Trigo transgénico de Brasil
VICENTE LLADRÓ
Domingo, 22 de junio 2025, 23:34
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha anunciado que Brasil va a multiplicar su producción de trigo al disponer de variedades transgénicas. ... Bueno, en realidad hablan de «crecimiento del grano» por medio del «mejoramiento genético, de la gestión y de la biotecnología». Los eufemismos ayudan a suavizar, pero la verdad es que se trata de trigo transgénico, el término odiado por millones de consumidores en Europa y algún otro lugar, sin que se sepa a ciencia cierta el por qué de tal rechazo, que además espolean las autoridades. Muchas veces, la falta de información alienta raros temores.
La cuestión es que mientras Europa sigue negándose a dar vía libre a las técnicas de mejora de rendimientos mediante las modificación genética, el resto del mundo no para de crecer por ahí. Nos estamos quedando atrás y cuando se quiera reaccionar quizá se llegue tarde.
Ahora es el trigo el protagonista, y en Brasil, donde tienen tierras de sobra para inundar el mundo. Pero la modificación genética está ya en casi todos los vegetales básicos: maíz, soja, cebada, arroz... Y en cítricos, lo mismo. Brasil, que está sufriendo las consecuencias del HLB, que ha diezmado su producción naranjera, trabaja a marchas forzadas para obtener nuevas variedades resistentes o tolerantes a esta dolencia mediante técnicas de modificación genética, por supuesto. Entre tanto, Europa, a verlas venir. Si llegara dicho mal aquí tendríamos que depender de la tecnología de fuera o incluso de la importación de fruta. Comeríamos naranjas transgénicas sin poder producirlas. Absurdo.
Cuando están bajando sin parar los precios de los cereales, hasta el punto de que los productores españoles no pueden ni recuperar los costes, las perspectivas que se ven en el horizonte no son halagüeñas. Ucrania sigue inundando el mercado con precios muy bajos, gracias a la gran productividad de sus tierras, a lo que se suma la creciente disponibilidad de variedades transgénicas, que agudizarán los desequilibrios. ¿Desaparecerá el trigo propio y dependeremos del de fuera al precio que sea? Luego hablan de soberanía alimentaria, y el PSOE plantea tímidamente en Las Cortes que se impulsen técnicas genómicas para mejorar la competitividad. Solo palabras; de hechos, nada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.