Borrar

Gastroplan Selección, la mejor forma de disfrutar de la buena mesa

LAS PROVINCIAS destaca la trayectoria de siete restaurantes en la provincia de Valencia

CHEMA FERRER

Viernes, 16 de mayo 2025, 00:28

La primavera tiene en la XXVIII Edición de Gastroplan de LAS PROVINCIAS un referente para disfrutar de los mejores restaurantes valencianos. Estos ofrecerán menús todo incluido con las propuestas más atractivas de sus cartas. Como viene siendo habitual, los menús se ofrecerán a precios muy sugerentes desde 25 euros. En esta ocasión, los prestigiosos vinos de Bodegas Ayuso, con sus icónicos Estola, en concreto el Estola Selección a base de tempranillo y el Verdejo Vendimia Nocturna, ambos amparados por la DO La Mancha acompañarán estas propuestas. Cabe recordar que los menús ofrecidos en Gastroplan son en número limitado, por lo que habrá que realizar las reservas a tiempo.

Bodegas Ayuso inicia sus actividades en 1947, en la localidad manchega de Villarrobledo. Hasta 1961, centró su actividad en la elaboración y venta de vinos a granel, al por mayor, pero ese fue el año en el que se decidió comenzar a elaborar vinos de calidad e iniciar la venta de vinos embotellados. Se empezó la crianza en barricas de roble y en 1973, se habilitó una cava subterránea para albergar 12.000 barricas de roble tipo bordelesa.

El tiempo fue incorporando las más depuradas técnicas de elaboración y conservación de los vinos, sin dejar la tradición artesana. En las proximidades del pueblo se localiza la joya del viñedo de Ayuso, la Finca los Azares.

Restaurante Papúa

Oferta creativa de cocina mediterránea, muchas brasas y una carta en la que los arroces tienen especial protagonismo. El nuevo restaurante ha contado con Nadia Mateo y Juan Jacobo Muñoz de Mediterráneas Duque para recrear su paisajismo interior, con estampados tropicales, abundante vegetación y los ya icónicos animales de Papúa. Imprescindible su Ensalada César, las innovadoras croquetas semilíquidas de cecina o los huevos rotos de gallinas camperas con una fina espuma de bacon. Entre los principales, el rodaballo a la brasa con una exacta salsa Meunière y una sorprendente (por melosa) costilla de vaca a baja temperatura con salsa teriyaki y ensalada de papaya, toque exótico inesperado. Fines de semana, danza y músicos amenizando la sala.

La Pappardella

La pasta fresca y artesanal es el primer denominador de este restaurante. Fue en 1997 cuando encendió sus fogones y desde ese tiempo ha permitido a todo comensal que lo visita trasladarlo a los sabores auténticos de Italia nada más sentarse ante sus manteles. Desde la selección de antipasti, pasando por el virtuosismo de la pasta, elaborada con harinas seleccionadas de calidad: spaguetti, pappardelle, strangozzi, rigatoni, lasañas... Para el que no las conozca todavía, que haga que le sirva unas piadine, una suerte de panes planos sin levadura, entre los cuales destaca la romagnola. Estas son típicas del centro norte de Italia y más en concreto de la región Marche. Recetas de masas para la piadina hay muchas, la de la Pappardella proviene de Pésaro, un pueblecito en el que vivía Ornella, la madre de una amiga de la infancia de Laura (una de las fundadores de La Pappardella), que es quien nos reveló el secreto de su masa, con un exterior ligeramente crujiente y una textura tierna y suave, admiten todo tipo de rellenos, normalmente el prosciutto, el speck, quesos, tomate fresco y algunas hojas verdes o también hortalizas cocinadas.

