
Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene techo el turismo en Valencia? La Fundación Visit València ha hecho públicos los datos de viajeros y pernoctaciones hasta el mes de abril, con ... lo que ya se puede atisbar cómo irá la temporada. En los cuatro primeros meses del año se ha producido un ligero retroceso respecto a 2024 de un 1,7%. A pesar de que abril ha sido muy bueno, el acumulado dice otra cosa.
Es sólo parte de la resaca de la dana, por lo que se observa al comprobar la evolución desde el nefasto mes de octubre de 2024. Aquel año se cerró con el récord de 2,4 millones de viajeros y todavía es pronto para saber cómo se cerrará este ejercicio. Falta demasiado.
Al mirar el desagregado, en este cuatrimestre el principal problema ha sido la pérdida de viajeros internacionales, con un 8,7% menos. Lo ha compensado en cierta forma el incremento de un 6,9% de los visitantes nacionales. Sin tener esos datos en la mano, estoy convencido de que la línea de alta velocidad entre Valencia y Madrid es responsable de este aumento. ¡Ay si tuviéramos el mismo servicio de AVE hasta la frontera francesa! Seguramente nos iría mucho mejor.
No es de extrañar en este escenario que la fundación haya decidido invertir 200.000 euros en una campaña de promoción en 12 países europeos y de Norteamérica. Toca atraer a los extranjeros, que desde hace años ya dominan la «tarta» de la estadística al imponerse sobre los visitantes nacionales.
Esas son las cifras del arranque del año y ahora vienen los interrogantes. ¿Hasta dónde debe llegar la oferta hotelera en Valencia? ¿Las 70 licencias acumuladas desde hace años son demasiadas? ¿Hay margen por el contrario para un crecimiento mayor? La concejala de Turismo, Paula Llobet, opina que todavía hay espacio de recorrido. Según el último registro hay 20.739 plazas hasta abril, un aumento de un 2,3% respecto al mismo periodo de 2024 y 2.000 plazas más que en 2023, para que se entienda el incremento de la oferta.
No tengo claro las plazas que suman todo lo que está en construcción o en proyecto, pero debe ser una cifra considerable. Por otro lado, está el siempre espinoso asunto de los apartamentos turísticos, con una normativa que el gobierno municipal presume que es de las más restrictivas de España para enfado del sector.
Ahí poco se puede analizar dado que la oferta real está muy lejos de la registrada, al compararse el registro de la Conselleria de Turismo con el número de anuncios de las principales plataformas. Ese sector sí que necesita una auténtica clarificación de la situación actual, con el fin de comprobar de qué manera afecta a la oferta turística en Valencia.
En el reverso de toda esta ensalada de cifras, conflictos y circunstancias se encuentran los vecinos. A mí desde luego me gusta ver turistas por mi calle (lo de que sepan ir mejor en bicicleta es un mito) aunque no sufro despedidas de soltero ni el llamado turismo de borrachera, bocadillo y fiesta.
Entiendo a los que sufren eso que piensen que el turismo es una abominación. Cada uno hace el análisis según sus circustancias. Pero con una visión global creo que es uno de los mejores inventos posibles y es difícil rebatirlo, salvo cuando se produce una saturación tal que es imposible incluso caminar por los pasillos del Mercado Central. Por fortuna, en Valencia no se han alcanzado los niveles de aglomeraciones de destinos como Florencia o Venecia, por ejemplo. Es ridículo compararnos con esas ciudades, en mi modesta opinión, pero espero que esa situación no llegue nunca y antes el propio mercado y las instituciones sepan regular la oferta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.