'Adolescencia' y ahora 'La Llegada'
Si no ha tenido bastante dosis de inquietud con la serie 'Adolescencia' dedique un rato a ver la película 'La llegada' en la misma plataforma.
Con tintes de profecía, porque está hecha en 2022, cuenta la historia de una pareja, Diego urbanista venezolano, y Elena, bailarina de Barcelona, que se mudan a Estados Unidos con sus visados aprobados, pero al entrar en la zona de inmigración del aeropuerto de Nueva York se enfrentan, juntos y por separado, a una tortura psicológica extenuante de manos de la administración americana.
La película española, está dirigida por Alejandro Rojas y Juan Sebastian con pocos recursos y excelentes actores que dibujan la odisea que es, hoy en día, entrar en los Estados Unidos para cualquier españolito de a pie. Antes, al cruzar el charco, ibas ciertamente tranquilo. Todo lo más, responder con seriedad un cuestionario de preguntas variopintas que te deslizaban en el avión poco antes de aterrizar. Ahora, con un imprevisible Trump, conviene informarse bien y prepararse para cualquier circunstancia.
Lo sabrán, porque ya se han dado casos recientes de ciudadanos españoles afectados por las nuevas políticas de deportación y detenciones prolongadas como bienvenida. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ha publicado una lista de 1.4 millones de personas pendientes de deportación, entre ellos ciudadanos de la Unión Europea, y por supuesto, donde hay también españoles.
Vivimos tiempos convulsos en los que pasan cosas que, al menos quien esto escribe, jamás pensé que viviría. Que eran cosas de la España del pasado. Una pandemia mundial, una riada en pleno siglo XXI de peores consecuencias que la de 1957, un accidente minero como el de ayer, recomendaciones de kits de supervivencia o, que la administración americana, haya dejado de ser sinónimo de socio fiable y aliado natural. ¿Esperaban vivir todo esto?
Hoy la omnipresencia de las putas redes sociales hace casi imposible una vida sana y natural no sólo para los más jovenes, sino que afecta a más edades. La falsa perfección, la esclavitud que generan, la sobrexposición de nuestra intimidad (24 horas, todos los días), la ausencia de valores o el desconocimiento de determinados códigos de relación y comunicación tan diferentes a los nuestros, generan barreras a veces insalvables. ¿No miran ahora distinto ahora el teclado de emoticonos de su móvil buscando esa 'otra interpretación' que le dan los adolescentes?
Si bien es casi imposible mantenerse ajeno a la inquietud que genera la serie 'Adolescencia' y a todas las incertidumbres que atormentan -irremediablemente- el alma de todos los que un día decidimos ser padres, al menos, es una preocupación elegida. Ser padres es eso. Antes había unos retos, ahora tenemos otros.
Con todo y como se están poniendo las cosas, lo mejor es vivir al día y disfrutar del momento: de este sol al que tanto le ha costado salir y de darse un buen paseo por las playas de esta maravillosa ciudad nuestra que gracias al ayuntamiento, por cierto, han quedado limpias y preciosas. ¿No les parece?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.