En Boga, Casa Rafa Brández

Boga está regentado por Rafael Brández, exponente de una saga de hosteleros valencianos de tradición y, a la sazón, jefe de cocina. Restaurante de ambientación mediterránea, amplio y cómodo, con buena calidad en su mobiliario y decoración y presidido por un espacio vivo donde el mundo vegetal tiene su protagonismo. Sus clásicos: Gildas, corte de ensaladilla rusa, pasando por un tomate valenciano con bacalao y cebolleta tierna, su flor de alcachofa a baja temperatura, hasta llegar a sus famosas clóchinas valencianas a la sartén. Los arroces los trata con mano diestra, siempre con variedades amparadas por la DO Valencia, como la compleja y sabrosísima variedad marisma. Paellas, melosos y caldosos según temporada, ahora llega con su arroz al horno tradicional.

Tasca y Brasa

En el histórico edificio de la casa dels bous de la antigua empresa de pescadores El Progreso Pescador (impulsada por el escritor Blasco Ibáñez) se instaló el actual restaurante Tasca y Brasa, de la mano del empresario hostelero Vicente Bernat Quilis. Hace ya casi una década y en ese tiempo ha logrado situarlo en un referente de la cocina del pescado, proveyéndose de la cercana Lonja del Pescado de Valencia. A ello suma las preparaciones de numerosos platos a la brasa. El restaurante sirve buenas raciones a mediodía y por la noche de todo lo que da el Mediterráneo: clóchinas, sepias de playa, calamares, sardinas, gambas..., y también cocinan la tradicional Titaina. Con la brasa es recomendable pedir el conejo a la brasa, servido con patatas de luxe y pimientos de Padrón. ¡Ah! Tomen nota si quieren disfrutar del auténtico Puchero valenciano, lo cocinan los miércoles.

A Fuego Lento

Los orígenes sicilianos de su jefe de cocina y alma mater impregnan de mediterraneidad y un toque innovador muchos de los platos que acompañan su apuesta principal por los arroces y paellas de calidad. Deliciosos boquerones aliñados, la sorprendente titaina siciliana, pulpo brasa con trinxat, calamar de playa a la plancha, los pescados de lonja y morralla de roca para los fondos de los arroces marineros son marca de la casa, y así resulta su impresionante arroz con bogavante. Por cierto, la paella valenciana es de libro. Saber que preparan menús entre semana a base de auténtica cocina de mercado y temporada. Dejar siempre espacio a los postres, son caseros, como la imprescindible tarta caprese de chocolate con helado de avellana (ahí manda el alma italiana del cocinero).

Delgadito Gastrobar

A veces hay que visitar el área metropolitana de Valencia, o incluso alejarse un poco más, para disfrutar de auténticos enclaves hosteleros. En el gastrobar Delgadito hay cocina española creativa, pero también sugerentes propuestas de cocina fusión que toman lo más interesante de aquí y de allá para crear un plato armonioso. Así, raciones y entrantes a tener en cuenta su titaina de atún fresco, la oreja de cerdo crujiente con salsa 'Delgadito', los croquetones de jamón o el extraordinario de pollo con almendras, el morro fino o su ensaladilla rusa. Entre los principales destacan el entrecot de vacuno Jersey, alta infiltración y selección especial norteño, o el bacalao rebozado con pisto. Ofrecen un menú del día a mediodía de lunes a viernes muy asequible y de calidad.

QOM restaurante

El barrio de Benimaclet posee un buen número de restaurantes más que interesantes. QOM, nombre que alude a una tribu originaria del Gran Chaco de Argentina, tiene la dirección del restaurante y su cocina compartida entre un argentino y un español, la cocina creativa y fusión están servidas. El planteamiento de su carta es innovador y divertido, todos son platos principales y siempre pensados para compartir. Así destaca su hojaldre crujiente, foie, higo caramelizado y reducción de PX, el salmón ahumado, maní, pipas de calabaza y plátano mayo frito, la pizza de masa madre con char siu. No se dejen el carabinero y fideos con salsa chili crab made in Singapur. En los postres elaboran un trencadis de Pavlova (merengue tostado, mango, fruta de la Pasión, frutas del bosque y crema de chocolate blanco). Toda una experiencia que, sin duda, vale la pena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gastroplan Selección, la mejor forma de disfrutar de la buena mesa

Gastroplan Selección, la mejor forma de disfrutar de la buena mesa