Borrar
Urgente Los colegios más disputados de la Comunitat Valenciana para el próximo curso
Muchas alternativas para losusuarios de bicicletasde carretera y montaña. LP

Ciclismo, cultura y gastronomía

La comarca del Baix Maestrat ofrece rutas variadas para disfrutar entre olivos y paisajes milenarios

Viernes, 16 de mayo 2025, 00:28

GPS. La comarca del Baix Maestrat concentra una de las ofertas de rutas más variadas para los aficionados al ciclismo. La zona más septentrional de la provincia de Castellón reúne rutas que van desde trazados con vistas al Mediterráneo hasta trayectos de alta montaña, pensadas tanto para bicicletas de carretera como de montaña que recorren parajes naturales.

Y precisamente en la zona colindante con las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña es donde encontramos un escenario ideal para descubrir en bicicleta gracias a las múltiples vías ciclistas que conectan localidades costeras como Vinarós o Benicarló con un interior en el que destacan numerosos puntos de interés como Càlig, San Jorge, Traiguera, Canet Lo Roig y La Jana con sus olivos milenarios o, ya en la zona más alejada, la Pobla de Benifassar.

Para los usuarios de la bicicleta de carretera más experimentados, y tomando como punto de salida y llegada Vinarós, se presenta una ruta de 110 kilómetros y poco más de 1.300 metros de desnivel que pondrá a prueba las piernas. Un trayecto que comienza a nivel del mar para ir ganando altura paulatinamente en dirección a Cálig, para encontrar camino hasta llegar a Cervera del Maestre con algunas rampas exigentes y alrededor de 8 kilómetros de subida constante.

Las localidades de interior de Sant Mateu y Tírig serán los siguientes objetivos sin dejar de ascender para, a continuación, iniciar un descenso hacia La Salzadella, donde hay un repecho de dos kilómetros y medio con un siete por cien de desnivel se dejará notar en las piernas tras 70 kilómetros de rodada. A partir de aquí se afronta la bajada a Santa Magdalena del Pulpis y Benicarló para comenzar un agradecido llaneo de nuevo al nivel del mar hacia Vinaròs por la N340.

Estas localidades ofrecen numerosas variantes para conectarse con rutas como las que parten desde Vinaròs en dirección sur por la costa hacia Benicarló para adentrarse hacia Cervera, La Jana y Traiguera y luego subir e incluso adentrarse ligeramente en la provincia de Tarragona y volver al punto de partida completando un total de 75 kilómetros pedaleando.

Uno de los grandes atractivos de la Plana Baixa para el ciclismo más familiar y relajado es la ruta de los Olivos Milenarios a lo largo de los términos municipales de Canet Lo Roig y la Jana. Esta alternativa ofrece diversas variantes de recorridos para bicicletas de montaña o gravel en los que pasar por otras localidades de la zona como es el caso de Xert, por caminos prácticamente llanos y sin dificultad y acompañados de majestuosos ejemplares de olivos, con más de 4.000 árboles registrados que salpican de una belleza inigualable todo el trayecto.

También fuera del asfalto, los aficionados al ciclismo de montaña encontrarán uno de los puntos más atractivos de la provincia de Castellón en la RED BTT 100K de Traiguera. Un total de seis rutas, todas ellas homologadas por la Asociación Internacional de Mountain Bike (IMBA), que discurren por todo el término municipal interconectadas unas con otras para facilitar hasta 100 kilómetros de recorridos con los que confeccionar salidas a medida para los usuarios de bicicletas de tipo cross-country o gravel, desde rutas cortas pero muy exigentes y técnicas, hasta propuestas más largas y llevaderas.

La presente actuación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation-EU. Esta ayuda se incardina en el Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, denominado 'Transformación del Modelo Turístico hacia la Sostenibilidad'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ciclismo, cultura y gastronomía

Ciclismo, cultura y gastronomía