Compromís tropieza de nuevo con el mismo Guijarro
El secretario general de Sumar en el Congreso, clave para que su grupo no haya citado a Sánchez a comparecer por la dana, ha rivalizado o compartido candidaturas con la coalición valenciana desde hace una década
Burguera
Miércoles, 11 de junio 2025, 00:18
«No sé exactamente qué le han visto, qué méritos tiene, de dónde ha salido ni por qué», admite una destacada miembro de la Ejecutiva ... de Compromís. Se refiere a José María Guijarro García. Más conocido como Txema Guijarro entre los que le conocen, que no son tantos. Aparece en los puestos de entrada segura en el Congreso en todas las candidaturas para las elecciones generales presentadas en la Comunitat desde hace una década. Guijarro es diputado nacional desde que estaba en la lista de Podemos por la provincia de Valencia, en 2015. Formaba parte de la Secretaría de Programa y Proceso Constituyente de Podemos, junto a Carolina Bescansa. Bescansa desapareció. ¿Y Guijarro? Se quedó. Siguió de la mano de Pablo Iglesias, que también se fue de la primera fila de los electos ¿Y Guijarro? Todavía está ahí, y muy activo. Fue a quien Yolanda Díaz situó al frente de la candidatura de Sumar-Compromís por Alicante en las elecciones generales de 2023. La circunscripción le era ya muy familiar porque aparece en las listas alicantinas desde 2016. Antes, en 2015 era el número 5 de la lista por Valencia de Compromís-Podemos-És el moment. Un personaje recurrente, por tanto, en el panorama político electoral de la Comunitat como un paracaidista de manual. Nacido en Madrid, con doble nacionalidad (español y ecuatoriano), estudiante en la capital, su vinculación con Alicante es que, junto a Málaga, es una provincia en la que lograr representación sale «barato», lo que permite a los partidos nacionales colocar en esas circunscripciones a sus cuneros.
Compromís compite o colabora con él para captar los votos de la izquierda del PSPV desde hace una década. A veces suman fuerzas y otras se restan incluso estando todos en Sumar.
La coalición valenciana lleva tropezando con Guijarro ya más concienzudamente desde que en 2023 había que configurar unas listas conjuntas en la Comunitat, una vez el madrileño se desligó de Podemos. O al revés, los morados le expulsaron, pues fue uno de los pocos miembros de los organismos de dirección podemista que acudió al acto de lanzamiento de la plataforma liderada entonces por Yolanda Díaz.
Noticia relacionada
Compromís decide seguir en Sumar y escenifica su división interna
De Podemos a Sumar, y de ahí a liderar la lista conjunta en Alicante junto a Compromís, no sin pelea. El líder de Cambiemos Orihuela, Carlos Bernabé, era el favorito de Compromís, Podem y EU. Guijarro se impuso. Fue también Guijarro el encargado de sondear la provincia alicantina, donde Compromís siempre ha cojeado electoralmente, para intentar que Sumar penetrase en la Comunitat como formación política. Compromís tuvo que sacar los galones para pararle los pies a Guijarro y a Sumar recordando que en los pactos de colaboración se indica que la coalición valenciana será la referencia como partido en la Comunitat. Sumar y Guijarro se encontraron con un rechazo tan frontal de Compromís que aparcaron la posibilidad de abril sucursal en Alicante.
En cualquier caso el diputado madrileño se ha convertido en uno de los pilares en los que se sostiene la estructura de Sumar. Nacido en la capital en 1975, licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Sociología del consumo y en política internacional, trabajó para el departamento de investigación de mercados de Telefónica, asesoró al Gobierno de Rafael Correa en Ecuador, fue subsecretario del Ministerio de Exteriores ecuatoriano y trabajó con CEPS, la fundación que fogueó a gran parte de los impulsores de Podemos. Actualmente es el secretario general del grupo parlamentario Sumar en el Congreso. O sea, la mano ejecutora de la maniobra por la cual el nombre de Pedro Sánchez, reclamado por Compromís para incluirlo en el listado de comparecientes en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana, desapareció finalmente de la propuesta presentada por Sumar.
«Es de una familia de tradición de izquierda. Trabajador en la empresa privada y no extracto universitario, aunque se doctoró con brillantez», explica una antigua dirigente de Podemos en la Comunitat, quien lo describe como «muy trabajador y más bien discreto. Creador de acuerdos, bastante confiable, no suele buscar foco. Es un histórico del grupo irradiador de Podemos y en especial del núcleo de la fundación desde sus orígenes, y fue un eficaz gestor de proyectos de cooperación y asesoría en Latinoamerica».
La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha calificado la decisión tomada por Sumar como un «veto». Guijarro, según fuentes de Compromís, justificó ante Micó el «veto» en que la mayoría del grupo parlamentario estaba en desacuerdo con poner el foco sobre Sánchez. Y contra ese argumento tropezó Compromís y no pudo avanzar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.