Borrar

Creer en lo absurdo

Viernes, 13 de junio 2025, 00:04

El libro 'La espiral de la razón: Las trampas y los mecanismos de las falsas creencias', escrito por el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, ... Dan Ariely, es muy informativo y, a ratos, apasionante. El autor sufrió durante un tiempo el acoso de las redes sociales debido a una serie de bulos que empezaron a crecer a raíz de la pandemia, lo que le causó un hostigamiento inmisericorde. Sus explicaciones en esas mismas redes, destinadas a probar lo absurdo de los hechos que se le atribuían (que se había confabulado con Bill Gates para promover las vacunas que dejarían estériles a las mujeres, entre otros), tuvieron un efecto nulo, cuando no sirvieron para avivar aún más las críticas demoledoras hacia su persona. Incluso llegó a hablar por teléfono con una de las grandes instigadoras para aclarar tanto sinsentido, pero no sirvió de nada: la mujer solo vio nuevas razones que confirmaban su culpabilidad. Una vez recuperado en lo anímico, el autor buscó sacar algo positivo de la experiencia y dedicó los años siguientes a investigar cómo es posible que haya millones de personas dispuestas a creer a pies juntillas en el universo conspiranoico que hoy es tan popular, desde que fue el propio gobierno de los EE.UU. el que derribó las Torres Gemelas hasta cualquier cosa que usted pueda imaginar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Creer en lo absurdo