Mal vamos
Si lo más sustancioso de la reunión con Sánchez es anunciar un funeral laico dentro de cinco meses...
MANU RÍOS
Viernes, 23 de mayo 2025, 23:34
No se puede negar. Que algunos de los afectados por las inundaciones del 29 de octubre hayan podido hablar cara a cara con el presidente ... del Gobierno es, en sí mismo, una buena noticia. Sin duda. Otra cosa es lo hablado, lo reivindicado y lo acordado entre las partes. Y, francamente, resulta extraña la complacencia mostrada al finalizar el encuentro cuando queda tantísimo por hacer y, sobre todo, por pagar. ¿Cómo puede resultar satisfactorio y fructífero cuando el Gobierno central, siete meses después de la tragedia, solo ha abonado el 18,2% de las ayudas y más de 38.000 personas siguen esperando ser atendidas?
Si después de tres horas de reunión, lo más sustancioso que se puede anunciar a los 43.000 damnificados y a los vecinos de 75 poblaciones es que tendrán un funeral de Estado laico dentro de cinco meses, mal vamos. Sánchez habrá sido todo lo empático y cercano que se quiera, pero no ha traído ni una sola solución inmediata y concreta que acelere el proceso de reconstrucción. Ni el más mínimo compromiso de inyectar liquidez en un gobierno autonómico asfixiado, que debe atender su gasto corriente y, además, el ingente desembolso extraordinario que ha generado la riada, cercano a los 2.600 millones de euros.
Dicen los afectados que el presidente llegó con los deberes hechos, y cabe preguntarse entonces si el talón bancario se le quedó bajo el brazo. Porque, si hablar y empatizar es necesario, lo es infinitamente más, cubrir las necesidades de todas las víctimas, al menos las más básicas. Y aquí el Gobierno de Sánchez está dejando mucho que desear. Los datos oficiales no sustentan precisamente ese optimismo que se ha querido trasladar. Según la propia Moncloa, de los 13.100 millones prometidos, solo han llegado 2.388, ni un 19%. Mientras tanto, la Generalitat, con la caja casi vacía, ya ha transferido más del 50% de sus ayudas.
De los 13.100 millones prometidos sólo han llegado 2.388, un 18,2%
Pero tras los fríos números hay algo mucho más doloroso. Que de las 43.000 familias que solicitaron ayudas, solo 4.160 hayan recibido algún tipo de ellas, a las que cabe sumar autónomos, pequeñas y medianas empresas y un comercio local que apenas se sostiene. Un retraso inasumible e injustificable que trunca vidas y amenaza con desmantelar el tejido económico de la zona cero. Así que, si vuelve Sánchez, que traiga recursos y soluciones. Dado que no tenemos una financiación autonómica justa y equilibrada y que nos limita la capacidad de respuesta ante emergencias como la Dana, al menos que active de inmediato, el Fondo de Emergencias -el FLA extraordinario- que lleva meses paralizado mientras los damnificados esperan y desesperan. Porque, sin hechos y sin dinero, mal vamos. Muy mal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.