Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Miércoles, 21 de mayo 2025, 16:12
Las enmiendas parciales al proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2025 (que pasa esta semana por la Comisión de Economía de Les ... Corts antes del debate final previsto para la semana que viene) incluyen un recorte en la aportación a sindicatos y patronal en partidas como la formación especializada en servicios sociales, para planes de igualdad o en condiciones de trabajo. A la patronal, en total, le recortan 125.000 euros la subvención respecto a años anteriores, lo que ha provocado la reacción de la CEV que preside Salvador Navarro.
«Desde la CEV, entendemos que estamos en una situación extraordinaria y compartimos la necesidad de destinar recursos a las zonas afectadas por la dana. Si ese es el criterio prioritario, nos parece razonable, siempre y cuando se aplique con coherencia, transparencia y equidad a todas las partidas presupuestarias. Estaremos especialmente atentos a que así sea», señalaron fuentes de la patronal.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha advertido de que no puede obviar «que los recortes que afectan a la representación institucional de empresarios y sindicatos se producen en un momento especialmente delicado, y que el diálogo social ha demostrado ser una herramienta clave para la estabilidad y el crecimiento económico y social de la Comunitat Valenciana».
«Más allá del ajuste presupuestario, inquieta la ausencia de un respaldo claro al modelo de diálogo social que tan buenos resultados ha dado en los últimos años. No se trata solo de una cuestión económica: se trata de valorar, o no, un modelo de colaboración entre administración, empresas y sindicatos que ha sido reconocido por su capacidad para generar consensos y responder con eficacia a las crisis», indican desde la patronal.
La CEV señala que su participación institucional en el marco del diálogo social (protegido y contemplado en la Constitución) «no es discrecional ni subvencionada, sino reconocida por ley. La dotación presupuestaria destinada a esa participación no es un privilegio, sino una compensación justa por una labor que implica presencia activa en más de un centenar de órganos y mesas de trabajo en los que se construyen muchas de las decisiones públicas que afectan a empresas, trabajadores y ciudadanía en general».
«Confiamos en que las decisiones presupuestarias se adopten con visión de futuro, sentido institucional y un respeto real al papel que la Constitución otorga a los agentes sociales (CEV, CCOO-PV y UGT-PV) en la defensa de los intereses económicos y sociales de nuestra Comunitat», señalan desde la patronal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.