¿Consell 'Valencià' de Cultura?
Señala como su primera prioridad reunirse con la desacreditada Academia Valenciana de la Lengua (creada por un pacto entre Convergència i Unió y el PP)
Luis Miguel Romero Villafranca, decano de la Real Academia de Cultura Valenciana
Lunes, 14 de abril 2025, 22:57
Al tomar posesión el nuevo presidente del Consell Valencià de Cultura, ha manifestado su voluntad de actuar con transparencia, de forma consensuada sin entrar en ... cuestiones políticas; intenciones todas ellas laudables, si se correspondieran con la realidad, lo que no parece ser así.
Señala como su primera prioridad reunirse con la desacreditada Academia Valenciana de la Lengua (creada por un pacto político entre Convergència i Unió y el Partido Popular para que aquella apoyara la investidura de Aznar como presidente del Gobierno, y en cuyo punto 7º exigió la imposición del catalán en Valencia), la que firmó en 2020 un acuerdo con el Institut d'Estudis Catalans, en el que (traicionando nuestro Estatuto de Autonomía) se declaraba que el catalán es la lengua de los valencianos, y que sea la Secció Filológica de dicho Institut la que normativice lo que aquí hemos de hablar. ¿Eso es lo que usted va a apoyar? (Jordi Pujol, Puigdemont y Junqueras deben estar dando palmas hasta con las orejas).
Por si este hecho del nuevo presidente no fuera suficientemente indicativo, el de reunirse con el presidente de Lo Rat Penat «sólo por cortesía por ser compañero del Consell», o sea, que ni le va a hacer caso alguno; y además ignorar a la Real Academia de Cultura Valenciana; desatendiendo así a las dos entidades culturales centenarias valencianas que protagonizaron la 'Renaixensa' cultural valenciana, deja meridianamente clara cuál es su postura. Así se entiende que señale que «no va a levantar ampollas» con esa mayoría claramente pancatalanista que impera en ese Consell, creada por la voluntad de los partidos políticos que defienden esa tendencia, con la pasividad o indiferencia de los que no la siguen.
Parece que para esa entidad cultural carece de relevancia alguna la actividad cultural desarrollada desde el siglo pasado por el pare Fullana; Roc Chabás; Martínez Aloy; Teodoro Llorente; Sanchis Sivera; Vives Liern; Nicolau Primitiu; Luis Lucia; Almela y Vives; Roca Traver; Rodrigo Pertegás; Julián San Valero; Duran y Tortajada; Bru y Vidal; Ferrando Badía; Primo Yúfera; Xavier Casp; Simó Santonja; Manuel Sigüenza; Ernesto Furió; Nassio Bayarri; Juan Lladró; Ignacio Villalonga; Javier Goërlich; Roca Traver; o Jiménez de Laiglesia, por citar sólo algunos de los académicos de la Real Academia de Cultura Valenciana. Institución académica que siguiendo al pare Fullana, normativizó el valenciano que hablan más de dos millones de valencianos, haciendo las 'Normas del Puig', que siguen hoy más de doscientos escritores valencianos.
Si de verdad quiere defender la auténtica cultura valenciana, y dado que la AVL ha ignorado nuestra propuesta de debatir desde el rigor científico, histórico y lingüístico cuál es la verdadera lengua de los valencianos, le trasladamos la invitación a ese debate al Consell Valencià de Cultura que usted preside.
Rechazando los planteamientos políticos, como dice que quiere hacer, le invitamos. con absoluta buena fé, a un debate solo científico, serio y riguroso con nuestros filólogos, lingüistas e historiadores, cuál es desde una perspectiva genética, geográfica-política, literaria, sociológica y propiamente lingüística, la auténtica lengua valenciana; la salida de la lengua neoromanzada que hablaban los mozárabes en la época de la conquista del Rey D. Jaime; la hablada por nuestros escritores del Siglo de Oro; cual es la que tiene una rica tradición y lexicográfica de siglos con la denominación de lengua valenciana diferenciada de la catalana; cuál es la única que durante siete siglos se publicaban todas las leyes del Reino de Valencia; cuál es en definitiva la lengua de nuestros mayores, la aquí hablada durante más de ocho siglos.
Acepte este debate que le hago en nombre de la Real Academia, de los más de dos millones de valencianos y más de doscientps escritores que siguen nuestra normativa. Acepte este debate que le pido desde el respeto y la más sincera honestidad intelectual, o ... suprima el calificativo de 'Valencià' a su Consell de Cultura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.