Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Viernes, 20 de mayo 2016, 13:18
El Pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se regula el Plan de Seguridad Alimentaria de la Comunitat Valenciana, así como la creación de la Comisión de Seguridad Alimentaria. Dicho plan es el instrumento de planificación estratégica de la Generalitat para garantizar la salud y seguridad de los consumidores valencianos en materia alimentaria.
Este decreto, que fija los criterios generales, los elementos directores y los principios de actuación que forman parte del plan, obedece por otra parte a la necesidad de dar un desarrollo normativo al artículo 33 de la Ley de Salud de la Comunitat Valenciana.
El plan concreta los objetivos estratégicos, las líneas de actuación y los programas que han de posibilitar el mantenimiento de un elevado nivel de protección de la salud de los consumidores frente a los riesgos alimentarios.
En ese sentido, y en consonancia con las políticas europeas de seguridad alimentaria, el plan integra a toda las fases de la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta la mesa del consumidor.
Entre los elementos directores que contempla el nuevo Plan de Seguridad destaca la trazabilidad a lo largo de toda la cadena alimentaria, que además de proporcionar la necesaria seguridad a los consumidores, debe permitir la identificación y retirada de productos si fuera necesario, de manera rápida y eficaz, a través de los sistemas de gestión de alertas y situaciones de emergencia.
Las directrices del plan inciden, asimismo, en la necesidad de garantizar la eficiencia de los controles oficiales; en disponer de laboratorios potentes que den el necesario soporte analítico a las inspecciones; en la formación de los agentes de control oficial como garantía de la eficacia del sistema de control y en la transparencia, que debe sostener la confianza de los consumidores.
Una comisión para las políticas de seguridad
Para la elaboración del plan y la coordinación y cooperación en el desarrollo de las políticas de seguridad alimentaria entre los diferentes departamentos y con los sectores implicados, incluyendo las empresas y los consumidores, el decreto crea la Comisión de Seguridad Alimentaria, cuya presidencia y vicepresidencia rotará anualmente entre el titular de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y el de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
La comisión incluye, además de los representantes de las consellerias implicadas (las que tienen competencias en sanidad, agricultura y consumo), representantes de los empresarios del sector agroalimentario, cooperativas agroalimentarias, consumidores, agricultores y ganaderos, de la Federación de Municipios y Provincias y del Ayuntamiento de Valencia.
La Comisión de Seguridad Alimentaria deberá elevar un informe anual a Les Corts Valencianas, que detallará los resultados de la ejecución del Plan de Seguridad Alimentaria y que se pondrá a disposición del público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.