El Ensanche no es tan feliz
El barrio de la Gran Vía, dentro de la llamada zona noble de Valencia, acumula tantas reivindicaciones y necesidades como cualquier otro de la ciudad
Un grupo de personas que está gestando la asociación de vecinos del Barrio de la Gran Vía me envía un informe sobre esta parte del ... Ensanche como continuación de una newsletter en la que traté esta parte de Valencia. Confirma lo que apuntaba en esas líneas y es que se trata de un trozo del Cap i Casal bastante maltratado en cuanto a equipamientos públicos, jardines y estado de la vía pública.
Me llama la atención sobre todo el estado de la zona verde de la avenida Jacinto Benavente. Sendas fotos aéreas, una de 2007 y otra del pasado año, destapan una pérdida alarmante de arbolado, sobre todo en las proximidades del puente del Ángel Custodio y el colegio Nuestra Señora del Loreto.
Es sólo un ejemplo porque hay más. «Totalmente abandonada desde hace muchos años. Vergonzoso, con pérdida de arbolado alarmante, bordillos y bancos rotos, vegetación descuidada sin apenas mantenimiento, árboles muertos, elementos rotos, suciedad...», describen en el informe entregado al Ayuntamiento, donde indican que la circulación es peligrosa y con una intensidad tal que dispara la contaminación.
«No podemos negar que resulta un espacio privilegiado para residir, pero que precisa de una atención por parte de la administración local», señalan sobre todo el barrio. Con una población de 12.000 personas, envejecida al igual que sucede en el resto del Ensanche, a diferencia de Pla del Remei y Ruzafa no cuenta con centro municipal para mayores.
El actual gobierno municipal ha anunciado el asfaltado de la Gran Vía Marqués del Turia, la reurbanización de Grabador Esteve y un lavado de cara integral a la calle Colón. Es un buen comienzo pero los vecinos quieren más. Destacan con razón que el barrio de la Gran Vía es el que recibe menos fondos de los presupuestos participativos, exactamente 10,89 euros por cada habitantes. Como se ve, ejemplos no faltan.
Otro caso. El IES San Vicente Ferrer, uno de los iconos del barrio, se encuentra en un estado que califican de lamentable, a pesar de que cuenta desde octubre de 2024 con todos los beneplácitos urbanísticos para una reforma integral.
Pero si se quiere entender que lo del Ensanche como «zona noble» de Valencia a veces es sólo un espejismo sólo hay que acudir a lo que opinan los vecinos sobre la avenida Reino de Valencia. «Las palmeras que se talan no se reponen, no dan sombra y han entrado en la lista negra. La vegetación de la mediana central está descuidada y con falta de mantenimiento. Incluso la estructura metálica que delimita el jardín esta rota en muchos lugares», apuntan los residentes.
¿Que proponen? Reponer palmeras, limpiar más y colocar el carril bici en la otra parte de la calzada, en sentido hacia el jardín del Turia, para permitir más giros a los vehículos hacia las calles de Ruzafa. En Jacinto Benavente la reforma integral del jardín, eliminar parking en superficie y estudiar hacer uno subterráneo.
En Marqués del Turia la reforma del bulevar y cambios en el tráfico sobre lo que se hizo los últimos ocho años. Tratamientos contra las plagas del arbolado en las calles y en tráfico implantar la zona naranja en todo el barrio para dar preferencia a los vecinos.
La lista sigue. Renovación de aceras, reasfaltado con pavimento fonoabsorbente y revisión de las canalizaciones. También que se aplique la ordenanza de Limpieza contra los rebuscadores en los contenedores de basura, así como incrementar la presencia de la Policía Local o eliminar el carril bus de Mestre Racional. Como se ve, la zona noble tiene también sus necesidades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.