medioambientales Urbaser adquirió la concesión de explotación del complejo de valorización de Guadassuar. Con una plantilla de más de 100 empleados que da servicio a 340.000 habitantes, esta empresa da una segunda vida a más de 180.000 toneladas de residuos gracias a líneas de tecnología puntera. El resultado del proceso es un bajo porcentaje de rechazo, que permite al Consorci Ribera i Valldigna ser uno de los actores más relevantes en la transición a una economía más circular y respetuosa con el medio ambiente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.