A un senador de Compromís
JULIO GÓMEZ-PERRETTA DE MATEOARQUITECTO
Martes, 10 de junio 2025, 00:02
Apreciado Enric Morera: Tuvimos la ocasión de coincidir en la Comisión del Senado sobre la dana, y tras los comentarios que usted formuló sobre mi ... intervención no pude, debido al formato, contestarle con el rigor que hubiera deseado.
No soy su adversario político, por la simple razón de que nunca he militado en ningún partido, soy radicalmente independiente, ajeno a prebendas y subvenciones.
Si ha tenido la tentación de hurgar en mi currículo habrá visto que, aparte de mi trabajo como arquitecto, sin ninguna vinculación administrativa, he mantenido siempre una actitud beligerante contra el injusto trato de los sucesivos gobiernos centrales a nuestra Comunidad.
Junto a mi padre, el ingeniero Gómez Perretta, participe modestamente en la solución del paso por Contreras de la A3, cuando el ministro Borrell dilataba su cierre con el absurdo empeño de arrasar las Hoces del Cabriel. También como presidente del Foro cívico valenciano tuve una participación directa para impedir que Bono y Zaplana hurtaran a los valencianos el AVE a Madrid, parcheando a cambio los 550 km del trazado histórico por Albacete y Almansa.
He continuado escribiendo artículos muy críticos y reivindicativos, tratando también de aportar ideas en temas de urbanismo e infraestructuras, como el estudio EMVAM sobre la movilidad en el área metropolitana. Le pido por lo tanto que no despache mis críticas como lo haría contra un adversario político.
Me sorprendió que, ante mi exposición en el Senado explicando las obras que el Ministerio no había ejecutado desde 2017 y que hubieran paliado la catástrofe, su intervención se centrara, de forma un tanto agresiva, en cuestionar que yo hubiera visto autobuses provenientes de Cataluña sumándose al aquelarre contra Mazón.
Meses después, toda la argumentación de ese artículo, tan comentado, está siendo unánimemente validada. Podemos repasar su contenido.
El Ministerio no ejecutó ninguna de las obras hidráulicas a las que estaba obligado por ley desde 2017. La famosa Ley de la Huerta de su gobierno fue un condicionante decisivo que impidió la conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce. Y no es verdad, como usted afirmó, que el nivel de emergencia 3 dependiera de que lo solicitara Mazón. Le señalo las condiciones objetivas que definen ese nivel y que obligaban al gobierno central a gestionar la crisis.
Era una catástrofe de ámbito nacional, afectaba también a Andalucía y a Castilla la Mancha, implicaba infraestructuras estatales, pero sobre todo, que el embalse de Forata dependiente del Ministerio, estuviera a punto de colapsar, una tragedia que hubiera producido incalculables víctimas, determinaba obligatoriamente que el gobierno central se pusiera al mando desde la misma mañana de ese fatídico día.
Colgarle al presidente Mazón, sin conocimiento y sin medios, la responsabilidad de resolver esa crisis descomunal, con un «si lo necesitan que lo pidan», solo puede entenderse como una forma de destruir al ingenuo personaje y a todo su gobierno autonómico. Y ustedes, a través de Sumar, son corresponsables de esta maniobra de consecuencias tan dramáticas.
Sabrá usted, señor Morera, que desde la transición la Comunidad ha pasado en renta per cápita del puesto 5 al 13, por detrás de muchas otras comunidades que no tienen partidos nacionalistas. El sistema autonómico, condicionado por los nacionalismos vasco y catalán, nos ha sentado muy mal, y ustedes han sido irrelevantes.
Quince de los últimos veinte años han apoyado o participado en el gobierno central y ocho han gobernado en nuestra Comunidad con un triste balance: tenemos la peor financiación y somos los últimos en inversión estatal, todo un lastre para nuestro desarrollo. Antes la izquierda defendía el crecimiento, con un objetivo social y distributivo, luego le exigimos que fuera sostenible, ahora ustedes se han apuntado irresponsablemente al decrecimiento.
Aliados con ERC acabaron con el Plan Hidrológico y el trasvase del Ebro, que financiaba la UE, lograron paralizar la ampliación del puerto, única posibilidad de competir con los puertos catalanes, desde el Ayuntamiento de Valencia convirtieron el área metropolitana en un caos y Joan Olmos, uno de sus gurús del decrecimiento, tiene una obsesión inexplicable contra el AVE.
No les importa que tengamos un aeropuerto de juguete, colapsado, con casi 12 millones de viajeros, que sigamos sin fecha para el corredor mediterráneo, la estación de ferrocarril y el soterramiento de las vías; que el proyecto de desdoblamiento del by pass (la autopista más peligrosa de España) lleve décadas en los cajones...
En estos años de movilización contra los olvidos del Estado, nunca han estado con la sociedad civil, junto a los empresarios, los colegios profesionales, los foros cívicos o los simples ciudadanos.
En la transición coincidí con ustedes en las manifestaciones por el Estatut, cuando Joan Fuster y la idea de los países catalanes era la base ideológica del nacionalismo valenciano, una derivada del catalán. Aquello provocó que muchos valencianos se sintieran privados de una identidad propia. Dividir a la sociedad en estos temas fue un gran error.
Los historiadores y lingüistas coinciden en que Jaume I, nos trajo la lengua común occitana, el Lemosín. Aquí se mezcló con el árabe y con aportaciones del aragonés medieval y del proto castellano, y se llamó valenciano, la principal lengua provenzal durante nuestra Renaixença.
La 'Renaixença' catalana del siglo XIX impuso el 'barceloni', en Cataluña. Cuestión de lingüistas es saber si, tras ocho siglos de evolución el valenciano y el catalán son lenguas distintas o dialectos ambas del Lemosín primitivo.
Pero en todo caso, señor Morera, eliminando gran parte de la riqueza evolutiva dialectal del valenciano, con el objetivo de subordinarlo al barceloni, como enseña de identidad común, puesta al servicio de un objetivo político secesionista, han provocado un daño irreparable, pues a través de ese diferencial se expresaba nuestra propia historia.
Y me temo que la persecución de ese objetivo sectario es la razón de que el crecimiento y desarrollo de nuestra Comunidad les parezca secundario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.