Hacienda recupera más de 9 millones de los presupuestos de sus entes estatutarios
Les Corts, con casi 5 millones, es la institución que más dinero tendrá que reintegrar a la administración autonómica
El pleno del Consell ha acordado este martes el reintegro, por parte de las Instituciones de la Generalitat, de los remanentes de tesorería, en cumplimiento ... de lo dispuesto en la disposición adicional primera de l a Ley 6/2025 de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2025. Las Instituciones tendrán que reintegrar a la Generalitat, un total de 9,3 millones de euros de los remanentes de tesorería correspondientes al ejercicio presupuestario de 2024.
Se trata de cantidades que no se gastaron en el ejercicio anterior y que no están vinculadas a compromisos de gasto, y su reintegro se produce en aplicación de esa disposición adicional.
En concreto, Les Corts tendrá que devolver 4,8 millones de euros; la Sindicatura de Comptes, 1,2 millones: el Consell Valencià de Cultura 466.000 euros; el Consell Jurídic Consultiu. 839.000 euros; la Acadèmia Valenciana de la Llengua 440.000 euros; el Comité Econòmic i Social 187.000 euros; y la Agencia Antifraude, 1,2 millones de euros.
El Consell también autoriza a la Conselleria de Hacienda y Economía para que proceda a la compensación de estas cantidades con las obligaciones pendientes de pago a las mencionadas instituciones.
La aplicación de esta medida es una realidad desde el ejercicio presupuestario de 2012, con el Consell de Alberto Fabra y pese a la oposición de los grupos de izquierda. De hecho, el origen de esta 'confiscación de fondos' tiene que ver con la situación de crisis que afloró en aquel ejercicio presupuestario, justo cuando el ministerio de Hacienda del Gobierno de Mariano Rajoy decidió aflorar las facturas en los cajones de las CCAA. En el caso de la Comunitat Valenciana, esa decisión supuso sacar a la luz un déficit en el entorno de los 5.000 millones de euros y que el Ejecutivo central pusiera en marcha mecanismos como el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) dirigidos a cubrir las necesidades financieras de las autonómías con más déficit.
En el caso de Les Corts, además, la medida generó un significativo malestar en el Poder Legislativo, al considerar que aquella decisión no dejaba de suponer una intromisión en la separación de poderes.
De hecho, la Cámara autonómica llegó a acumular durante muchos años unos sustanciosos remanentes de tesorería, superiores incluso a los 30 millones de euros, que siempre fueron objeto de deseo presupuestario por parte de la administración autonómica. La recuperación de estos remanentes presupuestarios se realiza cada ejercicio.
Algunas entidades, como la Agencia Antifraude, también ha maniobrado en alguna ocasión para tratar de retener esos remanentes de tesorería. Bajo el Consell del Botànic, de hecho, obtuvo el visto bueno de la conselleria de Hacienda para proceder de esa forma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.